You are on page 1of 26

Unidad 1.

Componentes de una
instalación solar fotovoltaica

© McGraw-Hill
Índice
1. Introducción a la energía solar
2. Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas
2.1. Aplicaciones autónomas
2.2. Aplicaciones conectadas a red
3. Elementos de una ISF
4. La célula solar: características básicas
4.1. Parámetros fundamentales de la célula solar
4.2. Potencia de la célula solar
5. El panel solar
5.1. Principales parámetros. Curvas características
5.2. Agrupamiento y conexión de paneles
6. El regulador
7. Acumuladores: tipos de baterías
7.1. Tipos de baterías
8. El inversor.
8.1. Inversores en instalaciones conectadas a red

© McGraw-Hill
1. Introducción a la energía solar

a) Hidráulica
b) Térmica
c) Nuclear
d) Eólica
e) Solar térmica
f) Solar fotovoltaica
g) Biomasa

3 Principales tipos de energía

© McGraw-Hill
1. Introducción a la energía solar

Aprovechamiento por métodos indirectos.


Central térmica solar de torre central

Ubicación de la caldera Torre central


Espejos
y heliostatos
móviles

Equivalente a
central térmica

Adaptación de
la tensión
Fluido frío

Producción de
electricidad

Almacenaje
de calor Producción de vapor de agua
Calentamiento
4 del fluido

© McGraw-Hill
1. Introducción a la energía solar

Aprovechamiento por métodos directos.


Central solar fotovoltaica de conexión a red

Los edificios que


generan electricidad
pueden venderla a
la red.

5 Sistema conectado a red

© McGraw-Hill
1. Introducción a la energía solar

Aprovechamiento por métodos directos.


Central solar fotovoltaica aislada

Instalación solar
aislada: la vivienda
produce la
electricidad
necesaria.

Instalación fotovoltaica autónoma

© McGraw-Hill
2. Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas

2.1 Aplicaciones autónomas

Sin conexión a la red eléctrica. Generan su propia electricidad.

Aplicaciones autónomas

Aplicaciones Aplicaciones
espaciales terrestres

Redes VSAT Telecomunicaciones

Estación Espacial Alumbrado público


Señalización
Internacional
Bombeo de Agua
Electrificación de
zonas aisladas Telemetría

© McGraw-Hill
2. Clasificación de las instalaciones solares fotovoltaicas

2.2 Aplicaciones conectadas a red

Con conexión a la red eléctrica. Genera electricidad que se inyecta a la red.

Instalación solar con la


Centrales
finalidad de producir
fotovoltaicas y
energía para inyectar a la
huertos solares
red eléctrica.

Integración de paneles en la
Edificios fotovoltaicos arquitectura, generalmente
en los tejados.

© McGraw-Hill
3. Elementos de una ISF

Batería:
Regulador: Unión entre los Acumulador de
Generador fotovoltaico:
paneles solares y los energía para la
Convierte la energía del sol
elementos de consumo. Tiene instalación.
en energía eléctrica.
funciones de protección y
alimentación.

Inversor:
Convierte la
corriente
Consumos en DC: continua en
Equipos de consumo alterna.
en corriente continua.
Consumos en AC:
Equipos de consumo
9
en corriente alterna.

© McGraw-Hill
4. La célula solar. Características básicas

Convierte la luz del sol en electricidad por el efecto fotovoltaico.

A través de los contactos


metalizados obtenemos la tensión
y la intensidad producida en
función de la radiación recibida.

10

© McGraw-Hill
4. La célula solar. Características básicas

4.1 Parámetros fundamentales de las células solares

- Voc Tensión de circuito abierto


- Isc Corriente de cortocircuito
- Vm Tensión en el punto de máxima potencia
- Im Intensidad en el punto de máxima potencia
- Pm Potencia de pico
- FF Factor de forma

Célula
solar

Aquí se mide la tensión en Aquí se mide la intensidad


circuito abierto. en cortocircuito.
11

© McGraw-Hill
5. El panel solar

Conjunto de células conectadas eléctricamente, encapsuladas y montadas sobre un marco.

