You are on page 1of 13

Características de los seres vivos

¿Qué son los seres vivos?


Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una
estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen
sistemas de comunicación molecular que se relaciona con
el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma
ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones
básicas de la vida que son:

 LA NUTRICIÓN: se alimentan para conseguir la energía suficiente


para crecer, moverse y vivir.

 LA RELACIÓN: reaccionan ante las informaciones que reciben del


entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros
seres vivos.

 LA REPRODUCCIÓN: todos los seres vivos originan, mediante


procedimientos diferentes, nuevos seres parecido a ellos, de tal manera
que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su
nivel estructural hasta su muerte
¿Cuáles son las características de los seres vivos?
• IRRITABILIDAD
• ADAPTACION
• REPRODUCCION
• REPRODUCCION SEXUAL • CRECIMIENTO
• REPRODUCCION ASEXUAL • HOMEOSTASIS
• METABOLISMO
• ANABOLISMO
• CATABOLISMO
IRRITABILIDAD
La irritabilidad de los seres vivos es la reacción de un estímulo (sea
este externo o interno) en cuyo caso modifica la conducta de los
seres vivos que se someten a los mismos. Por ejemplo: correr para
resguardarse de un peligro, dar un beso a una persona amada.
La irritabilidad en los seres vivos se refiere específicamente a la
capacidad homeostática (capacidad de mantener una condición
interna del organismo estable para favorecer su adaptabilidad al
medio). Esto permite su supervivencia.
La respuesta que los seres vivos presentan, tiene relación entre la
adaptabilidad de dicho ser vivo con el medio ambiente circundante.
La irritabilidad es, entonces, un tipo de respuesta adaptativa de
todos los seres vivos desde las bacterias
hasta los seres humanos. Sin embargo, lo que varía es la respuesta
de dicha irritabilidad. También se entiende a la irritabilidad como
la capacidad que tiene un ser vivo de reaccionar negativamente y
reaccionar ante dicho estímulo.
ADAPTACION
Capacidad de los seres vivos para
reacondicionarse o los factores del medio.

Es progresiva y se manifiesta mediante


cambios en sus estructuras , tamaños,
colores, comportamientos. Selección

Natural------Evolución
REPRODUCCION
La reproducción de los seres vivos es
un proceso biológico mediante el
cual los organismos crean
descendencia, lo cual es de vital
importancia para perpetuar las
especies. Se reconocen dos tipos de
reproducción: la reproducción
sexual y la reproducción asexual,
que a su vez se subdividen en otros
REPRODUCCION SEXUAL
•La reproducción sexual es en la que intervienen dos organismos de la misma especie pero de sexo
distinto, es decir, hembra y macho. Además, es necesario la unión de las células sexuales (gónadas) para
que se realice la fecundación y se forme uno o varios organismos nuevos. Este tipo de reproducción ocurre
en organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Sin embargo, dentro de la reproducción sexual
existen dos tipos: la reproducción sexual directa y la indirecta.

• La directa consiste en la interacción física de los dos organismos en donde los aparatos


reproductores están en contacto. Un ejemplo claro de ese tipo de reproducción son los mamíferos
(como los leones), en donde los machos realizan un ritual de apareamiento para atraer a la
hembra y de este modo conseguir el cruzamiento entre los dos organismos.

