You are on page 1of 18

Materiales y

Residuos peligrosos

6.1 Regulación de los


Residuos en México
6.2 Clasificación de residuos:
sólido urbano, de manejo
especial y peligrosos
¿Qué es un residuo?

2
Residuos Sólidos Urbanos
• Residuos Sólidos Urbanos (RSU), se generan como
resultado de la eliminación de los materiales que se
utilizan en las actividades domésticas, provienen de
establecimientos o la vía pública, o de la limpieza de las
vías o lugares públicos con características similares a los
materiales domésticos.
• Su manejo y control es competencia de las autoridades
municipales y delegacionales.

Clasificación de los RSU

3
Residuos de Manejo Especial
• Son generados en los procesos productivos, que no reúnen las
características para ser considerados como peligrosos o como
residuos sólidos urbanos.
• Su manejo y control es competencia de las entidades
federativas.
• El artículo 19 de la LGPGIR establece diez categorías definidas
de RME y la NOM-161-SEMARNAT-2011, en su anexo
normativo presenta un listado de los RME sujetos a Plan de
Manejo.

4 12/06/2023 Agregar un pie de página


Clasificación de los RME
•Residuos de las rocas
•Residuos de tiendas
departamentales o centros
•Residuos de servicios de salud comerciales generados en grandes
•Residuos generados por las actividades pesqueras, volúmenes;
agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas,
•Residuos de la construcción,
mantenimiento y demolición en
ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos
general;
utilizados en esas actividades;. • Residuos tecnológicos electrónicos o
•Residuos de los servicios de transporte, puertos, de vehículos automotores y otros
aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias y
que al transcurrir su vida útil,
•Pilas que contengan litio, níquel,
en las aduanas;
mercurio, cadmio, manganeso,
•Lodos provenientes del tratamiento de aguas plomo, zinc,
residuales; •Los neumáticos usados

5 12/06/2023 Agregar un pie de página


Residuos Peligrosos (RP)
• Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes
infecciosos que les confieran peligrosidad.
• Su manejo y control es competencia Federal, el manejo de los residuos
peligrosos incluye los procesos de minimización, reciclaje, recolección,
almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición.
• México tiene clasificados dentro de la NOM-052-SEMARNAT- 2005, cinco
listados de residuos peligrosos generados por la industria y empresas de
jurisdicción federal

6 12/06/2023 Agregar un pie de página


Clasificación de residuos peligrosos
• Clasificación 4: residuos peligrosos,
• Clasificación 1 de residuos peligrosos por resultado del desecho de productos
fuente específica. químicos fuera de especificaciones o
• Clasificación 2: de residuos peligrosos por caducos (Tóxicos Crónicos
fuente no específica • Clasificación 5: por tipo de residuos,
sujetos a Condiciones Particulares
• Clasificación 3: residuos peligrosos resultado
de Manejo
del desecho de productos químicos fuera de
especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos).

7 12/06/2023 Agregar un pie de página


Obligación del establecimiento donde se generan
residuos peligrosos
• Determinar las características de peligrosidad clasificación y los listados de los
residuos peligrosos.
• Registrarse como generador de residuos peligrosos ante SEMARNAT
• Autocategorizarse como generador de residuos peligrosos
• Contar con un área específica para el almacenamiento temporal de los residuos
peligrosos máximo por seis meses, si se rebasa el periodo debe solicitar una prorroga
• Envasar, clasificar y etiquetar los residuos peligrosos, contar con un plan de manejo.
• Si los residuos peligrosos son transportados a centros de acopio, tratamiento y/ o
disposición final por medio de empresas autorizadas por SEMARNAT o contar con la
autorización para hacerlo.
• Si realiza el tratamiento de los residuos peligrosos que genera presentar ante la
SEMARNAT procedimientos, métodos o técnicas de tratamiento

