You are on page 1of 4

ALTERNATIVAS A LA

GLOBALIZACIÓN
“UNA FORMA DE ACCIÓN COLECTIVA NO EFÍMERA, EN LA CUAL UN GRUPO MÁS O MENOS
ORGANIZADO RECURRE A ACCIONES EXTRA INSTITUCIONALES A FIN DE PROMOVER O IMPEDIR
CIERTOS CAMBIOS“

• El movimiento altersistema o movimiento antiglobalización son un amplio conjunto de 


movimientos sociales formado por personas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales
del siglo XX convergieron en la crítica social al fenómeno de la globalización
• Movimiento social: es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad
el cambio/transformación social. Para ello orquestan una serie de actividades al fin de conseguir un
determinado grupo de objetivos (de naturaleza transitoria y desaparece una vez logrado su objetivo)
Atención: NO confundirse con las protestas esporádicas
«cuando las protestas perduran PODRÍA configurarse un movimiento social»
«redes informales que se caracterizan por un compromiso continuo  en la persecución de un objetivo
común» (reacción ante algo)
Historia – Identidad – Objetivos (con o sin estructura)
ALTERMUNDISMO: OTRO
MUNDO ES POSIBLE.

• La sociedad civil, como fuerza,


emergió gracias a este movimiento
como una tercera fuerza global.
Provenientes de distintas corrientes
sociales, convergieron en la crítica
social al proceso de globalización
• Foro Social Mundial (FSM)
encuentro anual que llevan a cabo
miembros del movimiento por una
globalización diferente. Inició en Japoneses en Foro de 2003
Brasil 2001
“PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL”

• Ecologismo – Ambientalismo
• Vivienda
• Seguridad alimentaria
• Derecho a la tierra (Agua)
• Libertad financiera
• Software libre
• Banca libre (DEUDA)
• ECONOMIAS PARTICIPATIVAS
Noam Chomsky.
Naomy Kein
Ignacio Ramonet

You might also like