You are on page 1of 58

Tema 1

Presentación de la
asignatura
CURSO: INVESTIGACIÓN I
Dr. Gerardo Ludeña
.

SEMANA N° 1
Gerardo F. Ludeña González
(Huamanga, 1965) es abogado,
magíster en derecho Civil por la
PUCP Doctor en Derecho y doctor
en Gestión Pública y
Gobernabilidad.
Profesor universitario, e
investigador Renacyt Carlos
Monge Medrano Nivel IV.
Posgraduado en Israel y en U.S.A.
Posdoctorado en investigación
cualitativa
Magister en Investigación por la
PUCP

RENACYT
►IN CLARIS NON FIT INTERPRETATIO
► LAS FALACIAS

Sumos la unlvarsldad de lns quE! qularan sallr -


adalanta.
¿Cuáles son las características de la
normativa vigente en la USS?

LÍNEAS DE
REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN NORMAS APA
INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL

DIRECTIVA DE
REPOSITORIO
NIVEL DE REVISTAS
INSTITUCIONAL
SIMILITUD DE CIENTIFICAS
PRODUCTOS
ACREDITABLES
DR GERARDO F LUDEÑA GONZALEZ
¿Cuáles son los esquemas
de investigación en la USS?

GUÍA DE PRODUCTO ACREDITABLE DE LA


ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN I DE LA
ESCUELA DE DERECHO
Índice
 
Indica los contenidos del estado del arte con su página respectiva

I. INTRODUCCIÓN
Conclusiones
- La línea de investigación de nuestra escuela de
Derecho es Ciencias Jurídicas.

- La originalidad es una característica fundamental en


toda investigación.

- El investigador respeta las autorías en citas y


referencias mediante las normas APA.
Referencias
Baéz, J. y Rodríguez, T. (2009) Investigación
Cualitativa. (2da. Edición). Madrid: ESIC Editorial.
COD.
001.42/B15

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014).


Metodología de la Investigación. (6ta Ed.). México:
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V.

Martínez, M. (2004) Ciencia y Arte en la Metodología de la


Investigación. (1ra Edición). México: Editorial Trillas.
COD. 001.42/M26
Capítulo i
COMO HACER UNA TESIS DE DERECHO Y
NO ENVEJECER EN EL INTENTO

Carlos ramos Núñez


¿POR QUÉ ES
BUENO SUSTENTAR
UNA TESIS?
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TESIS?

CONSTITUYE UNA PRUEBA DE MADUREZ.


INTELECTUAL
TIENE MAYORES POSIBILIDADES DE ADQUIRIR DOCENCIA.
¿CÓMO ELEGIR EL ÁREA DE LA TESIS?

Es aconsejable que el tema de tesis responda a un interés :

• Es necesario que el autor haya tratado estos temas


es sus tesis de pregrado o en monografías
ACADÉMI
CO universitarios.

• Es conveniente que la tesis se ocupe de un aspecto


que cotidianamente es seguido por el graduando en
PROFESION
AL su actividad profesional o en su práctica.

“El mejor conocimiento es aquel que se


adquiere con el trabajo , ya sea intelectual
o práctico”.
Debes preguntarte primero:

¿Cuál es saber común y cuál es practico?


¿Cómo andas con tu saber científico en el
área que elegiste para avanzar tu tesis?

SABER
TÉCNICO O
PRACTICO
SABER
SABER
CIENTÍFICO
COMÚN
FILOSÓFICO

EPISTEMOLOGÍA
¿Por qué escoger un área que nos guste?

No sólo basta que tengamos


familiaridad con el tema
elegido, sino también debe
gustarnos el tema.
Ejemplo clásico

Aquella persona que decide ejercer alguna profesión o incluso dentro de la


profesión que le gusta una rama por la que disfruta trabajar motivados por
el factor económica, haciendo esto que su trabajo sea molesto
¿Como se elige la
tesis?
¿COMO SE ELIGE LA TESIS?
Se trata de escoger un problema relevante
discutidos entre los especialistas .
Debe distinguirse entre el TEMA Y TESIS
TEMA: Objeto de un libro de carácter descriptivo por
ejemplo . El contrato de franquicia

TESIS: Cuando adquiera un perfil problemático es


decir discutible o polémico ejemplo .La
inconveniencia del uso de la franquicia en el Perú
Tesis : Es la postura que uno
mantiene sobre determinado
problema .

