You are on page 1of 22

Sesión 1: NÚMEROS REALES

Logro de la Sesión 1.1

Al finalizar esta sesión, el participante reconocerá con


facilidad los conjuntos numéricos y resolverá
operaciones con números enteros, decimales y
fraccionarios, respetando la jerarquía de operaciones.
Así como también resolverá problemas de modelación
con números enteros.

2
NÚMEROS REALES

 6
22 9
2 1
7 0 
8
0,33...
5 4

3
CONJUNTOS NUMÉRICOS
N  1; 2; 3; 4;...
Cero
Z  ...  3;  2;  1; 0; 1; 2; 3; ...
Los enteros Los enteros
negativos positivos

 a  1 5 1 
Q   x   / x  , a  Z ; b  Z ; b  0 Ejm.  , ;1 5 ;0,567;... 
 b  2 3 

I  x / x  Q  Ejemplo  2, 5 , 3 4 , e,  , e3 , ... 
QI
4
DIAGRAMA DE CONJUNTOS NUMÉRICOS

N Números naturales
Z Números enteros
N Z Q Números racionales
I Números irracionales
R Números reales
Q I
R
5
OPERACIONES BÁSICAS EN
MATEMÁTICA

Adición
Sustracción

Multiplicación
División

Potenciación
Radicación
Logaritmación
6
99+9 = 100??
¿PODRÍA DAR EL RESULTADO DE
LA OPERACIÓN?

 0
6  12  3  2 3  3 
A)  24 B )  40 C )  10

8
ORDEN DE OPERACIONES

Reglas importantes para efectuar operaciones


aritméticas combinadas.

1. Símbolos de agrupación.
2. Potencias y radicales.
3. Multiplicaciones y divisiones.
4. Sumas y restas.

9
OPERACIONES COMBINADAS

Ejercicios: Efectúe las siguientes operaciones.


2 2
a. 8  52  4  5  6  7  (13  4 )
2
b. 28  4  7  28  (4  7)  5  20  (2)


c. 24  3  25  3  (4) 2  3  (23  2)  2

2 2 4
d. (5)  12  (15  4  3)

10
LOS NÚMEROS RACIONALES
Fracciones

a
Fracción es todo número de la forma: ; b0
b
a numerador
b denominador
Nota:

a a a 2 2 2
   
b b b 5 5 5

11
CLASIFICACIÓN DE FRACCIONES

a
Fracción propia: es propia si a  b
b
5 11 13
; ; 
8 27 16
a
Fracción impropia: es impropia si a  b
b
11 9 13
; ; 
8 7 5

12
CLASIFICACIÓN DE FRACCIONES

6 9 8
Fracción reductible: ; ; 
8 27 16

3 7 5
Fracción irreductible: ; ; 
8 27 16

2 4 6 10
Fracciones equivalentes: = = =
3 6 9 15

13
FRACCIONES MIXTAS o NÚMEROS MIXTOS

Las fracciones impropias se pueden expresar


como números mixtos.
Ejemplo:
21 1
4
5 5
Parte fraccionaria

Parte entera

14
FRACCIONES MIXTAS o NÚMEROS MIXTOS

¿Cómo convertir un número mixto en fracción?

Ejemplo:

1 4  5  1 21
4 
5 5 5

15
FRACCIONES MIXTAS o NÚMEROS MIXTOS

¿Cómo convertir una fracción como número


mixto?

9
Ejemplo: Exprese como una fracción mixta
4
9 1
2
4 4

16
OPERACIONES BÁSICAS CON
FRACCIONES
La suma y la resta:
a c ad  bc La potenciación:
 
b d bd nn
a
  a
   n
La multiplicación: b b
a c a c
 
b d b d La radicación:

La división: a na
n n
a c a d b b
 
b d b c

17
OPERACIONES COMBINADAS
CON FRACCIONES
Ejercicios
Efectúe las siguientes operaciones:

3 7 11 2 3 7 11 2
a.   2 b. (   )  2
4 9 12 3 4 9 12 3
3
3 5   2 1 1 2 11 7 1  1 
c.          d.    
 8 12   5 3  4 3 24 8 6  2 
2 3 2 4 5 2 54 1 2 1
e. (6  4 )  (  ) f. 3  (1 ) 
5 15 6 3 16 2 3

18
• El dueño de una librería compra cierta cantidad de
revistas de variedades por S/. 420 y vende cada
docena a S/. 96, ganando dos soles por cada
revista. ¿Cuántas revistas compró?

Rpta. 70
Problema

El dueño de una librería compró 1 700


libros de una determinada obra literaria
a S/ 14 cada uno. Si en el transcurso del
traslado sufre un robo en el que se
pierden 358 libros, ¿a qué precio se
debe vender cada libro restante para
ganar S/ 4 382?

Se debe vender a S/ 21 cada libro restante

INTRODUCCIÓN A TEMAS BÁSICOS DE MATEMÁTICA – CE117


• De un cargamento de 76 cajones de cuadernos
un comerciante se comprometió a obsequiar
615 cuadernos para promocionar sus ventas. En
cada cajón hay 18 cajas con 24 cuadernos cada
una. Se decide vender cada cuaderno a S/.
3,00. ¿Cuál será la utilidad recaudada si el costo
de cada cuaderno es de S/. 1,00?
Rpta. 63819
• El tiempo de un ingeniero consultor se factura en
$ 50 la hora y el tiempo de su ayudante se
factura en $ 15 la hora. Un cliente recibió una
factura de $ 1 440 por un determinado trabajo. Si
el ayudante trabajó 8 horas menos que el
ingeniero, ¿cuántas horas trabajó el ayudante?

Rpta.
16

You might also like