You are on page 1of 75

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
INTEGRANTE Álvarez Acevedo, Katia
S: Castillo Villanueva, Seleny
García Segura, Astrid
Zárate Brenes, Dárinka

CURSO: Diseño de Sistemas de Gestión

DOCENT Ing. Velásquez Contreras, Segundo Manuel


E:

TRUJILLO
PERÚ
2018
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
GESTION DE CALIDAD BASADO EN
LA NORMA ISO9001:2015
DESCRIPCIÓ
N DE LA
EMPRESA
ANTECEDENTES Y CONDICIONES ACTUALES
CALZADOS “VALERS”
2016 se invirtió en
Empresa dedicada a la elaboración de 2 máquinas láser
para el diseño de
calzado para mujeres. los modelos de los
Ubicada en el Distrito El Porvenir zapatos

Adquirió mayor
personal
capacitado con el
aumento de
Inició en agosto demanda
del año 1998 con
un pequeño taller
de zapatería
SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

El sector en el cual la empresa se desenvuelve es


ELABORACIÓN DE CALZADO PARA DAMAS.

Código 1920 del CIIU: FABRICACIÓN DE CALZADO


DE CUERO O PLÁSTICO.
MISIÓN VISIÓN
“Construir una relación “Convertirnos en la empresa
de confianza con los líder en la fabricación de
clientes que requieran calzado a Nivel Nacional,
elegancia, variedad y ofreciendo productos
moda en calzado formal innovadores y de buena
e informal para damas, calidad, a precios
ofreciendo productos de competitivos en el mercado.
calidad, a precios justos Aspiramos a gozar del
con las mejores reconocimiento general por
condiciones de pago”. nuestro compromiso con la
comunidad en la que
operamos, con nuestros
clientes y en especial con los
0% de
productos
defectuosos

Mantener
Precios bajos y
más calidad POLITICA motivado al
personal de la
empresa

Garantizar el
buen estado del
producto desde
que sale de la
empresa hasta el
cliente.
PROCESOS PRINCIPALES

PROCESO

CONSERVACIÓN E
DISTRIBUCIÓN DEL
COMPRA DE RECEPCIÓN DE ELABORACIÓN DEL INSPECCIÓN DEL
PRODUCTO
MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA. PRODUCTO. PRODUCTO
TERMINADO.
TERMINADO.
OPERACIONES DEL PROCESO DE
PRODUCCIÓN

CALENTAMIE
DISEÑO CORTE PERFILADO FORRADO ARMADO PEGADO ACABADO
NTO
PRINCIPALES PRODUCTOS Y SERVICIOS
20/05/2018
INSTALACIONES Y EQUIPOS
DIAGNÓSTICO
DE LA
SITUACION
ACTUAL
El diagnóstico abarcará las áreas y
departamentos involucrados en la elaboración
PREPARACIÓN del producto final: CALZADO PARA MUJER.
DEL
DIAGNOSTICO Se han identificado Área de Producción:
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
VALORACION DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
NIVEL DE CUMPLMIENTO
ANALISIS DE
RESULTADOS
RESULTADOS DE LA GESTIÓN EN CALIDAD
NUMERAL DE LA NORMA % DE CUMPLIMIENTO CALIFICACIÓN
Capítulo 4: Contexto de la organización 16% Deficiente
Capítulo 5: Liderazgo 17% Deficiente
Capítulo 6: Planificación 17% Deficiente
Capítulo 7: Apoyo 15% Deficiente
Capítulo 8: Operación 19% Deficiente
Capítulo 9: Evaluación del Desempeño 9% Deficiente
Capítulo 10: Mejora 18% Deficiente
TOTAL RESULTADO IMPLEMENTACION 16%
CALIFICACIÓN GLOBAL EN LA GESTIÓN DE
CALIDAD DEFICIENTE

Según la norma ISO 9001:2015 para que la empresa se encuentre totalmente alineada con el
cumplimiento de sus requisitos, el porcentaje promedio que detalla y presenta la fábrica es de un
16%, con lo que podemos concluir que existen aspectos deficientes que definitivamente se deben
mejorar y requisitos que deben ser implementados.
GRAFICO Nº1:
NIVEL DE CUMPLIMIENTO A ESTANDARES DE LA NORMA ISO 9001:2015

