You are on page 1of 38

Infecciones Respiratorias

en el embarazo.
Neumonía
Infección del parénquima pulmonar que involucra a los
alvéolos en una paciente, con o sin exposición a la atención
médica reciente.

Calle, R., & Sánchez, D. B. B. Y. A. G. (2019). [Update on respiratory infections in the emergency department]. Medicine - Programa De Formación Médica Continuada
Acreditado, 12(88), 5170-5179. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.10.013
Epidemiologia
Causa más frecuente de
infección grave no
obstétrica

Incidencia de alrededor de 1
- 2 por 1.000 embarazadas

Mayor frecuencia alrededor


de la semana 32 de
gestación.

Gary., C. (2019). Williams. Obstetricia. 25a Edición. McGraw-Hill.


López-Torres, E., Doblas, P., & Cueto, R. (2007). Neumonía adquirida en la comunidad durante el embarazo. Evaluación clínica del tratamiento y la profilaxis. Clínica e
Investigación en Ginecología y Obstetricia, 34(4), 142-146. https://doi.org/10.1016/s0210-573x(07)74494-5
Factores de Riesgo
01 02 03

Tabaquismo Anemia Asma

04 05

Drogas y alcohol Inmunosuprimidas

López-Torres, E., Doblas, P., & Cueto, R. (2007). Neumonía adquirida en la comunidad durante el embarazo. Evaluación clínica del tratamiento y la profilaxis. Clínica e
Investigación en Ginecología y Obstetricia, 34(4), 142-146. https://doi.org/10.1016/s0210-573x(07)74494-5
Clasificación

Neumonía adquirida en la
comunidad (NAC) Neumonía nosocomial

Martínez-Vernaza, S., Mckinley, E., Soto, M. E., & Gualtero, S. (2018). Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa. Universitas Medica, 59(4), 1-
10. https://doi.org/10.11144/javeriana.umed59-4.neum
Neumonía Bacteriana

Plasencia, W., Eguiluz, I., Wein, A. J., Martín, A., Medina, N. H., Goya, M., & García-Hernández, J. L. (2006). Neumonía y gestación. Clínica e Investigación en
Ginecología y Obstetricia. https://doi.org/10.1016/s0210-573x(06)74076-x
Clínica

• Tos productiva.
• Fiebre.
• Escalofríos.
• Disnea.
• Dolor pleurítico.

Plasencia, W., Eguiluz, I., Wein, A. J., Martín, A., Medina, N. H., Goya, M., & García-Hernández, J. L. (2006). Neumonía y gestación. Clínica e Investigación en
Ginecología y Obstetricia. https://doi.org/10.1016/s0210-573x(06)74076-x
Diagnostico

Antecedentes Exploración Paraclínicos.


clínica • Hemograma completo.
• Química sanguínea.
• Pulsioximetria o gasometría.
• Hemocultivos y cultivo de esputo.
• Rx de tórax PA

Martínez-Vernaza, S., Mckinley, E., Soto, M. E., & Gualtero, S. (2018). Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa. Universitas Medica, 59(4), 1-
10. https://doi.org/10.11144/javeriana.umed59-4.neum
Estratificación del riesgo y
gravedad
• Las clases I-III: baja
probabilidad de muerte (0,1-
2,8%).

• La clase IV: riesgo intermedio


(8,2-9,3%).

• La clase V: una alta probabilidad


de muerte (27-31%).

Calle, R., & Sánchez, D. B. B. Y. A. G. (2019). [Update on respiratory infections in the emergency department]. Medicine - Programa De Formación Médica Continuada
Acreditado, 12(88), 5170-5179. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.10.013
• 0 - 1= bajo riesgo, mortalidad 1,5%.

• 2 = riesgo intermedio, mortalidad 9,2%.

• 3-5 = alto riesgo, mortalidad 22%).

Ingreso hospitalario con puntuación mayor de 1, si


existen factores de gravedad como hipoxemia o
afectación multilobar en la Rx de tórax.

Calle, R., & Sánchez, D. B. B. Y. A. G. (2019). [Update on respiratory infections in the emergency department]. Medicine - Programa De Formación Médica Continuada
Acreditado, 12(88), 5170-5179. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.10.013
Conducta y Tratamiento
• Mantener en observación u hospitalizar.
• Administrar oxigeno.
• Hidratación EV.
• Antibiótico empírico.
• Monitoreo materno-fetal.

