You are on page 1of 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educacion Superior


Hospital Central Dr. Plácido D. Rodríguez R.
Universidad Experimental “Francisco de Miranda”
Ginecologia y Obstetricia

Diagnóstico e Higiene del


Embarazo
Br. Adriana Rodríguez

San Felipe, Mayo 2023


Generalidades del Embarazo

Se define como el periodo que transcurre entre la concepción (Fecundación de un ovulo por
un espermatozoide) y el parto: durante este periodo el ovulo fecundado se desarrolla en el
útero.

El embarazo dura entre 38 a 40 semanas a partir de la


fecundación, aproximadamente unos 9 meses.

Organización Mundial de la El embarazo comienza cuando termina la implantación del


embrión en el útero, ya que, en muchos casos, el óvulo es
Salud (OMS) fecundado, pero no llega a implantarse y el embarazo no
comienza.
Diagnostico
Este se basa en el interrogatorio la exploración física y resultados de laboratorio, así como paraclínicos de
imagen; en base a los distintos hallazgos se hace:

o Diagnostico presuntivo o de sospecha: o Diagnóstico de probabilidad: en este caso


depende fundamentalmente de la clínica; son avalado por paraclínicos con especificidad y
signos y síntomas que no tienen ni siquiera sensibilidad alta; pero que no llega al 100%
90% de especificidad.

o Diagnóstico de certeza: Es clínico también, sin embargo, existen


técnicas paraclínicas que tienen 100% de especificidad para el
diagnóstico embarazo; con sensibilidad variable.
Diagnostico
Diagnostico Presuntivo
También llamado incierto o sospecha de embarazo; el diagnostico presuntivo, se hace por hallazgos
clínicos, que tienen un grado moderado o alto de sensibilidad, pero una especificidad intermedia o baja.

Amenorrea: Náuseas y vómitos: Cambios mamarios:

• Toda mujer con • Se caracterizan por • Ocurre congestión y


actividad sexual, nauseas matutinas turgencia en los
sana y con periodos que remiten en pocas senos debido al
regulares, a quien le horas, aunque factor hormonal.
desaparece la pueden durar más • Las areolas se
menstruación, debe tiempo en ocasiones, vuelven más
pensar que está así como aparecer en sensibles e
embarazada. el resto del dia. hiperpigmentadas.
Diagnostico

Pigmentación de la piel

Trastornos urinarios

Generales

Neurológicos
Diagnostico
Diagnostico probable
Se basa en aquellos hallazgos que en conjunto agregan más del 90% de especificidad para el
diagnóstico de embarazo.

1. Determinaciones hormonales:
 Gonadotropina coriónica humana (hCG) : Se basa
principalmente en reacciones originadas en el aumento
de las gonadotropinas de origen coriónico o
trofoblástico (hCG) que ocurre durante el embarazo.

La demostración de la presencia y la cuantificación


de la gonadotropina puede efectuarse en distintos
medios (sangre y orina).
Diagnostico
Fecha de realización de hCG
 Dia 6 – 9 posterior a la concepción (en sangre)
 Dia 10-12 determinación cualitativa sérica
 2-4 días antes de la fecha esperada de la menstruación (en orina)
Diagnostico
Interpretación

Otras pruebas que se realizan de rutina son:


 Determinación de Estrógenos: Los estrógenos son producidos por la placenta en cantidades sumamente
elevadas luego de la implantación del trofoblasto.
 Niveles de progesterona: Producida inicialmente por el cuerpo lúteo; a las 13-14 semana, la placenta pasa a
producirla.
Diagnostico
2. Modificaciones del cuerpo uterino
Las modificaciones del cuerpo uterino se basan en la forma, tamaño, consistencia y posición, esto
se aprecia de manera correcta si se combina el tacto con la palpación de hipogastrio. Existen una
variedad de signos por medio de los cuales podemos ver los cambios del útero:

Signo de Noble Budin Signo de Hegar I


Diagnostico

Signo de Hegar II Signo Piskacek


Diagnostico
3. Modificaciones cervicales:

o Signo de Goodel: se evidencia un cuello reblandecido.

o Signo del cuello uterino oscilante de Gauss: se evidencia un cuello


desplazable al tacto.

o Signo de Chadwick o Jacquemier: se evidencia que la mucosa bulbar, el


introito y la parte inferior de la vagina presentan una coloración violácea
azulada.
Diagnostico

4. Peloteo Fetal (Signo de Pinard ): se comprueba mediante el


tacto vaginal con el dedo índice se toca a través del fondo de saco
anterior o posterior una parte fetal consistente; al cual aplicándole
un pequeño golpe o empuje con el mismo dedo hacia arriba, la
parte fetal se eleva y de inmediato vuelve a su posición, tomando
contacto de nuevo con el dedo.

Este signo es patognomónico de la existencia de embarazo


Diagnostico
5. Contracciones uterinas:
A partir de la semana 16 se encuentra además las contracciones uterinas indoloras y los movimientos
activos del feto que se manifiesta con pequeñas sacudidas. Además ya se comprueba la presencia del
feto como un cuerpo solido. Existen 2 tipos de contracciones:
Diagnostico
Diagnostico de certeza
Presencia del feto a través de la ecografía abdominal

Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8

Imagen intrauterina econegativa (anecoica), Estructura ecogénica en forma de media Cavidad uterina, una zona El latido cardíaco se identifica
redonda, de aproximadamente 2 cm luna en alguno de los polos del saco econegativa redondeada y a veces fácilmente y comienzan a
gestacional triangular que no pertenece a las observarse los movimientos fetales.
estructuras fetales y que
corresponde al sangrado de
implantación
Diagnostico
Diagnostico de certeza
Semana 11
Semana 9

El embrión se ve claramente y se identifica la cabeza

La visualización de la placenta es fácil y se diferencia del


corion calvo
Semana 12
Semana
10

La placenta se comienza a visualizar como una estructura más La placenta ya está totalmente definida y el corion calvo se
ecogénica cerca del miometrio. confunde con la pared interna del miometrio.
Diagnostico
Diagnostico de certeza
Auscultación del latido cardiaco fetal

La auscultación de los latidos fetales es de sumo interés porque permite:


- Sentar con certeza el diagnóstico de embarazo.
- Establecer si la gestación es simple o múltiple.
- Verificar la vida del feto.
- Corroborar el diagnóstico ya hecho por palpación de presentación, posición y variedad.
- Apreciar la marcha del parto (progresión del feto, rotación).
- Poner en evidencia el sufrimiento fetal, sobre todo durante el trabajo de parto.

 Ultrasonido
 Eco abdominal
 Eco con efecto
 Eco vaginal
 Electrocardiografía
Diagnostico
Diagnostico de certeza
Auscultación Directa

 Estetoscopio fetal o de Pinard


Diagnostico
Diagnostico de certeza
Detección de movimientos fetales

PALPACIÓN MANUAL

Maniobras de Leopold

TOCODINAMOMETRÍA
Higiene del Embarazo

Alimentación Aseo bucal Aseo corporal

Actividad sexual Vestimenta


Gracias!

You might also like