100%
90%
80%
NIVEL DE CUMPLIMIENTO

70%
60%
50%
40%
30%
20%
16% 17% 17% 15% 19% 18%
10% 9%
0%
Capítulo 4: Capítulo 5: Capítulo 6: Capítulo 7: Capítulo 8: Capítulo 9: Capítulo 10:
Contexto de Liderazgo Planificación Apoyo Operación Evaluación Mejora
la organi- del De-
zación sempeño
CAPITULOS DE LA NORMA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 16%

La micro empresa no comprende las necesidades y expectativas de


las partes interesadas, es decir, no identifica los requisitos necesarios
que permiten cumplir con un SGC; en cuanto a sus procesos no
aborda riesgos y oportunidades que pueden presentarse, no opta por
la implementación de un plan de mejora continua.
No cuenta con una política de calidad y mucho menos conoce y
establece sus objetivos que deberían estar debidamente registrados y
difundidos.
Los procesos dentro de las etapas de la elaboración del producto no
se encuentran estandarizados ni documentados.
LIDERAZGO
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 17%
Los dueños se sienten comprometidos con el desarrollo y
crecimiento de la micro empresa estando a la vanguardia de
sus competidores y la necesidad del sector industrial. Pero a su
vez, no existe registro de que se haya o se esté actuando para
cumplir con este propósito.
Se identifica falta de comunicación con los encargados o
supervisores para que se cumpla con un SGC.
Asigna roles y responsabilidades pero sin enfocar a su personal
a la satisfacción del cliente.
PLANIFICACIÓN
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 17%

Planificación de la Realización del Producto: La fábrica tiene en cuenta cuales


son los requisitos de calidad para sus productos sin embargo no se le da un
seguimiento correcto en cuanto al cumplimiento de todos estos lo que no
asegura la calidad real para los clientes. Tiene en claro cuáles son los procesos
que se deben seguir, pero existen ocasiones en los cuales se pasa por alto y no
se respetan.
La empresa cumple con la planificación de un presupuesto anual en la que se
detalla los recursos que puedan ser necesarios para la ejecución sin interrupciones
de los procesos antes mencionados. Sin embargo, en la producción diaria existen
retrasos por falta de materia prima por la falta de proyección de demanda semanal
y eso hace que no se llegue a la meta de producción planteada.
APOYO
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 15%
Procesos Relacionados con el Cliente: Sí se determinan los procesos de elaboración del
producto, la pequeña empresa se adecua a los requerimientos de los clientes y a las
competencias de sector industrial pero no existe interés de promocionar sus productos
utilizando publicidad para atraer a sus clientes.

Compras: Los proveedores son ya determinados y de alguna forma fidelizados ya que


cuentan y conocen la materia prima con la que la empresa trabaja. Existe un control de lo que
se compra e inventarios no muy bien detallados, no se tienen días ni cantidades determinados
en los cuales los proveedores abastecen, es decir, la materia prima se obtiene de acuerdo a la
necesidad de la producción.
Recursos humanos: El personal que labora en la fábrica tiene conocimientos básicos para la
realización de los procesos, no se lleva un control en cuanto a su eficacia y eficiencia. Se
determina el personal que ocupara cada una de las etapas en cuanto a sus habilidades, no
obstante, es necesario recalcar que ninguno es capacitado y que cada uno de estos
trabajadores no cuentan con las especificaciones normadas de trabajo.
OPERACIÓN
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 19%

Infraestructura: La fábrica cuenta con instalaciones amplias, pero no muy bien distribuidas y
aprovechadas para cada una de las áreas de trabajo para los trabajadores y la maquinaria. Se
cumple con el mantenimiento de maquinaria, pero no en el tiempo correspondiente y sin tener un
registro de las fechas.

