You are on page 1of 26

PROCESOS MOMENTOS DE

RESPIRACION
Facultad de Ciencias
Sociales y Lenguaje y Comunicación III
AÑOS
Humanidades
2023 - I Mg. Teófila Caballero Enríquez
Aspectos previos

Después de visualizar el video responde las siguientes


interrogantes:
1. ¿Qué función cumple el aparato respiratorio?
2. ¿Qué función cumple el aparato fonador?
3. ¿Qué función cumple el aparato resonador?
4. ¿ que materia es importante en el proceso de
espiración e inspiración?

https://www.youtube.com/watch?v=lhz3tWPgJ8Y&t=1s

Lenguaje yLenguaje
Comunicación III
y Comunicación 2023-I
III 2023-I
CentenarioCentenario
del fallecimiento del maestro 1854 -1854
1923- 1923
del fallecimiento delEnrique
maestroGuzmán
EnriqueyGuzmán y
Acercamiento teórico: nociones básicas

Definición de respiración
Es una función mecánica y automática regulada por
los centros respiratorios, cuya visión es la de asimilar
el oxígeno del aire para la nutrición de nuestros
tejidos y desprender el anhídrido carbónico,
producto de la eliminación de los mismo''. Smith
(1989).

Lenguaje yLenguaje
Comunicación III
y Comunicación 2023-I
III 2023-I
CentenarioCentenario
del fallecimiento del maestro 1854 -1854
1923- 1923
del fallecimiento delEnrique
maestroGuzmán
EnriqueyGuzmán y
Acercamiento teórico: nociones básicas

La respiración es un proceso que


se lleva a cabo por todos los
órganos que forman el sistema
respiratorio y este sistema
participa en 2 funciones
fundamentales del ser humano,
que son : la respiración y la
emisión de la voz.

Lenguaje yLenguaje
Comunicación III
y Comunicación 2023-I
III 2023-I
CentenarioCentenario
del fallecimiento del maestro 1854 -1854
1923- 1923
del fallecimiento delEnrique
maestroGuzmán
EnriqueyGuzmán y
Acercamiento teórico: nociones básicas

• Es simplemente una inspiración y


espiración del aire.
• Es una función natural y
espontánea.
• No hay que someterse a un
aprendizaje previo.
• Una respiración adecuada se
traduce en un equilibrio físico y
mental.

Lenguaje yLenguaje
Comunicación III
y Comunicación 2023-I
III 2023-I
CentenarioCentenario
del fallecimiento del maestro 1854 -1854
1923- 1923
del fallecimiento delEnrique
maestroGuzmán
EnriqueyGuzmán y
PROCESO DE INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Espiración

El aire es expulsado al
exterior debido a que los
pulmones se comprimen al
producirse un estrechamiento
de la cavidad torácica. Esto
produce una sobrepresión y
hace que la salida del aire sea
posible

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Inspiración

Los pulmones dejan de


estar comprimidos lo que
provoca un aumento de la
cavidad torácica. Esto
produce una presión
negativa y provoca la
absorción del aire.

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
PROCESO DE RESPIRACIÓN

Para el acto respiratorio


es fundamental la
intervención muscular,
por lo que un buen tono
muscular favorecerá el
proceso respiratorio

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 -1854
1923- 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Fases de la respiración
Intervalo
Espiración
respiratorio Inspiración

ESTRECHAMIENTO ESCASO ENSANCHAMIENTO


DE LA CAVIDAD ESTRECHAMIENTO DE LA DE LA CAVIDAD
TORÁCICA CAVIDAD TORÁCICA TORÁCICA

LIGERO AUMENTO PRESIÓN


SOBREPRESIÓN SOBREPRESIÓN NEGATIVA

LEVE SALIDA ABSORCIÓN


SALIDA DE AIRE
DE AIRE DE AIRE

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio está


formado por: 
• La nariz y/o la boca.
• La faringe, la laringe y la
tráquea.
• Los bronquios y los
pulmones.