Cefotaxima 1 gr / cada 6 horas / EV / por 7 - 10 días.

Ceftriaxona 1-2 gr / cada 24 horas / EV / por 7 - 10 días.

Amoxicilina - Ac. clavulanico 1 – 2 gr / cada 8 horas / EV / por 10 días.

Eritromicina 1 gr / cada 6 horas / EV / por 10 días.

Azitromicina 500 mg / cada 24 horas / VO / por 3 a 5 días.

Calle, R., & Sánchez, D. B. B. Y. A. G. (2019). [Update on respiratory infections in the emergency department]. Medicine - Programa De Formación Médica Continuada
Acreditado, 12(88), 5170-5179. https://doi.org/10.1016/j.med.2019.10.013
Neumonía por
SARS-CoV-2
Añez, M. P. C., Carrero, O. M. M., Narvaez, T. I., & González-Blanco, M. (2022). COVID-19 durante la gestación: resultados maternos y perinatales. Revista de
obstetricia y ginecología de Venezuela, 82(01), 5-20. https://doi.org/10.51288/00820104
Factores de Riesgo
• Edad materna avanzada.
• IMC elevado.
• Hipertensión crónica.
• Diabetes pregestacional.
• Renales estadios III-IV.
• Inmunosupresión.
Clínica

Gestantes asintomáticas Gestantes sintomáticas


• Fiebre.
• Anosmia y ageusia.
• Tos seca.
• Mialgias.
• Tos con expectoración.
• Cefalea.
• Diarrea.

Añez, M. P. C., Carrero, O. M. M., Narvaez, T. I., & González-Blanco, M. (2022). COVID-19 durante la gestación: resultados maternos y perinatales. Revista de
obstetricia y ginecología de Venezuela, 82(01), 5-20. https://doi.org/10.51288/00820104
Barcelona, F. M. F. (s. f.). Coronavirus(COVID-19) y embarazo. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/covid19-embarazo.html
Barcelona, F. M. F. (s. f.). Coronavirus(COVID-19) y embarazo. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/covid19-embarazo.html
Diagnostico
Antecedentes
Epidemiológicos

Test rápido de antígeno -TAR- o PCR.

Anticuerpos IgG e IgM


contra el SARS-CoV-2.

Añez, M. P. C., Carrero, O. M. M., Narvaez, T. I., & González-Blanco, M. (2022). COVID-19 durante la gestación: resultados maternos y perinatales. Revista de
obstetricia y ginecología de Venezuela, 82(01), 5-20. https://doi.org/10.51288/00820104
Paraclínicos.
• Hemograma completo.
• Perfil hepático con LDH
• Urea y Creatinina
• PCR
• Ferritina
• D-Dímero y tiempo de coagulación.
• Gases arteriales.
• Rx de tórax y TAC de tórax, de ser
necesario.

Barcelona, F. M. F. (s. f.). Coronavirus(COVID-19) y embarazo. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/covid19-embarazo.html


Conducta y Tratamiento
Gestante con covid-19 con síntomas leves:

• Mantener en observación y aislamiento.

• Tratamiento sintomático.

• Monitoreo materno-fetal

Barcelona, F. M. F. (s. f.). Coronavirus(COVID-19) y embarazo. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/covid19-embarazo.html


Conducta y Tratamiento
Gestante con covid-19 con síntomas moderados o severos :

• Hospitalizar y mantener en aislamiento.

• Oxigenoterapia.

• HBPM profiláctica.

• AAS profiláctica.

• Remdesivir: 200 mg/24h iv el primer día y seguir con 100 mg/24h iv x 4 días más (total 5 días, valorar 3 si buena
evolución clínica).

• Corticoides: Metilprenisolona 40 mg/24h iv durante 10 días según evolución (no tiene paso transplacentario).

• Antibioticoterapia: Ceftriaxona 1-2 g/24h iv o Ceftarolina 600mg/8-12h IV por 5-7 días. Si se sospecha infección
bacteriana.