Ambiente de trabajo: Los trabajadores no cuentan con los implementos básicos que no son del
todo seguros para desarrollar su labor que por ende no asegura la protección y se exponen a sufrir
cualquier tipo de accidente. Dentro del ambiente de trabajo existe armonía, se les permite
conversaciones, utilización de aparatos electrónicos lo que refleja de alguna forma comodidad para
ellos.
 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 9%

La empresa reconoce la satisfacción del cliente mas no asigna responsabilidades al personal para el seguimiento
del cumplimiento de los requisitos del cliente, no está enfocado a mejorar en base de las recomendaciones del
cliente.
 EVALUACIÓN DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
MEJORA
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 18%

Seguimiento y Medición: La empresa se enfoca en la satisfacción del cliente, se centran todos los
esfuerzos en cumplir con los requerimientos de éste pero no existen procedimientos para el
seguimiento y medición de procesos, los procesos no se encuentran lo cual coloca a la fábrica en
una situación débil en el tema de aseguramiento de la calidad.

Control del Producto no conforme: El procedimiento para el control de productos no conformes,


así como las no conformidades relacionadas con el producto no se establece acciones
determinadas para mejorar o dar solución óptima a esto. Cada uno de los trabajadores puede
detectar si se encuentran frente a un producto no conforme e informar al encargado de la
supervisión mas no actuar de forma correcta. Se establece que de una producción optima diaria un
10% son productos defectuosos.

Mejora: No se demuestra iniciativas de un plan de mejora y si se tuviera no se aplica formalmente o


como tendría que ser, no presentan indicadores que evalúen la eficacia y eficiencia de su
producción.
DESARROLLO
DEL SGC
OBJETIVOS

Desarrollar y asegurar la calidad del proceso de


OBJETIVO producción del calzado para damas superando las
expectativas de nuestros clientes con oportunidad de
GENERAL realizar un enfoque de mejora continua

 Inspeccionar las etapas del proceso


 Aumentar el nivel de rentabilidad de la empresa en un
5%
OBJETIVOS  Disminuir tiempos en el proceso
 Aumentar la productividad en cada etapa del proceso
ESPECÍFICOS  Mantener estándares de calidad en la manufactura de
los productos.
 Mejorar la eficiencia y eficacia en todos los procesos.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 16%

- Falta comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas


- No aborda riesgos y oportunidades
- Se identifica falta de comunicación con los encargados o supervisores para que se cumpla
con un SGC.
- El personal que labora en la fábrica tiene conocimientos básicos para la realización de los procesos, no
se lleva un control en cuanto a su eficacia y eficiencia. Se determina el personal que ocupara cada una
de las etapas en cuanto a sus habilidades
100%
90%
NIVEL DE CUMPLIMIENTO

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
16% 17% 17% 15% 19% 18%
10% 9%
0%
Capítulo 4: Capítulo 5: Capítulo 6: Capítulo 7: Capítulo 8: Capítulo 9: Capítulo 10:
Contexto de Liderazgo Planificación Apoyo Operación Evaluación Mejora
la organi- del De-
zación CAPITULOS DE LA NORMA sempeño
ESTABLECIMIENTO DE LA POLITICA DE
CALIDAD

