You are on page 1of 53

Calculos para un motor

Cilindrada:
Para calcular la cilindrada se debe conocer el diámetro y la
altura del cilindro.
Y se da por las siguientes formulas
Relación de compresión :
Para calcular la relación de compresión debemos conocer la
capacidad en centímetros cúbicos de la capara de
combustión , así como la capacidad del cilindro en su
posición inferior
Y se da por las siguientes formula:
Tipos de bielas

Trasmite el movimiento articulado al cigüeñal.


Biela aligerada .

Se puede separar la cabeza del cuerpo,


y el Angulo que forma entre la cabeza y
el pie no es recto propiamente .
Biela Enteriza .

Este tipo no incluye del desmonte de la cabeza


Por lo tanto se hace el desmonte
desde el cigueñal .
Partes de la biela
Cabeza de biela .

En esta parte de la biela


se asegura la conexión
Biela-cigueñal
Cuerpo de biela .

En esta parte de la biela


se encuentran los esfuerzos
De traccion y comprecion.
Pie de biela .

En esta parte de la biela


se encuentra la conexión en la biela y la
cabeza del piston
Pistón
Encargado principal de la compresión, y en
conjunto de los segmentos garantizan la
hermeticidad de la cámara de combustión
Segmentos de
Pistón.
Anillos de acero encargados principalmente
de mantener la compresión y lubricación
dentro de la cámara de combustión.
Partes del
sistema de
enfriamiento
Líquido
refrigerante
Bomba de agua
Termostato
MOTO Ventilador
Radiador
Fallas más
comunes
• Sobrecalentamiento del motor.
• Fugas de anticongelante debajo de la
parte delantera del vehículo.
• Incremento rápido de la temperatura
(ocasionando que el aceite lubricante
no cumpla su función).
• Olor a anticongelante (por
evaporación).
mantenimiento del
Sistema de
Refrigeración
Verifique los niveles
de refrigerante con
frecuencia
Añadir refrigerante
nuevo cada dos años.
Verifique el estado de
los componentes como el
radiador, el ventilador y
especialmente la bomba de
agua
Realice un purgado del
sistema de |
refrigeración completo
Partes del
sistema de
encendido
Sensor de cigueñal (CKP)
recopila la información de la posición en la
que se encuentra el cigüeñal ,datos
importantes para la inyeccción.
Reluctor
se encarga principalmente de
proporcionar la información al
sensor ckp sobre la pasión del
cigüeñal.
Sensor de Arbol de levas
recopila la información de la posición en la
que se encuentra la posion del primer
cilindro en coordinacion del sensor ckp,
gracias a ambos sensores se pude saber
cuando se encuantra el prmer cilindro
Bobina de encendido
Encargada de crear la chispa eléctrica y
llevarla a las bujías y producir la ignición.
Cables de bujías
Encargados de llevar la chispa eléctrica de la
bobina hasta las bujías .
Bujías
proporciona la chispa a la mezcla de
combustible y oxigeno en los cilindros .
Inyectores
Son los encargados de proporcionar
el combustible a la cámara de
combustión
Fallas más comunes

• Tarda en prender el carro


• Falla de cilindros
• perdida de potencia
• Mayor consumo de combustible
• Se quiere apagar el carro
Mantenimiento
al sistema de Encendido
• Cambiar las bujías según indique el
fabricante.
• Revisar el estado en el que se
encuentran los cables de bujías.
• Checar que los sensores trabajen
de manera optima.
• Lavar inyectores en cada afinación.
Mantenimiento
Automotriz
Un vehículo requiere de cuidados, no
es simplemente cargarlos de
combustible y arrancar. El
mantenimiento que le brinde al mismo
hará que la vida útil del vehículo se
prolongue.
¿Qué tipos de mantenimiento existen?
• Mantenimiento correctivo: aquel en el que se
reparan las diferentes partes del vehículo en el
momento en que dejan de funcionar o empiezan a
fallar.

• Mantenimiento preventivo: consiste en seguir las


instrucciones del fabricante, que se detallan en el
manual del vehículo por tipo de servicio y los
espacios de tiempo en que deben realizarse las
operaciones de mantenimiento.

• Mantenimiento predictivo: cuando se realizan


diagnósticos o mediciones que permiten predecir si
es necesario realizar correcciones o ajustes antes
de que ocurra una falla.
Verificación Mensual
FRENOS: La verificación incluye
revisión del líquido de freno. Si
ha bajado puede ser síntoma de fugas
en el sistema de la bomba
principal, las auxiliares o tubería,
lo cual tiene que ser descartado.
FAJAS O BANDAS: Las fajas, ya
sean las del ventilador,
alternador, aire acondicionado o
dirección hidráulica, tienden a
dañarse. Verifíque quebraduras o
espesores y reemplácelas en
caso de ser necesario.
BATERÍA: Si la batería tiene tapones
removibles, revise el nivel
de agua, el cual debe estar por
encima de las celdas, pues éstas
deben permanecer sumergidas en el
líquido
CAMBIO DE ACEITE: Revise los
niveles del aceite del motor, en las
fechas de cambio que se indican,
generalmente lo recomendado es
cada 3000 o 5000 km, aunque hay
aceites que pueden durar hasta
10000 km.
Verificación Semestral
o Anual
A F I N A M I E N T O :
Los carburadores
modernos y sistemas
de inyección electrónica
son calibrados de
fábrica y no deben ser
alterados. El servicio de
estos sistemas requiere
de herramientas y
equipo especiales y
debe ser realizado por
un especialista.
BUJÍAS: Las bujías deben mantenerse
libres de carbón y suciedad
ya que el buen estado de este
sistema incide en la calidad de la
combustión del vehículo y por ende
reduce las emisiones al aire.
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Este mantentenimiento se da una ves que no se aplica el


matenimento preventivo al carro, por lo tanto llegan a fallar ciertas
piezas o componentes.
No cambiar tu aceite en periodos muy
largos puede llegar a crear capas de
suciedad afectando el funcionamiento del
vehículo .
No revisar niveles de anticongelante, o
revisar que funcione de manera correcta el
sistema de enfriamiento puede llegar a
sobre calentar el vehículo y afectar la junta
de culata y llega a afectar mas
componentes
Propuesta de mantenimiento correctivo
• Evaluar a detalle la falla para poder
identificar la razón de la falla.
• Reparar desde el origen la falla.
• Remplazar piezas con desgaste.
• Colocar productos de calidad para
garantizar que no vuela a fallar.
• Acordar un servicio posterior a la
reparación para confirmar el buen
funcionamiento del sistema.

You might also like