Barcelona, F. M. F. (s. f.). Coronavirus(COVID-19) y embarazo. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/covid19-embarazo.html


Sepsis en el
embarazo
Sepsis Materna
Disfunción orgánica causada por una respuesta anómala
potencialmente mortal a una infección durante el
embarazo, el parto, el posaborto o el período posparto
que supone una amenaza para la vida.

Gary., C. (2019). Williams. Obstetricia. 25a Edición. McGraw-Hill.


Epidemiologia
5.2 millones de casos en
todo el mundo

Tercera causa de muerte


materna a nivel mundial

55,000 mujeres mueren cada


año

Gary., C. (2019). Williams. Obstetricia. 25a Edición. McGraw-Hill.


Factores de Riesgo
• Anemia.
• Obesidad.
• Embarazo no controlado.
• Desnutrición.
• Primigesta.
• Cesárea previa.
• ITU recurrentes.
• Enfermedad inflamatoria pélvica.
• Antecedente de fiebre o ATB dos semanas antes del
ingreso.
• RPM.
• Realizar >5 tactos vaginales.
• Parto instrumentado.
• Retención de productos de concepción.

Gary., C. (2019). Williams. Obstetricia. 25a Edición. McGraw-Hill.


Etiología
La fuente de infección en la sepsis gestacional puede tener un origen pélvico o no pélvico.
 Anteparto las causas más frecuentes de sepsis son de origen no pélvico.

 Intraparto y postparto las causas suelen ser de origen pélvico.

Barcelona, F. M. F. (s. f.-b). Sepsis y shock septico. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/sepsis-y-shock-septico.html


Barcelona, F. M. F. (s. f.-b). Sepsis y shock septico. https://portal.medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/sepsis-y-shock-septico.html
Clínica
• Fiebre >38°C
• Dolor abdominal
• Taquicardia.
• Hipotermia.
• Hipotensión.
• Oliguria.
• Alteración del estado de conciencia.

Gary., C. (2019). Williams. Obstetricia. 25a Edición. McGraw-Hill.


Diagnostico

• 1 criterio o ninguno: Baja sospecha de sepsis.


Monitorización clínica y revalorar.

• 2 o más criterios: Alta sospecha de sepsis. Aplicar


la escala SOFA

Shields, A., De Assis, V., & Halscott, T. (2021). Top 10 Pearls for the Recognition, Evaluation, and Management of Maternal Sepsis. Obstetrics & Gynecology, 138(2), 289-
304. https://doi.org/10.1097/aog.0000000000004471
Diagnostico

El diagnóstico de sepsis se confirma


cuando se obtiene una puntuación >
o igual a 2 en la escala.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-272-18/ER.pdf
Paraclínicos.

• Hematología completa + Plaquetas.


• Hemocultivo.
• Lactato sérico.
• Procalcitonina.
• PCR.
• Uroanálisis + Urocultivo.
• Estudios de imagen.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-272-18/ER.pdf
Conducta

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-272-18/ER.pdf
Conducta y Tratamiento
1. Hospitalizar

2. Oxigenoterapia

3. La colocación de catéter venoso central y catéter arterial.

4. HP: 500cc de cristaloides cada 30 minutos para lograr una presión venosa central de 8-12 mm de Hg

5. 2 tomas de muestra de hemocultivos

6. Medir los niveles de lactato en suero

7. Los antibióticos de amplio espectro comenzaron dentro de 1 hora: Piperacilina-Tazobactam o Meropenem + Clindamicina. Si se
sospecha de MRSA usar Vancomicina.

8. Presión arterial media <65, indicar Vasopresores

9. Cuantificar diuresis.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-272-18/ER.pdf
Conducta y Tratamiento

• Profilaxis tromboembólica: con HBPM de elección

• Tratamiento/profilaxis anemia: Transfusión de hematíes si Hemoglobina <7g/dL

• Control glicemia

• Profilaxis úlcera estrés: Protección gástrica para evitar posterior hemorragia digestiva alta: Pantoprazol
40mg/24h iv.

Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis materna. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2018. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-272-18/ER.pdf
Shields, A., De Assis, V., & Halscott, T. (2021). Top 10 Pearls for the Recognition, Evaluation, and Management of Maternal Sepsis. Obstetrics & Gynecology, 138(2),
289-304. https://doi.org/10.1097/aog.0000000000004471

You might also like