Quien comenta toda una ley o una


parte de ella no puede proponer una
tesis , salvo que la cuestione o
convalide a través de una posición
que habrá de mantener desde la
primera pagina hasta la ultima
.
COMO HACER UNA TESIS
Y NO ENVEJECER EN EL
INTENTO
CAPITULO II
¿Qué ES UNA TESIS?

ELEMENTOS

Proposición

Demostració
n

conclusiones
NATURALEZA PROBLEMÁTICA

- Proposición controvertida
- Nunca debe ser indemostrable o
ya demostrada
- Cualidad:
novedad
originalidad
PROFUNDIDAD
La tesis consiste en un sistema
solido de pruebas y conclusiones.

UNIDAD
La unidad en la tesis es la armonía
de todas las ideas.
ALGUNOS RASGOS CARACTERÍSICOS:

Comunicabilidad
El rigor conceptual y
metodico
La erudiccion
La tesis de Derecho como experiencia fáctica: De los Hechos a las generalidades

El derecho ciencia fáctica


La tesis de derecho trasciende de los
hechos, los descarta y los explica.
Utiliza el método inductivo, porque se
basa en hechos específicos
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TÉSIS?

PORQUE CONSTITUYE UNA


PRUEBA DE MADUREZ
INTELECTUAL EN EL
ESTUDIANTE Y FUTURO
PROFESIONAL .
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TÉSIS?

PORQUE CON LA
INVESTIGACIÓN Y
EXPERIENCIA DIRECTA EN EL
TRABAJO A REALIZAR, LE VA A
PERMITIR AL ALUMNO O
FUTURO PROFESIONAL UN
TRABAJO INTELECTUAL
DIRECTO Y CONFIABLE.
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TESIS?

PORQUE EL
PROFESIONAL VA A
PODER ACCEDER CON
MAYOR FACILIDAD A
GRADOS ACADÉMICOS DE
MAGISTER Y DOCTORADO.
¿POR QUÉ ES BUENO SUSTENTAR UNA TESIS?

EL ALUMNO O FUTURO
FROFESIONAL, PODRÁ
ELABORAR FÁCILMENTE
CUALQUIER OTRA
INVESTIGACIÓN, CON MAYOR
FACILIDAD Y AMPLITUD.
¿CÓMO ELEGIR EL ÁREA DEL TEMA?

NIETO ALCALÁ-ZAMORA: Libro: “Estampas procesales


de la literatura” 1961 – “A la búsqueda de un tema”.
HAYA TRATADO
Interés
Pre Grado
ACADÉMICO
Monografía
ÁREA DE TESIS
Responder:
Interés COTIDIANO
En su actividad
PROFESIONA profesional o en
L su práctica

“El mejor conocimiento es aquel que se adquiere con el


trabajo, ya sea intelectual o práctico”.
¿CÓMO ELEGIR EL ÁREA DEL TEMA?

Saber científico Saber común Saber práctico

SABER EPISTEMOLÓGICO
“Debes preguntarte primer, cuál es saber común y ¿Cuál es
práctico? y ¿Cómo andas con tu saber científico en el área que
elegiste para avanzar tu tesis?
En buena cuenta se trata de no escoger un tema
desconocido para uno.
¿CÓMO ELEGIR EL ÁREA
DEL TEMA?
LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD SE ECHAN DE MENOS.

Juan Carlos Valdivia: hay una “falta de conciencia de


que el tema tiene que ser problemático y original, no la
copia mecánica de un tema soplado por otro”
El área no solo debe ser conocida ampliamente por quien
prepara la tesis, sino que debe gustarle. Hay que ser
consecuente con nuestras vocaciones si queremos
producir algo digno
¿Cómo se elige la Tesis?
• Área de Interés

Tema

• Tesis
Conocimiento Objetivo

Argumentos

Interpretación
¿Porqué es útil la interpretación Jurídica para Preparar una Tesis?

¿Qué se entiende por interpretación jurídica?

