You are on page 1of 11

Cascada de la coagulación

TIEMPO DE PROTROMBINA Y INR


• TIEMPO DE PROTROBINA
• Valora la vía extrínseca, Factor VII y la común factor 10, 5 , 2 y 1.
• Plasma citratado: neutraliza el Ca++ y asi evita la coagulación
• Plsma citratado agrega FL mas Ca++ y FT ( factor III o tromboplastina) todo a
37ºC
• Se desencadena la coagulación para la vía extrínseca y medimos cuanto
tiempo tarda en crearse el coagulo.
• TP alargado: es mas probable la producción de hemorragias
• TP mas corto : es mas probable la producción de trombo
• En una persona normal el índice de Quick esta entre 70 – 120 %
TIEMPO DE PROTROMBINA Y INR
• A menor Quick, mas tiempo tarda en formase el coagulo y mayor es el
riesgo de hemorragias. Es decir a menor Quick, mayor tiempo de
protrombina. Son inversamente proporcional.
• INR, el factor tisular III utilizando procede de tejidos humanos y
diferentes lotes de este pueden tener diferente actividad. Esto, junto
a los diferentes sistemas analíticos usados, pueden variar bastante el
resultado del tiempo de protombina incluso en la misma persona.
• Para normalizar estas medidas se usa el INR cociente internacional
normalizado.
TIEMPO DE PROTROMBINA Y INR
• Los fabricantes asignan un ISI (índice de sensibilidad internacional) a cada
lote de factor tisular según su actividad en una muestra normalizada.
Suele ser entre 1 y 2, pero se intenta que sea 1 o muy cercano a 1.
• El INR se calcula haciendo el cociente entre TP del paciente y el TP
estándar normal y eleva al ISI.
• INR :

• Como el ISI suele ser 1, no suele variar el resultado si nos e tuviera en


cuenta
TIEMPO DE PROTROMBINA Y INR
• En persona sana el valor ronda entre 1
• (0,9 – 1,3)
• El INR se utiliza para valorar el efecto del tratamiento con acenocumarol: sintrom,
Warfarina: aldocumar.
• Cumarinicos: estos fármacos inhiben la formación de factores de la coagulación vitamina K
dependiente 2, 7, 9, 10
• Como el factor 7 es el que afecta mas precozmente la vía extrínseca es la mas útil para
medir su efecto.
• El objetivo del tratamiento con acenocumarol o Warfarina son valores de INR 2 a 3
• Si es mayor INR 4 a 5 hay mas riesgo de hemorragia y si es menor nos estamos quedando
corto con eltratamiento
• Si es un INR 0,5 hay riesgo de producción de coagulos.
TIEMPO DE PROTROMBINA Y INR
• Respecto al índice de Quick es inversamente proporcional al TP y al
INR, pero el INR es el mas utilizado.
• Para concluir, recordar que el tiempo de protombina TP se alarga en:
• Uso de anticoagulantes orales: acenocumarol, Warfarina (valorado con el INR)
• Hepatopatías crónicas
• Déficit de vitamina K.
• Hipofibrinogenemia.
Tiempo de tromboplastina parcial activada
TTPA, Tiempo de Cefalina
• Valora la vía intrínseca (factor 12, 11, 9, 8 ) y la vía común (factor 10,
5, 2, 1).
• Plasma+ FL+Calcio+ activadores no FT (silicato caolín)
• El tiempo que tarda en formarse el coagulo suele ser de 25 -35
segundos
• Si se alarga: es mas probable que haya hemorragia.
• Si se acorta: es mas probable que se produzcan trombos.
• Se usa para valorar el efecto de la heparina no fraccionada ( no se usa
para las heparinas de bajo peso molecular)
Tiempo de tromboplastina parcial activada
TTPA, Tiempo de Cefalina
• TTPA se alarga:
• Uso de Heparina
• Anticuerpos lúpicos
• Déficit de factores de la vía intrínseca
• Anticuerpos adquiridos contra algún factor de la coagulación .
• Déficit de algún factor del sistema de contacto (precalicreína y criminógeno)

You might also like