• La reproducción sexual indirecta no implica una interacción física entre los dos organismos de la
misma especie, pero entonces, ¿cómo ocurre? este tipo de reproducción es mayormente utilizado
por organismos que viven en el agua o por las plantas. Debido a que estos tienen muy poco o no
nulo movimiento, estos organismos expulsan al ambiente sus células sexuales. Cuando estas
células se encuentren con las células sexuales del otro género ocurre la fertilización, generando
nuevos organismos. Un ejemplo claro de esto son las estrellas de mar, que viven en sustratos
donde no tienen tanto movimiento, por lo que optan por expulsar sus gametos.
REPRODUCCION ASEXUAL
En la reproducción asexual un solo organismo da lugar a otros
seres genéticamente idénticos al progenitor mediante divisiones
por mitosis.
La mitosis es el proceso en la cual se dividen los núcleos de las
células y se duplica su material genético creando un nuevo
organismo. Es por ello que se considera a la mitosis la base de la
reproducción asexual.
La reproducción asexual se caracteriza por no necesitar de células
especializadas para crear organismos genéticamente idénticos y es
un mecanismo rápido y simple que funciona mejor en ambientes
más estables.
El proceso de la mitosis en la reproducción asexual ayuda a que el
desprendimiento de una sola célula o trozos del cuerpo ya
desarrollado genere un nuevo organismo idéntico al progenitor.
METABOLISMO
Es el conjunto de procesos mediante los seres
vivos transforman y aprovechan la materia y
energía , para realizar sus funciones.
Estas reacciones químicas son reguladas por
las enzimas ( catalizadores químicos).
Hay dos tipos de metabolismo:
• Anabolismo
• Catabolismo
ANABOLISMO
El anabolismo es la fase del metabolismo en la que se
generan estructuras bioquímicas complejas a partir de
sustancias más simples. En otras palabras, se invierte
energía química del organismo para componer
biomoléculas complejas a partir de otras sencillas,
empleando poder reductor. Es un proceso opuesto y
complementario del catabolismo.

El nombre del término proviene del griego ana


(“hacia arriba”) y ballein (“lanzar”), dado que
implica la síntesis de compuestos más complejos a
partir de otros más sencillos, yendo “hacia arriba” de
lo básico a lo complicado. Para poder hacerlo, sin
embargo, se requiere de un añadido de energía
adicional (reacciones endergónicas).
Como el catabolismo, se da en el interior de las
células y es conducido por la acción de enzimas
(proteínas catalizadoras).
CATABOLISMO
El catabolismo es el proceso de degradación de nutrientes complejos en sustancias simples
para la obtención de energía para el organismo. Es una de las dos fases del metabolismo de
los seres vivos, siendo la otra el anabolismo (proceso opuesto y complementario del
catabolismo).

Este término proviene del griego katos (“hacia abajo”) y ballein (“lanzar”), ya que va
desde lo más complejo y de mayor tamaño, hacia lo más simple y más pequeño. Requiere
un pequeño aporte energético de parte del organismo pero se libera energía química que el
organismo almacena en forma de ATP (Adenosín Trifosfato) para emplear en otros
procesos inmediatos.
Las reacciones catabólicas, o sea, las que componen el catabolismo, pueden ser muy
diferentes entre sí, aunque al mismo tiempo varían poco entre las diversas formas de vida
conocida. Generalmente consisten en reacciones de reducción-oxidación de moléculas
orgánicas, aunque existen microorganismos capaces de metabolizar hierro y azufre.
Las reacciones catabólicas, además, se dividen entre las que requieren oxígeno (aeróbicas)
y las que no (anaeróbicas). Ambas se dan en el organismo del ser humano, por ejemplo, a
medida que transcurre la digestión (que rompe las macromoléculas orgánicas en sus
monómeros constitutivos) y luego el ciclo metabólico intracelular (Ciclo de Krebs y
Fosforilación oxidativa).
CRECIMIENTO
Es cuando los seres vivos aumentan progresivamente
de tamaño hasta alcanzar los límites característicos de
su especie, gracias a la utilización de los nutrientes
adquiridos de sus alimentos.
HOMEOSTASIS
Es la capacidad de los seres vivos de mantener el
equilibrio biológico de su interior , por medio de sus
mecanismos homeostáticos, en forma independiente
de las variantes externas e internas.
Por ejemplo:

Regular el calor de nuestro cuerpo, cuando hace calor


el cuerpo suda, cuando hace frío el cuerpo metaboliza
mas alimentos.

You might also like