Lenguaje yLenguaje
Comunicación III
y Comunicación 2023-I
III 2023-I
CentenarioCentenario
del fallecimiento del maestro 1854 -1854
1923- 1923
del fallecimiento delEnrique
maestroGuzmán
EnriqueyGuzmán y
Tipos de respiración
• Distinguir entre la
respiración externa o
• Dividiremos los tipos en
pulmonar, que es aquella tres:
respiración que se • Diafragmático-abdominal.
desarrolla el intercambio • Torácica.
gaseoso entre el aire y la • Integral o abdomino-torácico-
sangre; diafragmática.
• y la respiración interna:
respiración que determina
el intercambio de gases
efectuado entre la sangre y
las células
Lenguaje y Comunicación III 2023-I
1854 -1854
1923- 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Tipos de respiración
Respiración diafragmático- Respiración torácica
abdominal
Se lleva a cabo con Se lleva a cabo con
movimientos del diafragma y movimientos de los músculos
músculos abdominales. intercostales
Se ensancha la parte inferior Se ensancha la caja torácica
del tronco
Se mejora el riego sanguíneo Provoca una mayor carga de
circuición
La respiración nasal favorece la La respiración bucal favorece a
respiración diafragmático- la respiración torácica.
abdominal

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Respiración Nasal Respiración bucal
HACE QUE LA RESPIRACIÓN SEA MÁS HACE QUE LA RESPIRACIÓN SEA SUPERFICIAL
AMPLIA Y ENTRECORTADA
CALIENTA EL AIRE ANTES DE PASAR A LOS EL AIRE NO ENTRA A TEMPERATURA Y A
PULMONES. HUMIDIFICA EL AIRE HUMEDAD ADECUADAS. NO AYUDA AL
CORAZÓN

MEJOR COORD. ENTRE EL CORAZÓN Y LOS REPERCUTE A LA BUENA POSTURA


PULMONES
PERMITE UN MEJOR AJUSTE POSTURAL PROVOCA LA DESHIDRATACIÓN
FACILITA UN MEJOR INTERCAMBIO GASEOSO SE RESECA LA MUCOSA NASAL

Respiración abdomino-torácico- diafragmático


Es el mejor tipo de respiración, ya que, hace actuar a los intercostales
internos y los abdominales en la espiración y hace actuar al diafragma y a
los intercostales externos en la inspiración

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Evolución de la frecuencia respiratorio
• Se va modificando con la edad en sentido descendente.
PREMATURO 40- 75 respiraciones por minutos

RECIEN NACIDO 35-50 respiraciones por minutos

6 MESES 40 respiraciones por minutos

1 AÑO 35 respiraciones por minutos

2 AÑOS 20-30 respiraciones por minutos

3 AÑOS 20-30 respiraciones por minutos

5 AÑOS 20-25 respiraciones por minutos

6 AÑOS 25 respiraciones por minutos


ADULTO EN 14-20 respiraciones por minutos
REPOSO

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Técnicas del proceso de respiración

http://www.elaandalucia.es/WP/wp-content/uploads/Ejercicios-Re
spiratorios-para-el-Habla.pdf

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
TALLER
01
Según la lectura propuesta desarrollar las actividades

Procesos de la respiración

Como ya hemos comentado, la respiración supone el transporte de oxígeno hasta los alvéolos pulmonares y la
eliminación de dióxido de carbono desde los alvéolos hasta el exterior. 

El aire entra por las fosas nasales, donde se filtra y se calienta; también puede entrar por la boca. El aire pasa por los
conductos respiratorios (faringe, laringe y tráquea) y desde la tráquea se ramifica a los dos bronquios y pasa a los
bronquiolos para llegar hasta los pulmones. En los pulmones llega hasta los alvéolos, que es donde se produce el
intercambio de gases: se suelta el oxígeno del aire y se recoge el dióxido de carbono. El aire con dióxido de carbono
realiza ahora el recorrido inverso para ser expulsado.

Para la realización de todo este proceso de entrada y salida de aire en los pulmones se efectúan unos movimientos
respiratorios denominados inspiración y espiración. 

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
TALLER
02
Según la lectura propuesta desarrollar las actividades

Movimientos de inspiración y espiración


 Movimiento de inspiración: cuando el diafragma se contrae y se
mueve hacia abajo los músculos pectorales junto a los
intercostales presionan las costillas hacia fuera, la cavidad
torácica se expande y el aire entra en los pulmones a través de la
tráquea.
 Movimiento de espiración: cuando el diafragma se relaja adopta
su posición normal, curvado hacia arriba, y los pulmones se
contraen expulsando el aire.

