You are on page 1of 29

EL DIAGNOSTICO

NEUROPSICOLÓGICO
Dr. HUGO SÁNCHEZ RIVERA
EL DIAGNOSTICO NEUROPSICOLÓGICO

- Anamnesis.
- Niveles del diagnóstico
- Evaluación de resultados.
□ Médico asistencial: permite ser evaluada y consultada en el tiempo, e informa al resto
del equipo profesional.
□ Gestión, administración y mejora continua de la
calidad, permite evaluar calidad en la atención y relacionarla con
el costo.
□ Docencia e investigación: debe servir para mejorar el conocimiento de las
enfermedades.
□ Epidemiología: determina incidencia, prevalencia, etc.
□ Médico legal: determinante en instancias judiciales.
 La historia clínica paso de ser un documento médico – Asistencial

 un documento médico – legal.

 Es la única prueba objetiva para poder valorar una determinada


conducta

frente a la presunción de mala praxis.


Fisiológica Somática: Patológica somática.

• Modalidad del parto • Enfermedades Febriles de la Infancia.


• Desarrollo Psicosexual • Infecciones.
• Costumbres • Trastornos de Tipo Neurológico.
• Alimentación
Diagnostico.

Definición:

Reconocimiento que se realiza en el terreno mismo donde se proyecta


realizar una acción determinada de los síntomas o signos reales y concretos
de una situación problemática.
Característica del Diagnostico

 Inicio de la descripción detallada de la situación.


 Examina la realidad a estudiar.
 Describe los problemas.
 Identifica las causa del problema.
 Permite formular o rectificar servicios, respuestas de
organismo, instituciones o programas.
 Los datos proporcionados por la descripción deben ser
explicados y remontarse a sus causas.
 Debe realizarse en forma cotidiana.
 Se explican hechos, fortalezas, debilidades, problemas,
causa y efectos.
Niveles de Análisis del Diagnostico.

1 Descripción de la situación: análisis del pasado y


proyectarse al futuro.

2 Tendencias: predecir la situación futura.

3Juicio de evaluación de la situación: análisis de la


realidad, establecer naturaleza de necesidades jerarquizarlas
Niveles de Análisis del Diagnostico
¿ QUE HAY QUE CONTEMPLAR EN EL DIAGNOSTICO?
- Necesidades existentes.
- Establecer prioridades.
- Indicar las causas que han originado el problema en situación de
carencia.
- Formulación y delimitación del problema.
- Describir situación y el contexto en el que se inscribe el
problema.

4- Destacar factores relevantes:


Influyen en la situación después de identificar los problemas.
Con que recursos se cuenta.
- Evaluación de resultados

La evaluación psicológica es un procedimiento mediante el


cual un psicólogo especializado recopila información sobre el
paciente a través de test y entrevistas, con el fin de evaluar el
funcionamiento y las capacidades del mismo en determinadas
áreas y, a su vez, predecir cómo será su comportamiento en un
futuro.
- Evaluación de resultados

Interpretación de los resultados

 Es la vinculación de los resultados de los análisis de


datos con la hipótesis de investigación, con las teorías y
con conocimientos ya existentes y aceptados.
 Tipos de problemas que podríamos tener con las
interpretaciones de ciertos datos específicos: Atenuación
de la escala de medida.

You might also like