“Calzados Valers” es una empresa El dueño de la empresa es el único


Trujillana que desea construir una relación responsable de mantener esta política
de confianza con los clientes que aplicable en la organización
requieran elegancia, variedad y moda en
calzado formal e informal para damas.
Además que cumpla los requisitos como:
calidad, comodidad, durabilidad y
seguridad, esto contando con materiales
de la más alta calidad y con un personal
calificado
INDICADORES, FÓRMULAS, METAS, RESPONSABLE Y
PROGRAMACIÓN .
PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SGC
ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLE OBJETIVOS ESTRATEGIAS
Presentación y sustentación del Se plantea la programacion de reuniones para la revision del
proyecto al propietario Jefe de SGC Aprobacion el proyecto proyecto y obetener alguna sugerencia.
Presentación del proyecto al equipo de Establercer requisitos del SGC y responsabilidades Programacion de reuniones o informacion atraves informes
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO de cada miembro para su consecución
Calidad Jefe/dueño escritos.
Comunicar la política de calidad, objetivos y Difusion a todos los involucrados mediante paneles
Reunión de propietario y equipo jefe de produccion y dueño alcance del SGC informativos, boletines o revistas,
Gestión del plan de implementación Determinar las herramientas necesarias para llevar Estudio del diagnostico previo de la fabrica y el
del SGC Jefe de SGC a cabo la implementación establecimiento de la situcacion en la que se encuentra.
PLANIFICACIÓN identificar el personal involucrado, designación de
Establecimiento de RR.HH. Dueño y representante del SGC funciones y responsabilidades Cominicacion a todo el personal involucrado.
Provisión de recursos Colaborador encargado Asegurar los recursos fisicos Registro y mantenimiento del invetario de la fabrica.
Campaña de sensibilización a todo el Buscar el compromiso al 100% con todo el personal Reuniones de la organización, boletines, afiches,
personal Dueño y encargado del SGC involucrado. encuentros.
Preparación de material para Facilitar la necesidad de entendimiento para llevar Listado o registro de la herramientas, intrumentos o equipos
capacitación Equipo de calidad a cabo la capacitacion. necesarios en el ambiente de trabajo.
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN
Aumentar la eficiencia del personal e incrementar Cursos de capacitacion acerca de ISO9001 a cargo de
Capacitación al personal Dueño y colaborador encargado los conocimientos a cerca del SGC especialistas.
Evaluación de capacitaciones y Detectar, comprobar y reforzar los conocimientos Evaluacion mediante indicadores de desempeño cada uno
conocimientos adquiridos Equipo de calidad adquiridos con un registro.
Preparar todas las herramientas documentarias
Desarrollo de la documentación Equipo de calidad para la implementacion del SGC Revisicion contante de la documentacion.
Organización y distribución de la garantizar los recursos necesarios para la Registro, clasificación y control adecuado de la
IMPLEMENTACIÓN DEL SGC
documentacion al personal para su uso Equipo de calidad realizacion de las actividades. documentación desarrollada y distribuida.
Llevar a cabo los procesos y poner en practica la Comprobación de que se cuenta con las herramientas y
Implementación en sí del SGC Equipo de calidad documentacion presparada. personal necesario para la iniciación.
Asegurar que que los procesos este conformados
Seguimiento y supervisión jefe del SGC y equipo de calidad según la docuemntacion como se planeo. Comparación constante entre el diseño y desarrollo.
Planificación y realización de auditorías Identificar y registrar los productos no conformes
internas representante de SGC cpn oportunidad de mejora. Seguimiento del cumplimiento de las auditoria internas.
Verificar el cumplimiento y desempeño de la
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN Recopilación de datos Equipo de calidad fabrica con la implementacion de SGC. registro y estudio de los resultados.
Corrección de no conformidades
mediante acciones correctivas y Seguimiento de los productos no conformes y la acción
preventivas Equipo de calidad Mantener la eficacia del SGC en la fabrica inmediata.
MEJORA CONTINUA
Continua búsqueda de metodologías para mejora del
Implementación de mejoras Equipo de calidad Establecer la mejora continua como una obligacion. sistema.
Seguimiento a las mejoras
implementadas y análisis de lecciones Comprobar los resultados alcanzados registrando
aprendidas Dueño y equipo de calidad las lecciones que se aprendieron. Registro y evaluación de las mejoras implementadas.
Evaluacion de resultados de uditoria y Analizar periodicamente las no conformidades y
CERTIFICACIÓN rectificacion Certificadora observaciones hechas. Evaluacion previa del SGC en la fabrica.
MAPA DE
PROCESOS
MAPA DE PROCESOS
P. ESTRATEGICOS

GESTION DE
NECESIDAD Y EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

GESTION GERENCIAL .

MARKETING

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE


P. OPERATIVOS

COMPRA DE RECEPCION ELABORAC CONSERVACION


DISTRIBUCIO
MATERIA DE MATERIA ION DEL E INSPECCION
N DEL P.
PRODUCT DEL P.
PRIMA. PRIMA. TERMIANDO TERMINADO
O

P. APOYO
GESTION DE
RECURSOS GESTION DE GESTION DE CALIDAD
HUMANOS MANTENIMIENTO
LIDERAZGO
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 17%
- LA ALTA DIRECCION NO ASEGURA QUE SE ESTABLEZCA LA POLITICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD
- LA ALTA DIRECCION NO PROMUEVE EL USO DEL ENFOQUE A PROCESOS
- LA ALTA DIRECCION NO COMUNICA LA IMPORTANCIA DE UNA GESTION DE CALIDAD
- LA ALTA DIRECCION NO ASIGNA RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES PARA ASEGURAR LA
INTEGRIDAD DEL SGC
MANUAL DE
CALIDAD
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:

1. INFORMACION DE LA EMPRESA
 
 Nombre de la empresa:
CALZADO “VALER”
 
 Breve historia de la empresa:
CALZADO “VALER”, es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de
calzado para damas del mercado Trujillano. Su producción abarca varias líneas que son
zapatillas, zapatos, sandalias y balerinas
 
 
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:
Su fundador el Sr. Juan Valeriano Ortega, se ha mantenido a lo
largo de los años en constante evolución y crecimiento,  Productos que provee:
fabricando y vendiendo bajo la marca Valer.  Zapato de cuero
   Zapato de gamuza
CALZADO “VALER”, se inició desde aproximadamente en Agosto  Ballerina de cuerina
del año 1998. Actualmente la empresa cuenta con un gran  Ballerina de gamuza
número participativo de colaboradores para las áreas de  Ballerina de sintético
producción y administrativa, quienes trabajan constantemente  Sandalia de cuero
para cumplir con los altos estándares de exigencia de sus  Sandalia de sintético
clientes.
 
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:

 Principales cliente:
Los principales clientes de CALZADOS “VALER”, dentro del mercado Trujillano son: La
alameda del Calzado, C.C Ameca, Calzados Trujillo y la Baratura del Calzado.
 
 Descripción de la filosofía de la empresa:
Encaminada a la evolución constante de los procesos productivos, para lograr
productos de excelente calidad, apegados a estrictas normas. CALZADOS “VALER”,
cuenta con equipo y maquinaria óptima en sus procesos.
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:

Nuestra Visión: Es convertirnos en la empresa líder en la fabricación de calzado a Nivel Nacional, ofreciendo productos
innovadores y de buena calidad, a precios competitivos con tiempos de respuesta cada vez más eficientes. Aspiramos a
gozar del reconocimiento nacional por nuestro compromiso con el país, con la comunidad en la que operamos, con nuestros
clientes y en especial con los trabajadores vinculados directa e indirectamente a nuestra operación.
Nuestra Misión: Es construir una relación de confianza con los clientes que requieran elegancia y variedad en calzado
formal e informal para damas de todas las edades, ofreciendo productos de calidad, a precios justos, con las mejores
condiciones de pago y excelente servicio de atención por parte de sus dueños y empleados capacitados y seguir creciendo en
el tiempo de manera sostenida y reafirmar la permanencia de nuestra empresa familiar centenaria en el mercado paranaense,
generando un adecuado retorno de la inversión.
 
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:

2. ALCANCE
 
El sistema de gestión de calidad de calzado de “VALER”, tiene conformidad con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y
realiza sus actividades desde la comercialización hasta el almacenamiento, producción y despacho, apoyados en sus procesos
de
El manual de calidad de la empresa “VALER”, tiene por objetivo guiar al personal, en el uso correcto y eficiente de la
documentación necesaria para la gestión, desarrollo, mantenimiento y mejoramiento continuo del sistema de Gestión de
Calidad, entregando así un producto de excelente calidad a nuestros clientes.
 
EXCLUSIONES:
 
El manual de calidad de CALZADO VALER, eta basada en la norma internacional ISO 9001:2015, del cual se excluye el siguiente requisito:
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:
3. POLITICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD
 
Política de Calidad:
 
Se define la política de la siguiente manera:
 
CALZADOS “VALER” es una empresa Trujillana que desea construir una relación de confianza con los clientes que requieran
elegancia, variedad y moda en calzado formal e informal para damas. Además que cumpla los requisitos como: calidad,
comodidad, durabilidad y seguridad, esto contando con materiales de la más alta calidad y con un personal calificado.
 
El dueño de la empresa es el único responsable de mantener esta política aplicable en la organización con el apoyo de sus
operarios.
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:

CALZADOS “VALER” recientemente está incorporando políticas de calidad, en el cual busca asegurar la satisfacción de los
clientes, se preocupa permanentemente en la solución de los problemas específicos de los usuarios.