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
TALLER
Según la lectura propuesta desarrollar las actividades 03

Intercambio de gases
El aire que llega a los pulmones con la inspiración es rico en oxígeno (O 2) y también

contiene un poco de dióxido de carbono (CO2). El aire que sale de los pulmones con la
espiración es rico en dióxido de carbono y pobre en oxígeno.

Los alvéolos pulmonares están rodeados de capilares sanguíneos en los que se produce el
intercambio de gases entre el aire y la sangre. Los glóbulos rojos son los encargados de
transportar el oxígeno por todo el cuerpo.

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
TALLER
Según la lectura propuesta desarrollar las actividades
04
Tipos de respiración

La respiración puede ser de tres tipos:


 Respiración clavicular o alta: interviene la parte alta del pecho, es la que menor capacidad
de aire coge. Este tipo de respiración se da en momentos de nerviosismo o ansiedad.
 Respiración torácica y media: es el tipo de respiración más frecuente. En la inspiración los
músculos intercostales originan una elevación de las costillas aumentando la capacidad de la
caja torácica. En la espiración el tórax efectúa el movimiento contrario, relajándose los
músculos.
 Respiración abdominal: es el tipo de respiración que ese utiliza durante el sueño y es la que
se utiliza en los ejercicios de relajación. Con ella movemos el abdomen independientemente
del tórax. Cuando inspiramos relajamos los músculos del abdomen y cuando espiramos
contraemos los abdominales.

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
ACTIVIDAD 01
¿Cuál es el recorrido del aire durante la respiración? Ordena las siguientes frases que explican
el recorrido del aire durante la respiración.
AFIRMACIONES 1 2 3 4 5 6 7 8
El aire pasa por la laringe.
X
El aire con dióxido de carbono realiza el recorrido
inverso para ser expulsado. X
El aire entra por las fosas nasales.
X
El aire llega a los pulmones X
El aire desde la tráquea se ramifica a los dos
bronquios y pasa a los bronquiolos. X
El aire pasa por la tráquea.
X
El aire pasa por la faringe.
X
Se produce el intercambio de gases en los alvéolos. X

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
ACTIVIDAD 02

Elige Verdadero o Falso


Lee atentamente las siguientes afirmaciones y selecciona si es verdadera o falsa.

Afirmaciones Respuesta
El movimiento de inspiración se produce cuando el
diafragma se contrae y el aire entra en los pulmones. Falso
El movimiento de espiración es cuando el diafragma
se relaja y los pulmones se contraen expulsando el Verdadero
aire.
En los bronquios es donde se produce el intercambio
de gases entre el aire y la sangre.  Falso
En la respiración abdominal, cuando inspiramos
relajamos los músculos del abdomen y cuando Verdadero
espiramos contraemos los abdominales.

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Practicamos los distintos tipos de respiración

Ponte delante de un espejo e intenta realizar los tres tipos de respiración: la clavicular, la
torácica y la abdominal.

Recuerda:
 Respiración clavicular o alta: interviene la parte alta del pecho, se da en momentos de
nerviosismo o ansiedad.
 Respiración torácica y media: es el tipo de respiración más frecuente, en ella se produce la
elevación del pecho. 
 Respiración abdominal: es el tipo de respiración que ese utiliza durante el sueño y es la que se
utiliza en los ejercicios de relajación. Con ella movemos el abdomen independientemente del
tórax, se hincha y se deshincha con la inspiración y la espiración.

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Lenguaje y Comunicación III 2023-I
1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
REFERENCIA

• Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades


tempranas.( José Luis Conde Caveda).
• El juego dramático en la escuela ( Gerard Faure y Serge Lascar)
• htthttp://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecu
tivo=2285
• http://emasf.webcindario.com/la_relajacion_en_los_ni
%c3%b1os.pdf.
Fases de respiración
https://www.hgc.es/es/carteraservicios/
neumologia.ficheros/75277-aprende_a_respirar.pdf

Lenguaje y Comunicación III 2023-I


1854 - 1923
Centenario del fallecimiento del maestro Enrique Guzmán y
Facultad de Ciencias
Muchas gracias
Sociales y
Humanidades
2023 - I

You might also like