You are on page 1of 33

Coordenadas, mapas,

Escala y
Sistemas Globales de
Navegación por Satélite
(GPS)
RUBEN DARIO GONZALEZ G.
Que son los sistemas de
referencia?
los sistemas de referencia indican el origen de las coordenadas.

el punto verde tendrá unas coordenadas o unas otras en


función de dónde empecemos a contar, es decir, en función
del sistema de referencia que utilicemos.

A estos sistemas de referencia se les


pone un nombre, como por ejemplo
ED50, ETRS89 o WGS84.
4.COORDENADAS GEOGRÁFICAS
SON UN SISTEMA DE REFERENCIA QUE UTILIZA LAS
DOS COORDENADAS ANGULARES, LATITUD (NORTE Y
SUR) Y LONGITUD (ESTE Y OESTE) Y SIRVE PARA
DETERMINAR LOS ÁNGULOS LATERALES DE LA
SUPERFICIE TERRESTRE (O EN GENERAL DE UN
CÍRCULO O UN ESFEROIDE).
4.COORDENADAS GEOGRÁFICAS
ESTAS DOS COORDENADAS ANGULARES MEDIDAS DESDE EL
CENTRO DE LA TIERRA SON DE UN SISTEMA DE COORDENADAS
ESFÉRICAS QUE ESTÁN ALINEADAS CON SU EJE DE UN SISTEMA
DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS INCLUYE UN DATUM,
MERIDIANO PRINCIPAL Y UNIDAD ANGULAR. ESTAS
COORDENADAS SE SUELEN EXPRESAR EN GRADOS
SEXAGESIMALES:

DATUM
Sistema de Coordenadas
Geograficas
Paralelos
LA LATITUD: ES LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE UN PUNTO
CUALQUIERA Y EL ECUADOR.
Meridianos
LA LONGITUD: ES LA DISTANCIA QUE EXISTE ENTRE UN PUNTO
CUALQUIERA Y EL MERIDIANO DE GREENWICH.
Coordenadas Planas
Un sistema de coordenadas proyectadas está definido en una
superficie plana de dos dimensiones. Se miden en metros
Un sistema de coordenadas proyectadas siempre se basa en
un sistema de coordenadas geográficas.
DATOS ESPACIALES
/GEOREFERENCIACIÓN
MARCO GEOCÉNTRICO NACIONAL DE REFERENCIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGIAS

MAGNA-SIRGAS
COMO DATUM OFICIAL DE COLOMBIA

(ITRF): INTERNATIONAL TERRESTRIAL


REFERENCE FRAME
resolución 068/2005 del IGAC, adopta el modelo de
geoide asociado al datum MAGNA-SIRGAS será el
producto denominado: GEOCOL 2004

MAGNA-SIRGAS
PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

PROYECCIÓN
CONFORME DE
GAUSS
LOS MAPAS DE ESCALA MEDIA (1:25000 A 1:100000) SE
ELABORAN UTILIZANDO EL SISTEMA DE PROYECCIÓN
TRANSVERSAL DE MERCATOR MODIFICADA (TM) O
CONFORME DE GAUSS, QUE ES UNA PROYECCIÓN
CILÍNDRICA TRANSVERSAL TANGENTE A LA ESFERA A
LO LARGO DE UN MERIDIANO. ESTE SISTEMA DE
PROYECCIÓN PRESENTA MAYORES DEFORMACIONES
HACIA EL ESTE Y EL OESTE, RAZÓN POR LA CUAL EL
PAÍS HA SIDO DIVIDIDO EN HUSOS DE 3 GRADOS EN
LONGITUD. ESTO GENERA LA PRESENCIA DE VARIOS
SISTEMAS DE COORDENADAS PARA LOS MAPAS DEL
PAÍS Y SE DENOMINAN ORÍGENES. LOS PRINCIPALES
SON OESTE (77), BOGOTA (74), ESTE CENTRAL(71) Y ESTE
(68).
PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