La empresa cuenta con 2 máquinas láser para el diseño de los modelos de los zapatos, teniendo el respaldo de sus
operarios que se esfuerzan por obtener como resultado un producto de calidad. Mientras esta organización siga creciendo
brindará capacitación continua a su personal, desarrollando sus habilidades, promoviendo el trabajo en equipo y
buscando la eficiencia en los procesos.
 
De esta política se desprende los siguientes objetivos de calidad, que se detallan a continuación:
 
MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fecha:
MANUAL DE CALIDAD
Versión:
CODIGO: Pagina:
Revisado por: Aprobado por:

OBJETIVOS DE CALIDAD
 
 Mejoramiento continuo
 Cumplimiento con los requisitos del cliente
 Crear nuevas líneas de calzado
 Reducir tiempos de producción
 Minimizar residuos
 
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

 
I. IDENTIFICACION

A) TITULO DEL PUESTO: Gerente General


A) UBICACIÓN: A) UNIDAD DE MANDO:
 AREA: Gerencia General  Reporta a: No aplica
 Supervisa a:
- Jefe de Producción
- Modelista o Diseñador Gráfico

II. OBJETIVO
Sus objetivos principales son: Planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar,
analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal
adecuado, efectuando esto durante la jornada del trabajo
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

III. COMPETENCIA:

a) Educación: Título Profesional en Administración de Empresas, Contabilidad, Ingeniería


Industrial o afines.
b) Formación: Manejo de office, Manejo de Internet
c) Habilidades: Liderazgo, Capacidad de Organización, Capacidad para negociar, Toma de
Decisiones, Resolución de problemas.
d) Experiencia: No aplica
 

IV. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES


 Supervisar que las actividades se cumplan a cabalidad y en orden.
 Dar su aprobación o desacuerdo en cualquier actividad que se realice.
 Coordinar y controlar todas las operaciones y decisiones que sean necesarias para el buen
funcionamiento de la empresa.
 Analizar, proyectar, perfeccionar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de
los objetivos y las metas de la empresa
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

I. IDENTIFICACION

A) TITULO DEL PUESTO: Jefe de Producción


A) UBICACIÓN: A) UNIDAD DE MANDO:
 AREA: Producción  Reporta a: Gerente General
 Supervisa a:
- Cada área de trabajo de producción

II. OBJETIVO

Planificar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las operaciones de


su área
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES

III. COMPETENCIA:
a) Educación: Título Profesional de Ingeniería Industrial o afines.
b) Formación: Manejo de office, Manejo de Internet, Manejo de inventarios, Manejo de la
producción, Manejo del personal
c) Habilidades: Liderazgo, Capacidad de organización, Toma de decisiones y Resolución de
problemas.
d) Experiencia: 1 año en puesto similares
 

IV. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

 Supervisa el proceso de producción, en todas las fases


 Vigilar que el proceso en la elaboración del calzado cumpla con la planificación prevista
 Establecer el control de calidad de cada lote de producción.
 Compras - proveedores
PLANIFICACIÓN
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 17%

- LA ALTA DIRECCION NO HA ESTABLECIDO OBJETIVOS DE CALIDAD


- NO SE PLANIFICA RECURSOS NI EVALUA RESULTADOS

APOYO
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 15%

- NO DETERMINA RECURSOS NECESARIOS PARA EL SGC NI CONSIDERA


CAPACIDADES NI LIMITACIONES
- NO SE COMUNICA LA IMPORTANCIA DEL BUEN TRABAJO BAJO EL CONTEXTO
DEL SISTEMA
- NO SE MANTIENE INFORMACION DOCUMENTADA
FORMATO DE SEGUIMIENTO DE PRODUCTOS NO CONFORMES
REGISTRO DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES
OPERACIÓN
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 19%

- FALTA DE COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES


- NO SE VERIFICAN LOS PROCESOS
- FALTA DE COMUNICACIÓN CON PROVEEDORES
- DISTRIBUCION INADECUADA DE INSTALACIONES

 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 9%

- EVALUACION DEL DESEMPEÑO


- NO SE EVALUA NI ANALIZA LA EFICACIA DEL PROCESO
- NO SE REALIZAN AUDITORIAS
Verificación y validación