Soporte del
panel

Cables de
conexión
Vidrio de protección

Marco del panel


Encapsulado: protege de la
abrasión, humedad, rayos UV y
vibraciones

Conexiones
12

© McGraw-Hill
5. El panel solar

Diferencia entre los paneles según la tecnología de fabricación de sus células.

13

© McGraw-Hill
5. El panel solar

5.1 Principales parámetros. Curvas características

Isc Pm

Im

Vm

14 Voc
© McGraw-Hill
5. El panel solar

5.2 Agrupamiento y conexión de paneles

La potencia y los parámetros de tensión e intensidad dependen del tipo de


asociación: en serie o en paralelo.

Serie: tensión doble


que la individual.

Paralelo: intensidad
doble que la individual.
15

© McGraw-Hill
5. El panel solar

5.2 Agrupamiento y conexión de paneles

Existen instalaciones con uno o varios paneles


dependiendo de las necesidades de potencia.

Caja de conexiones de los módulos


fotovoltaicos. Contienen los diodos de
protección que:
a) Impiden la descarga de las baterías.
b) Evitan la inversión del flujo de corriente.
c) Protegen de las sombras parciales.

16

© McGraw-Hill
6. El regulador

Evita situaciones de carga y sobredescarga de la batería.

El fabricante
proporciona
los valores de
trabajo del
regulador
sobre una
hoja de
características
físicas,
eléctricas y
normas de
seguridad que
cumple.

17 Conexiones del regulador en una ISF con consumos en DC.


© McGraw-Hill
6. El regulador

DC

230 VAC

Conexiones del regulador en una ISF con consumos mixtos en DC y AC.


18

© McGraw-Hill
7. Acumuladores. Tipos de baterías

Acumuladores

Tienen tres misiones:


a) Almacenar energía.
b) Proporcionar una potencia instantánea elevada.
c) Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

Capacidad: cantidad de electricidad en una descarga completa.

Profundidad de descarga: cantidad de energía que se obtiene


de la batería durante una descarga.
Parámetros
Autodescarga: descarga del acumulador en ausencia de uso.

Eficiencia de carga: relación entre la energía de recarga de la


batería y la almacenada realmente.
19

© McGraw-Hill
7. Acumuladores. Tipos de baterías

7.1 Tipos de baterías

Se clasifican en función de la tecnología de fabricación y de los electrolitos utilizados

Características de los principales tipos de baterías.

20

© McGraw-Hill
7. Acumuladores. Tipos de baterías

7.1 Tipos de baterías

Baterías utilizadas en instalaciones solares.

21

© McGraw-Hill
8. El inversor

El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la instalación en corriente alterna

22 Esquema general de una instalación autónoma con inversor.

© McGraw-Hill
8. El inversor

23
Instalación fotovoltaica conectada a la red.

© McGraw-Hill
8. El inversor

Características deseables de un inversor:

a) Alta eficiencia: debe funcionar bien para un amplio rango de potencias.


b) Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas conectadas.
c) Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque.
d) Protección contra cortocircuitos.
e) Seguridad.
f) Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida.

24

© McGraw-Hill
8. El inversor

Inversor funcionando como regulador de carga de una batería


DC: Cable rojo al polo positivo, cable negro al polo negativo.

AC:
Paneles solares
- Cable amarillo-verde para la tierra.
fotovoltaicos
- Cable azul, para el neutro.
- Cable marrón para la fase.
Salida de
corriente
alterna 230 V
50 Hz

Sección de los
conductores

25

© McGraw-Hill
8. El inversor

8.1 Inversores en instalaciones conectadas a red

Inversor

Parámetros

Rendimiento energético

Potencia máxima
• Interruptor automático
Fases • Funcionamiento «en isla»
• Limitador de la tensión máxima y mínima
• Limitador de la frecuencia máxima y mínima
Protecciones
• Protección contra contactos directos
• Protección contra sobrecarga
• Protección contra cortocircuito
• Bajos niveles de emisión e inmunidad de armónicos
26

© McGraw-Hill

You might also like