You are on page 1of 16

Desarrollo histórico de la razón

La razón es la facultad de los individuos de comprender, mediante


los procesos cognitivos, conceptos, que a su vez, tienen coherencia
o contradicción entre ellos. Es la capacidad de todo ser humano de
llegar a conocer lo universal,, el mundo de las ideas, la esencia y
los valores.

• 470 a.c. 399-a.c.


• Figura capital del pensamiento antiguo
• Mayéutica Socrática: Establecimiento de un método didáctico,
consiste al descubrimiento de la verdad, por medio de un dialogo,
en la que el filosofó proponía una serie de preguntas y oponía sus
reparos a las respuesta recibidas, con el objetivo de descubrir la
verdad por si mismo y ser alojada en su alma.

Juan Hessen. (1981). Teoría del conocimiento. México: Editores Mexicanos Unidos.
Desarrollo histórico de la razón
Conocimiento

Intuición Deducción

Es una concepción firme que nace Consiste en una operación por la


en un espíritu sano y atento, por las cual comprendemos todas las cosas
luces naturales de la razón que son consecuencia necesaria de
otras conocidas.

• La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático


francés
• Formulación: «pienso, luego existo»; hallado en la existencia de la propia
conciencia que tiene condiciones de duda.
• La duda , es un pensamiento.
• Estableció el método cartesiano, en donde propuso para todas las ciencias y
disciplinas, la fragmentación de los problemas complejos en partes
progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos
Epistemología de la razón
Conocimiento Conocimiento
discursivo. intuitivo

Capacidad
Humana

• Por "razón" se entiende, en general, aquella "facultad" o capacidad humana


por la que se alcanza el conocimiento discursivamente, esto es, partiendo de
premisas para llegar a alguna conclusión, o conclusiones, que se derivan de
aquellas

• Razonamiento: es la postura epistemológica que sostiene que es el


pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano
Tipos de pensamiento

Pensamiento Reflexivo

• Orienta la acción hacia un objetivo consciente

• Facilita la acción sistemática

• Anima a buscar significados de las acciones o situaciones

• Facilita el control sobre el pensamiento y la acción.

Jhon Dewey. (2007). Como Pensamos. Barcelona: Paidos Iberica.


Tipos de pensamiento

Pensamiento Crítico

• Pone de manifiesto las diferentes realidades que se ocultan detrás de


la realidad tal y como pensamos.

• Nos enfrenta a la realidad en todas sus dimensiones

• Que es?, como deseamos que sea?, Como es visto por todos?,

• Nos permite conocer como esta situada la realidad desde muchas


perspectivas posibles

• ´Presenta características como: agudeza perspectiva,


cuestionamiento permanente, construcción y reconstrucción del
saber, mente abierta, coraje intelectual, autorregulación, control
emotivo, valoración justa
Tipos de pensamiento

Pensamiento Analítico

• Ayuda a encuadrar y cuadricular la realidad.

• Creación de una forma de representación de la realidad en casillas,


diferenciadas y homogéneas.

• Para que? (0bjetivo), Por que? (razón y causa), Donde? (lugar),


Cuando? (tiempo), Que? (hecho o comportamiento), Quien?(Persona
o población), Como? (de que forma), Cuanto? (Numero o cantidad).

• Implica la aplicación de la lógica

• Actitudes de cuestionamiento
Tipos de pensamiento

Pensamiento Sistémico

• Es la vía por la que accedemos a las realidad complejas a la


realidades que son irreductibles a sus partes

• Es el puente hacia otra realidad que forma parte de la realidad real.

• Es la percepción del mundo real en términos de totalidades para su


análisis, comprensión y acción.

• Comprende el funcionamiento de un sistema


Tipos de pensamiento

Pensamiento analógico

• Busca similitudes entre cosas y situaciones que aparentemente son


diferentes.

• Busca diferencias entre cosas o situaciones, que aparentemente son


similares.

• Es un componente esencial en actividades relacionadas con al


aprendizaje con al aprendizaje académico y profesional.

• Es un ordenamiento d nuestra ideas a modo, que podamos establecer


comparaciones entre ellas.
Tipos de pensamiento

Pensamiento creativo

• Es la apertura de nuestra mente, a nuevos conceptos, ideas ,


acontecimientos, realidades

• Es el recurso que poseemos para afrontar las fronteras de lo real, ya


sea el campo ideológico o lo material

• Esta vinculado a la generación de nuevas ideas, nuevas realidades y


nuevos sucesos.

• Abre una puerta a la realidad, dado que permite ampliar el ámbito


de lo posible
Tipos de pensamiento

Pensamiento deliberativo

• Es el modo de pensar que conviene desarrollar en la adopción de


decisiones.

• Es un calculo de criterios y valores,

• Es un ordenamiento e incorporación de normas, valores criterios y


principios que

• Nos conduce a la adopción de una decisión clave.


Tipos de pensamiento

Pensamiento práctico

• Supera todas aquellas situaciones en las que parece necesario o


conveniente desarrollar alguna acción

• Resuelve un problema, introduce una mejora y evita que alguna


situación empeore.

• Consigue la creación de rutinas útiles, es decir el encadenamiento de


acciones cuyos resultados finales son deseables.
Actitudes concernientes al pensador
Disposición crítico
• Examina el mayor numero de ideas, y puntos de vista diferentes,
da la oportunidad de ser escuchado con atención y a fondo,
posteriormente razonar cuelas son los puntos positivos de cada
de los lados.

• Los pensadores crítico con escépticos, de mente abierta, de mente


justa, espetan la evidencia y el razonamiento, respetan la claridad
y precisión, miran diferentes puntos de vista y cambian de
posición cuando la razón conduce a eso.
Actitudes concernientes al pensador
Criterios crítico
• Los pensadores críticos aplican criterios para juzgar algo como creíble. Una
.
afirmación debe estar basada en hechos relevantes y ciertos, en fuentes confiables,
precisas, sin sesgos, libres de falacias, consistentes y razonables.

• Los estudiantes utilizan el buen razonamiento como el criterio fundamental por el


cual juzgar si aceptar o rechazar cualquier creencia o explicación
Actitudes concernientes al pensador
Argumentos crítico
• Es un enunciado o proposición con evidencia de soporte. Pensamiento crítico
.
implica identifica, evaluar, construir argumentos.

• Retórica: Esta ligada a los procedimientos de creación de argumentos que


convence se centra en la construcción y calidad del discurso.

• Dialéctica: Intenta contender intelectualmente con un contra argumento.

• Negociadora: Es cuando se realizan intercambios de argumentos para


intentar convencer.
Actitudes concernientes al pensador
crítico
Razonamiento
.
• Es la habilidad derivar una conclusión de una o mas premisas. Para ello
requiere de examinar a relación lógica entre enunciados o datos.

• Es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y


consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas
que pretenden interpretar y representar el mundo
EJEMPLOS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO

You might also like