1. PROYECCIÓN
CONFORME
DE GAUSS

LAS LÍNEAS VERTICALES INDICADAS EN AZUL CORRESPONDEN A LOS MERIDIANOS


CENTRALES DE LAS DIFERENTES PROYECCIONES TM DEL PAÍS. EN LA
INTERSECCIÓN DE CADA MERIDIANO CENTRAL CON EL PARALELO DE LATITUD 4 35
56.57 NORTE, SE ASUMEN COORDENADAS PLANAS N = 1’000.000 Y E = 1’000.000.
LAS LÍNEAS PUNTEADAS EN AZUL CLARO INDICAN EL SITIO DE TRASLAPO DONDE
SE CAMBIA DE ORIGEN. ESTOS CAMBIOS DE ORIGEN OBEDECEN A LAS
DISTORSIONES QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN LAS PROYECCIONES MAS ALEJADAS
DEL MERIDIANO DE ORIGEN. EN LA FIGURA NO 2 SE MUESTRAN LAS
DEFORMACIONES OBTENIDAS EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS
OCASIONADAS POR LA PROYECCIÓN EN LOS DIFERENTES HUSOS.
PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

1. PROYECCIÓN
CONFORME
DE GAUSS
Las coordenadas MAGNA de los origenes Las coordenadas en Datum BOGOTÁ
Gauss-Krüger en Colombia corresponden de los origenes Gauss-Krüger en
con: Colombia corresponden con
Origen Coordenadas Coordenadas Gauss- Origen Coordenadas Coordenadas gauss-
Elipsoidales Krüger Elipsoidales Krüger
Latitud (N) Longitud Norte [m] Este [m]
(W) Latitud (N) Longitud Norte [m] Este [m]
Bogotá-MAGNA 4° 35’ 46,3215” 74° 04’ 1 000 1 000 (W)
39,0285” 000,0 000,0 Bogotá - BOGOTÁ 4° 35’ 56,57” 74° 04’ 1 000 1 000
Este Central - 4° 35’ 46,3215” 71° 04’ 1 000 1 000 51,30” 000,0 000,0
MAGNA 39,0285” 000,0 000,0 Este Central - 4° 35’ 56,57” 71° 04’ 1 000 1 000
Este Este - MAGNA 4° 35’ 46,3215” 68° 04’ 1 000 1 000 BOGOTÁ 51,30” 000,0 000,0
39,0285” 000,0 000,0 Este Este - 4° 35’ 56,57” 68° 04’ 1 000 1 000
Oeste - MAGNA 4° 35’ 46,3215” 77° 04’ 1 000 1 000 BOGOTÁ 51,30” 000,0 000,0
39,0285” 000,0 000,0 Oeste - BOGOTÁ 4° 35’ 56,57” 77° 04’ 1 000 1 000
Oeste Oeste - 4° 35’ 46,3215” 80° 04’ 1 000 1 000 51,30” 000,0 000,0
MAGNA 39,0285” 000,0 000,0 Oeste Oeste - 4° 35’ 56,57” 80° 04’ 1 000 1 000
BOGOTÁ 51,30” 000,0 000,0
PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

1. CTM 12
PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

1. CTM 12

En julio de 2020 al nuevo sistema se le asignó el código EPSG 9377


PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

1. CTM 12

En julio de 2020 al nuevo sistema se le asignó el código EPSG 9377


PROYECCIONES EMPLEADAS EN
COLOMBIA

1. CTM 12

En julio de 2020 al nuevo sistema se le asignó el código EPSG 9377


UTM:
Unidad de Medida
Distancia en Metros o KILOMETROS
Unidad del Mapa
QUE ES UN MAPA?
Un mapa es una representación gráfica
simplificada de un territorio con propiedades
métricas sobre una superficie bidimensional
que puede ser plana, esférica o incluso
poliédrica

https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa
EL MAPA

MAPA DE COLOMBIA Título

Cuadricula o
Grilla

TOPONIMIA

Cuadro
o Borde

Norte o
Leyenda
Rosa de los vientos Escala gráfica
Como se maneja la simbología en los
mapas
Las características y conceptos que se
representan en los mapas provienen de datos
cuantitativos y cualitativos.
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS

Industria textilera Numero de personas empleadas en < 100


textiles 100 - 500

> 500
Clasificación de los atributos cualitativos y cuantitativos.

