You are on page 1of 20

SENA

PechaKucha
FABIAN ARIZA ,SEBASTIAN MORENO
¿Qué Es PechaKucha Y Cómo Se Hace?

 Tiene origen en Japón Tokio en 2003 por los arquitectos formato en sí se enfoca en presentaciones concisas y
efectivas.
 Para hacer una presentación de PechaKucha, se deben seguir los siguientes pasos:

 Elegir un tema o idea a presentar.


 Crear 20 diapositivas que apoyen el tema o idea, cada una con una duración de 20 segundos.
 Practicar la presentación para asegurarse de que se ajusta al tiempo establecido.
 Presentar la idea ante un público en vivo o en línea.
 La clave para una presentación exitosa de PechaKucha es mantenerla concisa, clara y enfocada. Los presentadores
deben centrarse en transmitir una idea principal y utilizar las diapositivas para apoyarla. El formato obliga a los
presentadores a ser más selectivos y creativos en su presentación, y permite a la audiencia asimilar información de
manera más efectiva en un corto período de tiempo.
Importancia del SENA

 El SENA ha sido una institución clave para el desarrollo de la educación técnica en


Colombia. El SENA ofrece programas de educación técnica, capacitación y formación
profesional para ayudar a los colombianos a desarrollar sus habilidades y competencias
laborales.
Historia de nuestra Institución ¿Quiénes
somos?

 El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución educativa pública de


Colombia, fundada en 1957 con el objetivo de ofrecer formación técnica y tecnológica a
jóvenes y adultos en todo el país. La cual buscaba fomentar el desarrollo económico y
social del país mediante la formación de trabajadores calificados.
Misión, Visión y Valores del SENA

 Misión:
"El SENA está comprometido con el desarrollo social y económico del país, a través de la
formación integral de las personas y el fortalecimiento de las empresas y organizaciones, a
través de la innovación, la tecnología y el emprendimiento".
Vision

 "El SENA será reconocido como una institución líder en la formación técnica, tecnológica
y empresarial, y un motor del desarrollo económico y social de Colombia".
Valores

 Compromiso: Con la formación integral de las personas y el desarrollo del país.


 Calidad: En la oferta de programas y servicios.
 Respeto: A las personas, la diversidad y el medio ambiente.
 Innovación: Para ofrecer soluciones efectivas y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral.
 Trabajo en equipo: Para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos.
 Responsabilidad: En el uso de los recursos y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
 Transparencia: En la gestión de recursos y la toma de decisiones.
 Ética: En todas las acciones y decisiones institucionales.
 Estos valores guían la actuación del SENA y se reflejan en su compromiso con la calidad, la innovación y el
desarrollo social y económico de Colombia.
Estructura Organizacional del SENA

 La estructura organizacional del SENA se basa en un modelo de gestión por procesos, que
tiene como objetivo garantizar la eficiencia y la calidad en la prestación de los servicios y
programas de formación. La institución cuenta con un sistema de evaluación y
seguimiento de la gestión, que se realiza a través de indicadores de desempeño y la
medición de resultados.
 El SENA también tiene un fuerte enfoque en la innovación y el emprendimiento, con el
objetivo de fomentar la creación de nuevas empresas y el desarrollo de nuevos productos
y servicios en el país.
Estructura Organizacional del SENA

 Nivel central: encargado de la formulación de políticas y estrategias para la gestión de la


institución a nivel nacional. Está conformado por la dirección general, la subdirección general,
las direcciones técnicas, las secretarías generales y otras dependencias centrales.

 Nivel regional: encargado de la gestión y coordinación de los programas y servicios del SENA en
cada una de las regiones del país. Está conformado por las direcciones regionales, las
subdirecciones regionales, las coordinaciones técnicas y las secretarías regionales.