Es la Atribución de un significado que se le da a un texto normativo


(cualquier documento elaborado por una autoridad normativa)
Generalmente se da cuando la norma es oscura(difícil de entender por las
terminologías técnicas utilizadas.)
El derecho Disciplina Argumentativa, siendo así
requiere de diversas técnicas para argumentar y
persuadir mejor, potenciando así el razonamiento del
abogado y creando una herramienta discursiva de la
cual se pueda valer en el futuro.
III. PLAN DE TESIS
(ANTEPROYECTO)
ESTABLECER LOS
BASES TEÓRICAS Y
LÍMITES DE
METODOLÓGICAS SÓLIDAS
INVESTIGACIÓN

MODELO

ESTABLECER LOS DESCRIBIR LAS FUENTES


PUNTOS DE PARTIDA BIBLIOGRÁFICAS
A. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
INTERPRETACIÓN JURÍDICA PARA
PREPARAR UNA TESIS? FIT
N
S NO IO”
I T
LAR ETA
C R
DERECHO “IN TERP
IN

ARGUMENTACIÓN INTERPRETACIÓN
JURÍDICA JURÍDICA

LÓGICO -
NECESARIO

“POS INTERPRETACIÓN” “REFORMULAR TEXTOS


NORMATIVOS EN LENGUAJE
SENCILLO”
“FUNDAMENTAR”
B. ¿QUIÉN DEBE INTERPRETAR?

LEGISLATIVO JUDICIAL
V
Q UIE
ES
NT EJECUTIVO “CONOCER
MO
DERECHO”

“HACER
DERECHO”

ACCESORIO

LEGISLATIVO JUDICIAL
ES
BB “VELA POR
HO
EJECUTIVO LAS
LEYES”
“CREA
LEYES”
IV. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN

METODOLOGÍA METODOLOGÍA
GENERAL JURÍDICA

SIN CARÁCTER CARÁCTER


ARGUMENTATIVO ARGUMENTATIVO

NO DEBEMOS CONFUNDIR:

EXÉGESIS

INVESTIGACIÓN DOGMÁTICA

FUNCIONALISMO

MÉTODOS
LITERAL

INTERPRETACIÓN HISTÓRICA

SISTEMÁTICA
V. INTERPRETACIÓN JURÍDICA

LITERAL COMPRENSIÓN DE LA NORMA CON SU SOLA


LECTURA

HISTORIOLÓGICA (RECONSTRUCCIÓN)
HISTÓRICA HISTORICISTA
(PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS)

RECURRE A OTRAS NORMAS


SISTEMÁTICA (ANALOGÍA – EPÍFASIS)
VI. PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO EN LA INVESTIGACIÓN
JURÍDICA

IUS NATURALISMO
IUSPOSITIVISMO
(SENTIMIENTO –
(CONSTITUCIÓN - LEYES)
CONSIDERACIONES)

AMBAS LIMITADAS
POR SU DERECHO NATURAL DERECHO POSITIVO
“IDEOLOGÍA”
LA PAGINA EN BLANCO

¿Como comenzar a redactar?


ENTRE LA DISCIPLINA Y LA LIBERTADA CREADORA

Horario
Espacio
CORRECCION Y PROPIEDAD EN EL USO DEL LENGUAJE

¿Para quién se escribe una tesis?


¿Cómo se escribe la tesis?
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Y ANÁLISIS CUALITATIVO FUNDAMENTOS DE LA
INV. CUALITATIVA 01
SEMANA N° 1
LA NOCIÓN DE DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
¿Cómo entender la investigación
cualitativa?
 No existe una definición única.

 El concepto hace referencia a una diversidad de formas de concebir y


practicar la investigación.

 El concepto se ha transformado y multiplicado con el tiempo.

 No existe un consenso respecto a cómo definirla y practicarla.

 No existe una teoría unificada sobre investigación cualitativa.

 No existe un proceso y herramientas consensuados para desarrollar


investigación cualitativa.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
Y ANÁLISIS CUALITATIVO FUNDAMENTOS DE LA
INV. CUALITATIVA 01
SEMANA N° 1
LOS DATOS EN LA
¿Qué es un dato en la INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

investigación cualitativa?
(Holliday, A.)
• En la inv. cuantitativa se trata de contabilizar ocurrencias de una población extensa. Se
manejan las nociones de encuesta y estadísticos. Los datos "son": "el número de..."

• El dato cualitativo se concibe de una manera diferente: Es lo que pasa en un contexto social
particular (en un lugar en particular o en un grupo de personas en particular). Es un
fenómeno de experiencia

• No se reducen a números si no que se trata de hechos, significados, eventos, procesos…

• La diferencia también radica en cómo se producen

• El autor presenta una tabla que divide a los datos en dos grandes categorías: Qué es lo
que el investigador describe y qué es lo que los participantes dicen, escriben o tienen.

• Para el autor ambas categorías son iguales en importancia.

You might also like