You are on page 1of 12

Fabiana Rivadeneira

Genesis
Villavicencio
Ariana Álvarez
QUE ES EL CINE?
El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar
historias mediante la proyección de imágenes, de allí que
también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y
es la técnica que consiste en proyectar fotogramas, de
forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de
movimiento.
ORIGE
HERMANOS LUMIÉRE N Play

El 22 de marzo de 1895, los hermanos Lumière


proyectaron los 46 segundos más importantes de la
historia del cine. Nacía un nuevo género de
comunicación y de arte que apasionaría a los
espectadores y que, a lo largo de los años, ha servido
para educar, manipular, recordar.
EL CINE SONORO Y EL
CINE MUDO
ORIGEN

Play
Play Mas informacion

Se dice que el cine sonoro nació el 6 de octubre de 1927 con la película El cantor de Jazz (The Jazz Singer) de Alan Crosland. Es considerad

por lo tanto, la primera película sonora de la historia del cine.


Los inicios del cine sonoro datan de finales de la década de 1920. No obstante, se puede decir que el sonido ha estado ligado directamente a
cine desde sus inicios aunque las películas fueran mudas. 
De hecho, rara vez se hacían proyecciones sin música. Sin ir más lejos, Los hermanos Lumiére, ya en 1897, contrataron a músicos para
acompañar a sus proyecciones y años más tarde compositores de la talla de Camille Saint-Saëns compusieron partituras adaptadas a las
películas mudas. 
Además de composiciones musicales, también se utilizaban efectos, ruidos y acompañamientos durante las proyecciones.
Cine mudo EL cine mudo o cine silente es un periodo de la historia del cine
que engloba a una serie de películas cinematográficas en las
que no había sonido sincronizado. De esta manera, los filmes
constan tan solo por imágenes en movimiento. Existe cierta
controversia en relación a cuánto dura este periodo. Algunos
teóricos consideran que el «periodo del Cine Mudo» abarca
desde los inicios del cine hasta 1929. Otros, como el equipo de
Historia del Cine.es, lo hemos establecido desde mediados de la
década de 1910 hasta los años 30.
Lo consideramos independiente del cine primitivo que había en
el origen del cine (que también era mudo), debido a que tiene
una serie de características distintivas. Desde mediados de la
década de 1910, comenzaron una innovaciones artísticas, un
gran avance en el lenguaje cinematográfico y por lo tanto,
consideramos conveniente tratar este periodo
independientemente de sus orígenes.
GENEROS
CINEMATOGRÁFIC
El género cinematográfico es el tema general de una película que

sirve para su clasificación.​Así mismo supone un pacto implícito

OS
entre el público y el exhibidor, que garantiza el acomodo entre las

expectativas psicológicas del espectador y la obra que va a visionar

Los géneros cinematográficos son muchos y muy diversos. Los

podemos diferenciar por su estilo, su formato, su audiencia o hasta

su época o ambientación.
CINE DOCUMENTAL
El cine documental no es un género. Una película documental
no es, en consecuencia, una estructura deliberada que se
apoya en un modelo preexistente. Lo que sí tienen en común
son los materiales que esos films manejan. El film documental
cuenta hechos que han sucedido o que están sucediendo
independientemente de que con ellos se haga o no una
película. Sus personajes existen también fuera del film, antes y
después del film
CINE DE FICCION
El cine de ciencia ficción es un
género cinematográfico, trasunto
del género literario, que utiliza la
ciencia para fundamentar
narraciones con representaciones
especulativas de fenómenos
imaginarios 
PASOS PARA REALIZAR
UNA PELICULA
Casting
Escritura de guion
Diseño del rodaje
Conformación de equipo
Elección o scouting de
localizaciones
Equipo técnico
Rodaje o producción
Posproducción
distribución
GRAC

You might also like