PLAN ANUAL DE AUDITORIA


Programa de auditoria interna
 EVALUACIÓN DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
MEJORA
NIVEL DE CUMPLIMIENTO: 18%

-NO SE MEJORA CONTINUAMENTE LA CONVIVENCIA EN LA EMPRESA


- NO SE TIENE UN PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DEL PROCESO DE PRODUCCION
ELABORACION DE
LA
DOCUMENTACION
FICHA DE
CARACTERIZACIO
N DE PROCESOS
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
PROCEDIMIENTOS
E INSTRUCTIVOS
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
Código:
Versión: 00
Elaborado:
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Revisado:
Aprobado:
Fecha: 31 – 05 - 2018
Pagina:

1. OBJETIVO
 
Establecer el procedimiento para diseñar y desarrollar el modelo que se comercializará en CALZADOS
“VALER”
 
2. ALCANCE
 
Este procedimiento aplica desde el envío de las cotizaciones a los clientes hasta la entrega de modelo ya
desarrollado, incluido cambios realizados
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
3. DEFINICONES
 
Diseñar: Proceso de creación para producir un nuevo diseño de calzado para responder a las
necesidades de nuestros clientes.
 
Diseño: Consiste en hacer bocetos del modelo a realizar, tomando en cuenta temporada,
materiales, forma, color y demás variantes que el calzado necesite.
 
Modelo: Representación del diseño de calzado a escala reducida
 
Modelar: Proceso de elaboración manual de un diseño con un conjunto de recursos que utiliza el
modelador para representar un modelo.
 
Modelador: Persona que desarrolla el modelo.
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
4. DOCUMENTOS A REFERENCIA
 
5. RESPONSABLES
 
Los responsables de este procedimiento son: el Modelista principal y el Modelista Auxiliar

6. DESCRIPCIÓN
 
61. Análisis de Mercado y Determinación del Modelo de Calzado
 
El primer caso, es el lanzamiento de un nuevo modelo sin petición del cliente, entonces lo que se hace es
buscar información acerca de las tendencias del calzado, texturas y formas que marcan cada temporada.
 
En el otro caso es el cliente quien hace la petición del modelo, de entre los tres grupos que tenemos a
disposición, con todas las especificaciones; implícitas y explícitas, y lo que hay que hacer es, desarrollar el
modelo, o adecuar uno ya existente a la requisición del cliente.
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
6.2 Selección de Materiales y Colores
 
Una vez definido el modelo, lo que se hace es decidir los materiales a utilizar, tales como: el cuero, ojales, cordones, plantillas,
etc, que se necesitarán en la elaboración del calzado y el color
 
6.3. Modelaje y Desarrollo del Diseño del Calzado
 
Teniendo el estilo se procede a modelarlo sobre la horma elegida, esta horma debe ser la adecuada, ya que es necesario hacer
pruebas
 
Aquí se dibuja las partes del calzado en la horma y luego se las pega en una cartulina, ahí se afinan ángulos y recetas, se
enumeran y recortan. Lo mismo con las piezas de la plantilla, esta se obtiene copiando la forma de la horma. Así se logran los
elementos del modelo principal. Luego en el programa de diseño Corel Desing se desarrolla toda la serie
 
A cada nuevo modelo desarrollado, se lo coloca en una carpeta que contiene cada una de las partes, con su respectivo código y
se le genera un registro en los estantes que se usan para archivar los modelos.
 
FICHA DE CARACTERIZACION DE
PROCESOS
Para realizar el modelaje y desarrollo del calzado, se necesita que la persona encargada tenga mucha
experiencia en este ámbito, ya que es el paso más importante para empezar con la producción.
 
6.4. Verificación del Diseño
 
En esta etapa se hace una evaluación técnica y una visual, con un solo par de cada estilo del calzado,
generalmente se prueba con los números 36 en mujer.
 