Punto Línea Area


Cada punto
Curvas a nivel Distancia a
representa 200
Intervalo/Razón

poblados
objetos
> 10,000
Rangos de
5,000 – 10,000 elevación
0 – 4,999 Lineas
de flujo

Carretera Recarga hídrica


Grande nacional
Ordinal

Carretera
Mediano distrital
Pequeño
Calle urbana

Escuela Camino Pastos


Nominal

Hospital Río
Pantano
Mina Límite cuenca
6.4 Simbología en Planos y Mapas
Los símbolos se utilizan para dibujar elementos en
el mapa que no pueden ser representados a
escala.

a) Población: color rojo


b) Movimiento de tierras: color cafe
c) Hidrografía: color azul
d) Elemento vegetal: color verde
e) Elemento industrial o administrativo: color negro
f) Redes de transporte:
-Rojo: carreteras, autovías, autopistas, electricidad
-Negro: caminos, vías pecuarias, ferrocarril,
oleoductos
g) Límites administrativos:
Mediante símbolos lineales de color negro que
combinan cruces y lineas en distinto número, se
señalan los límites entre las diferentes unidades
administrativas: municipios, departamentos,
comunidades autónomas.

Nación: ++++++++
Departamento: +-+-+-+-
Municipio: +--+--+--+
Clasificación mapas por Escala.
Institución Grande Mediana Pequeña

Instituto Superiores a
Geográfico Agustín Hasta 1: 25.000 De 1: 25.000 hasta 1: 100.000
Codazzi 1:100.000

Instituto Superiores a
Panamericano de Hasta 1:25.000 De 1: 25.000 hasta 1:250.000
Geografía e 1: 250.000
Historia
ESCALA.
Escala. La relación existente entre la dimensión lineal de un elemento de un objeto tal
como se representa en el dibujo y la dimensión real del mismo elemento.

Escala natural. Escala con relación 1:1.

Escala de ampliación. Escala en la cual la relación es mayor que 1:1. Se dice que son
mayores a medida que la razón aumenta.

Escala de reducción. Escala en la cual la relación es menor que 1:1. Se dice que son
menores a medida que la razón decrece.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1580

ESCALA NUMERICA ESCALA GRAFICA

1 : 25.000
Sistemas Globales de Navegación por Satélite (SGNS).

El Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) son


constelaciones de satélites (grupos de satélites) que orbitan
alrededor de la tierra, transmitiendo rangos de señales para conocer
con exactitud las coordenadas geográficas de cualquier punto sobre
la superficie terrestre, ya sea en tierra, mar o aire (Figura 3.29).

Ejemplos de estos sistemas tenemos,

• el GPS estadounidense,
• el GLONASS ruso,
• el Galileo europeo
• el Beidou Chino.
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL
(G.P.S.)
Es un sistema de radionavegación basado en una constelación de
satélites.
Financiado y controlado por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos.
G.P.S. GARMIN GPSmap 64Sx

Antena
G.P.S. GARMIN GPSmap 64Sx

Antena
G.P.S. GARMIN GPSmap 64Sx
G.P.S. GARMIN GPSmap 64Sx
Waypoint
Waypoint: Es el nombre que se le da a los lugares de
referencia en los GPS. Captura la posición geográfica, la
altura, un nombre y un icono que se estime necesario.

Dar click mark


Y enter
UNIDADES

NUEVO PROYECTO DE MAPA

You might also like