You are on page 1of 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


ESCUELA DE POSGRADO

TEMA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE: MG. JOB JOSUÉ PÉREZ VILLANUEVA

ALUMNOS

- ALFREDO HILARIO MORÁN


 - HUAMANI CARRION, FERMIN
 - IDME CHOQUE MARY CARMEN
 - MACHACA AVILES, GERMAN RUBEN
 - MATIAS HINOSTROZA CARLOS GRE
 - MAYHUA DE LA CRUZ, NELSON
 - MELENDEZ LOAYZA JOSE ANTONIO.
 - OLARTE CARMONA JHON ALEXANDER
Metodología de investigación
a. Orientación empírico y analítico
b. Orientaciones fenomenológico - hermenéutico y lingüística.
c. Orientación dialectico critico - hermenéutico.

- Concepción
normativista.
d. De campos de derecho - Concepción
tridimensional.
- Perspectivas del autor.
Procedimientos específicos para una
investigación
• 1. Leer cada una de las tesis.
• 2. Ubicar a la tesis en la categoría correspondiente, según su problemática social abordada, la
teoría jurídica que la sustenta, la orientación epistemológica seguida y la metodología de
investigación empleada.
• 3. Determinar las frecuencias para cada una de las categorías definidas.
• 4. Establecer relaciones de significación entre las diferentes categorías de análisis.
• 5. Obtener conclusiones.
Resultados de investigación
• De las tesis analizadas por el autor; la mayoría se sustentaron en la búsqueda de explicaciones
causales sustentadas en la lógica y la verificación empírica.
• Los resultados de estas tesis no siempre reflejan una clara comprensión de la problemática
estudiada, pues las conclusiones extraídas en forma de propuestas concretas no pueden ubicarse
como interpretaciones comprometidas con la realidad.
• Permite afirmar que las tesis analizadas no son, en estos casos, verdaderas investigaciones
jurídicas, sino sólo excelentes trabajos de graduación.

You might also like