 Nivel operativo: encargado de la ejecución de los programas y servicios del SENA en cada una
de las sedes y centros de formación. Está conformado por las direcciones de centro, las
subdirecciones de centro, los coordinadores de programas y los instructores.
IDENTIDAD CORPORATIVA DEL SENA

 • Su identidad corporativa está compuesta por los elementos de su logo, sus colores y
tipografía, así como la aplicación de los mismos en materiales como publicaciones,
carteles y otros.
IDENTIDAD CORPORATIVA DEL SENA

 El logotipo del SENA representa los caminos que el aprendiz puede tomar (las decisiones)
para seguir adelante enfocadas a la formación del hombre para una buena calidad de vida,
así mismo también representa la responsabilidad que debe tener el aprendiz con su propio
proceso de aprendizaje.
IDENTIDAD CORPORATIVA DEL SENA

 La Bandera del Sena


El significado de la bandera del Sena, hace referencia a la tranquilidad la paz y la libertad, ya
que su color de fondo es totalmente blanco y en el centro de ella encontramos el escudo de
nuestra institución. esta bandera fue diseñada precisamente a comienzos de la creación del
Sena.
NIVELES Y ETAPAS DE FORMACION
SENA

 • El SENA cuenta con programas organizados curricularmente por módulos para los
niveles mencionados, que propenden a la formación integral del ser humano en todas sus
dimensiones y posibilitan el desarrollo de competencias básicas; competencias
transversales o genéricas; competencias específicas. Asimismo, todos los programas
incluyen el desarrollo de la mentalidad emprendedora y las habilidades básicas en inglés e
informática.
NIVELES Y ETAPAS DE FORMACION
SENA

 • Formación de Tecnólogos: Está orientada a la comprensión teórica para la formación de


pensamientos innovadores e inteligentes y a estudiantes que tengan la capacidad de
diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar en los mercados
NIVELES Y ETAPAS DE FORMACION
SENA

 • Formación Técnicos Profesionales: Se dirige a los estudiantes para que puedan continuar
sus estudios hasta el nivel profesional y al mismo tiempo tengan la posibilidad de ingresar
de manera paralela a un empleo. Está orientado a generar competencias y desarrollo
intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios
para el desempeño laboral
NIVELES Y ETAPAS DE FORMACION
SENA

 • Evaluación:
El programa ha impactado de manera positiva y significativa en algunos aspectos
relacionados con las condiciones laborales de sus beneficiarios: entre 7% y 10% de mayor
inserción laboral; mejores ingresos y afiliación a la seguridad social.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DEL
SENA

 La estrategia metodológica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se basa en un


enfoque práctico, participativo y orientado a la resolución de problemas. La metodología
del SENA busca garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos
necesarios para desempeñarse en el mercado laboral y contribuir al desarrollo económico
y social del país.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA DEL
SENA

 Aprendizaje por competencias: , habilidades, conocimientos y actitudes que permiten a los estudiantes
desempeñarse de manera efectiva en el mercado laboral.
 Aprendizaje participativo: El SENA promueve la participación activa de los estudiantes en el proceso
de aprendizaje, a través de la realización de actividades prácticas, trabajo en equipo y resolución de
problemas reales.
 Flexibilidad: La metodología del SENA es flexible y adaptable a las necesidades de los estudiantes y
las empresas,
 Evaluación continua: La evaluación continua es un elemento clave de la metodología del SENA, con
el objetivo de asegurar la calidad de los programas de formación y la formación por competencias.
 Aprendizaje autónomo: El SENA fomenta el aprendizaje autónomo, es decir, que los estudiantes sean
capaces de aprender de manera independiente y continua a lo largo de su vida laboral.
TIPOS DE
PROGRAMAS DE FORMACIÓN QUE OFRECE EL
SENA
 Formación técnica: Son programas de formación técnica que buscan desarrollar habilidades y
conocimientos específicos en un área determinada, con el objetivo de mejorar la empleabilidad
de los estudiantes
 Formación tecnológica: Son programas de formación tecnológica que buscan desarrollar
habilidades y conocimientos en áreas tecnológicas específicas
 Formación complementaria: Son programas de formación complementaria que buscan mejorar
las habilidades y conocimientos en áreas específicas
 Formación virtual: Son programas de formación que se imparten a través de plataformas
virtuales, con el objetivo de ampliar la oferta de formación y facilitar el acceso a la formación
de los estudiantes
 E.T.C
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL
SENA

 • El SENA ha llevado a cabo una serie de proyectos importantes en los últimos años para
mejorar la calidad de la educación y la formación profesional en Colombia. Estos
proyectos incluyen el desarrollo de programas de formación, la creación de centros de
formación tecnológica y la implementación de programas de capacitación. Además, el
SENA ha desarrollado una serie de herramientas y recursos para facilitar el acceso a la
educación y la formación profesional. Estas herramientas incluyen el desarrollo de
contenidos educativos en línea, la creación de redes de colaboración y la implementación
de programas de becas

You might also like