6.5. Comunicación Constante con el Cliente (Cambios)
 
Como resultado de las pruebas en el modelo principal se pueden incorporar ciertos cambios en el diseño
definitivo de acuerdo a las expectativas y peticiones de los clientes.
Cuando se hacen cambios, el producto puede someterse a pruebas adicionales para asegurar el desempeño del
producto final. La atención en la terminación de las especificaciones de diseño desarrolladas por le cliente, para
que se pueda proceder con la producción.
 
7. REGISTROS
PLAN DE
IMPLEMENTACION
DE SGC
Tenemos en cuenta las políticas y objetivos de
calidad, alcance del sistema y análisis del proceso.
Se decidió que el que el alcance de Sistema de
Preparación y diseño Gestión de calidad abarcara las operaciones que
lleva a cabo la Fabrica

Se le presenta al propietario el plan y sustentación del


Sistema de Gestión de Calidad que se implementara a
la Fabrica con el propósito de buscar la aprobación
Presentación del proyecto de este, para luego tomar nota de los comentarios,
opiniones y sugerencias que puedan dar.

En esta etapa se define los recursos humanos, físicos


y de información necesarios para el Diseño de
Sistemas de Gestión de calidad. Se determina y
Planificación
desarrolla los metodos, tareas, tiempos,
responsabilidades y funciones en el SGC.
Cronograma de actividades
RESULTADOS ESPERADOS

A partir de la charla de capacitación al propietario y jefe de la empresa Valer, se espera obtener, en principio,
un cambio en la percepción de calidad de parte de su personal a cargo, lo cual generará un nuevo ambiente de
trabajo y así se cumplirá a largo plazo el crecimiento económico de la organización.
Con la documentación de procesos y actividades dentro del sistema implantado, los mismos procesos se
llevarán a cabo de manera más organizada, identificando las etapas principales del proceso de producción que
influyen directamente con la apariencia del producto.
Las capacitaciones constantes son impulsos importantes para el desarrollo del sistema, puesto que se verá con
más claridad el enfoque y objetivo real de la implementación.
Una vez implementado, se acentuará el enfoque de satisfacción al cliente, se tomará la debida importancia a
las no conformidades de los productos gracias al formato presentado de acciones correctivas frente a este tipo
de situaciones.
Antes que esperar un resultado económico, se espera a mediano plazo el cambio radical de mentes, solo así se
podrá trabajar en equipo, lo cual representa una oportunidad para la mejora de la comunicación, ambiente de
trabajo, relaciones y motivación a participar en la implementación del sistema de calidad.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
El factor clave del éxito del Sistema de Gestión de Calidad, la predisposición del dueño de
la empresa, se ha dado por hecho. El dueño presenta una excelente actitud frente a la
oportunidad que se le presenta para el mejoramiento y crecimiento de su microempresa.
Con la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, la empresa de calzado Valers
dispondrá de un modelo guía conforme a los estándares de la Norma con lo que la
empresa llevará a cabo su proceso de producción de manera óptima teniendo en cuenta
cada aspecto enfocado siempre a la satisfacción del cliente.
La estandarización de sus procesos representa una herramienta básica para el control y
mejora continua de su producción, con lo cual se tendrán resultados en la disminución
productos no conformes gracias a ya no más pérdidas de tiempo, espacio, recursos, en
otras palabras, disminución de costos innecesarios.
Este sistema generará una ventaja real y altamente competitiva frente al mercado poco
desarrollado en la región y será resistente a los cambios que éste presente.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES
- Para empezar eficazmente la implementación del sistema se recomienda la difusión
de esta a todo el personal de la empresa, sin excepción, de manera que se sientan
parte fundamental del éxito de la implementación.
- Analizar el diagnostico actual e interprete la situación en la que se encuentra su
empresa.
- Realizar capacitaciones constantes previas y durante la implementación del SGC.
- Designar el equipo de calidad a conciencia y asignar roles de acuerdo a las
capacidades del personal involucrado.
- Asegurarse de la satisfacción y comodidad de los clientes tanto como los
trabajadores, pues son ellos quienes tienen contacto directo con el producto a
vender.
- Tener muy claro que una vez implementado el sistema, este deberá ser actualizado
con el objetivo de mejorar continuamente su organización.

You might also like