8 12/06/2023 Agregar un pie de página


Manejo de los Residuos
• Las entidades federativas y los municipios, en coordinación con la Federación, deberán elaborar los
programas locales para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo
especial, Dichos programas deberán contener al menos lo siguiente:
• I. El diagnóstico básico para la gestión integral de residuos de su competencia, en el que se precise
la capacidad y efectividad de la infraestructura disponible para satisfacer la demanda de servicios;
• II. La política local en materia de residuos sólidos urbanos y de manejo especial;
• III. La definición de objetivos y metas locales para la prevención de la generación y el mejoramiento
de la gestión de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como las estrategias y plazos
para su cumplimiento;
• IV. Los medios de financiamiento de las acciones consideradas en los programas;
• V. Los mecanismos para fomentar la vinculación entre los programas municipales
correspondientes,
• VI. La asistencia técnica que en su caso brinde la Secretaría

9 12/06/2023 Agregar un pie de página


Planes de Manejo
• El objetivo de los planes de manejo de los residuos es:
• Promover la prevención de la generación de los residuos así como su manejo
integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración, y
hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica
y social, los procedimientos para su manejo;
• Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr un
manejo integral de los residuos, que sea económicamente factible.

10 12/06/2023 Agregar un pie de página


Análisis del caso 610/2019 SCJN
• Contexto:
• En 2016, la CRE (Comisión Reguladora de Energía) publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-
016-CRE-2016 señalando las Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos (la NOM-016). La norma
elevó hasta 10%, desde un 5.8%, el uso de etanol como oxigenante en las gasolinas Magna y Premium,
Casi un año después, la CRE emite el acuerdo modificatorio A/028/2017 que incrementa la cifra antes
referida a un 10 por ciento.
• Con esto inicio un debate de la magnitud de daños a la calidad del aire que podría producir el empleo del
etanol como oxigenante en gasolinas, además de que la corte dijo: , “juicio de esta Corte que, no puede
ser una sola voz, ni una sola valoración, la que determine la posibilidad de que en el Estado mexicano, se
modifiquen los porcentajes máximos de empleo de etanol como oxigenante de las gasolinas.”
• Autoridades responsables:
• A. Congreso de la Unión de los Estados Unidos
• B. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
• C. Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”), a quien se le llama por conducto
de su Presidente, Guillermo Ignacio García Alcocer.
• D. Petróleos Mexicanos (PEMEX).
11 12/06/2023 Agregar un pie de página
Normatividad aplicada al caso
• Principio de precaución ambiental, el cual obliga a que se lleve a cabo una evaluación
con la mayor información científica posible, respecto a los potenciales daños que el
incremento de etanol para esos fines podría generar en el medio ambiente.
• El derecho a la consulta en materia ambiental: el derecho de participación pública en
asuntos medioambientales, se ve reflejado en diversos instrumentos internacionales
relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible", a saber;
• (I) la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo;
• (II) el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte;
• (III) el Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la
toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente -Convenio
de Aarhus- y;
• (IV) las Directrices para la elaboración de legislación nacional sobre el acceso a la
información, la participación del público y el acceso a la justicia en asuntos
ambientales -Directrices de Bali-

12 12/06/2023 Agregar un pie de página


La Corte Resolvió:
• Que resulta inconstitucional que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) haya
modificado, unilateralmente, la norma oficial mexicana “NOM-016-CRE-2016”, para
incrementar el porcentaje máximo de etanol como oxigenante en las gasolinas
Magna y Premium (esto es, hasta un 10 %).
• La Sala invalidó la modificación a la referida norma oficial mexicana “NOM-016-CRE-
2016”, para el efecto de que se mantengan los límites máximos de etanol como
oxigenante en las gasolinas nacionales, tal y como se encontraba previsto antes de la
modificación que realizó la CRE (es decir, hasta el 5.8 % y no hasta un 10 %); 
• Con el objeto de no afectar derechos de terceros y compromisos adquiridos, se
concedió a las autoridades competentes en la materia un plazo de 180 días naturales,
contados a partir del día siguiente a la notificación de la sentencia, dentro del cual
deberán permitir, sin poder ejercer sus facultades sancionatorias, que se lleven a cabo
actos relativos a la producción y comercialización de gasolinas Premium y Magna que
empleen etanol como oxigenante, en volumen de hasta un 10 % así como una presión
máxima de vapor en 1.0 lb/pulg2 (una libra por pulgada cuadrada).

13 12/06/2023 Agregar un pie de página


Normatividad aplicable en materia de residuos
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

• Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) y su reglamento.

• NOM-052-SEMARNAT- 2005, clasificación de residuos peligrosos.

• NOM-083-SEMARNAT: Especificaciones de protección ambiental para la selección del


sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de
un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

• NOM-098-SEMARNAT: Protección ambiental-Incineración de residuos, especificaciones


de operación y límites de emisión de contaminantes.

14 12/06/2023 Agregar un pie de página


6.3 Competencias de residuos solidos urbanos, y peligrosos

Residuos de Manejo Especial


Residuos Sólidos Urbanos
(RME)
(RSU)

Responsabilidad de
Responsabilid autoridades Estatales
ad de
autoridades
Municipales.

Ley General para la


El artículo 10 de la  Ley General para prevención y gestión integral
la prevención y gestión integral de los de los residuos
residuos
6.4Manejo integral de los residuos
Implica la adopción de todas las medidas
necesarias en las actividades de
prevención, minimización, separación en
la fuente, almacenamiento, transporte,
aprovechamiento, de residuos peligrosos,
no peligrosos 
Artículo 54.- Se deberá evitar la mezcla de residuos peligrosos

con otros materiales o residuos para no contaminarlos y no

LEY GENERAL PARA LA provocar reacciones, que puedan poner en riesgo la salud, el
PREVENCIÓN Y GESTIÓN
ambiente o los recursos naturales. La Secretaría establecerá los
INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS procedimientos a seguir para determinar la incompatibilidad entre

un residuo peligroso y otro material o residuo.


Fuentes Consultadas
• Ambiente, P. F. (2020). Obligaciones de las empresas en Materia de Residuos Peligrosos. Obtenido de
https://www.gob.mx/profepa/articulos/obligaciones-de-las-empresas-en-materia-de-residuos-peligrosos?idiom=es
• Española, R. A. (s.f.). Residuo definición. Obtenido de https://dle.rae.es/residuo
• Forbes. (s.f.). México es lider en la generación de residuos en América Latina ANIPAC. Obtenido de
https://www.forbes.com.mx/mexico-es-lider-en-generacion-de-residuos-en-america-latina-anipac/
• Milenio. (s.f.). México generaría 65 millones de toneladas de residuos en 2030. Obtenido de https://www.milenio.com/milenio-
foros/mexico-generaria-65-millones-toneladas-residuos-2030
• naturales, S. d. (s.f.). Diágnostico básico para la gestión integral de residuos. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf
• SEMARNAT. (s.f.). Clasificación, reciclaje y valoración de los RSU. Obtenido de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/clasificacion-reciclaje-y-valoracion-de-los-rsu
• SEMARNAT. (s.f.). Normatividad aplicable al tema de residuos. Obtenido de
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/normatividad-aplicable-al-tema-de-residuos
• SEMARNAT. (s.f.). Prevención y gestión integral de los residuos. Obtenido de
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/prevencion-y-gestion-integral-de-los-residuos
• SEMARNAT. (s.f.). Residuos. Obtenido de https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/residuos.html
• Union, C. d. (s.f.). Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos. Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/131748/23._LEY_GENERAL_PARA_LA_PREVENCI_N_Y_GESTI_N_INTEGRAL_DE
_LOS_RESIDUOS.pdf

17 12/06/2023 Agregar un pie de página


Fuentes Consultadas
• Ley_para_la_gestion_integral_de_los_residuos_solidos_urbanos_de_manejo_especial.pdf
• Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales | Gobierno | (www.gob.mx)
• Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales | Gobierno | gob.mx (https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos

You might also like