You are on page 1of 12

CONTAMINACIONES

QUÍMICAS
¿QUÉ ES LA
CONTAMINACIÓN
QUÍMICA?
Consiste en la alteración del ambiente
por la intervención de un agente
externo que causa transformaciones
(mayormente dañinas) en los seres
vivos, el suelo, el aire y el planeta en
general.
• Estos se conforman con compuestos orgánicos como desechos humanos y animales,
productos químicos de origen natural (aceites, grasas) y químicos sintéticos (pintura,
herbicidas e insecticidas).

• Además, en su conformación tiene compuestos inorgánicos como “productos disueltos o


dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o
de la erosión del suelo”.
TIPOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
 GASES: Se consideran a sustancias en estado de gas a la temperatura y
presión ordinarias. Estos se mezclan con el aire fácilmente y afectan al cuerpo
mediante la respiración, contacto con el cuerpo el incluso al ingerir alimentos o
bebidas.

MONÓXIDO DE CARBONO DIÓXIDO DE CARBONO METANO (CH4)


Es uno de los gases Es el principal gas de efecto Es uno de los gases contaminantes
contaminantes más peligrosos, antropogénico (a causa del de más alto impacto.
puede llegar a ser mortal para hombre). Sus principales fuentes de
los humanos. Se produce por los Las principales fuentes de generación son las actividades
procesos de combustión de gas emisiones de CO2 son el uso de agropecuarias, la generación de
natural, gasolina y petróleo. combustibles para medios de residuos sólidos, el tratamiento de
Incluso puede generarse a partir transporte, industria y creación aguas residuales y la producción de
de madera o carbón. de electricidad. gas natural y petróleo.
TIPOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
 ORGÁNICOS: Son sustancias químicas con una alta capacidad para persistir,
tóxicamente activos, generando efectos en el medio ambiente, acumulándose en
los tejidos animales, contaminando las cadenas alimentarías y causando efectos
deletéreos en la salud humana y el medio ambiente.

 Por ejemplo: Aldrina, Clordano, DDT, Dieldrina, etc.


TIPOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
 ÁCIDOS CONTAMINANTES: Partículas dañinas, tales como el dióxido de
azufre y los óxidos de nitrógeno, las cuales se vuelven ácidas al mezclarse con
el agua y el oxígeno de la atmósfera.

DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) ÓXIDO DE NITRÓGENO (NOx)


Es principalmente antropogénico, se Se emiten en los procesos de
origina durante la combustión de combustión que se llevan a cabo en
carburantes fósiles que contienen relación con el tráfico (sobre todo
azufre (petróleo, combustibles sólidos), vehículos automóviles) y con el
llevada a cabo sobre todo en los transporte en general, así como en
procesos industriales de alta instalaciones industriales de alta
temperatura. temperatura.
TIPOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
 INSECTICIDAS: Son compuestos químicos utilizados para controlar o matar
insectos portadores de enfermedades. Tienen importancia para el control de
plagas de insectos en la agricultura o para eliminar todos aquellos que afectan la
salud humana y animal.

 Los insecticidas están disponibles en muchas formas diferentes, las cuales


incluyen polvos humectables, aerosoles, gases, gránulos, etc.
TIPOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
 PLÁSTICOS: La contaminación por plástico supone un grave problema
ambiental y una potencial amenaza para la salud humana, por lo que son
necesarias medidas para intentar reducir el uso de material plástico en la
sociedad.
 Las vías de exposición humana a los aditivos químicos de los
plásticos son básicamente dos: la ingesta y la inhalación.
TIPOS DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
 DESECHOS MÉDICOS Y DE LABORATORIO: Son aquellos residuos
peligrosos generados en el proceso de la atención e investigación médica que están
contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener concentraciones de
microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto
con dichos residuos. Proceden básicamente de: hospitales y otros establecimientos
asistenciales.

 Por ejemplo:
 Desechos infecciosos: Desechos contaminados con sangre u otros fluidos
corporales
 Desechos anatomopatológicos: Tejidos, órganos o fluidos humanos, partes
corporales. Objetos punzocortantes: jeringas, agujas, etc.
 Productos químicos: Disolventes utilizados para preparados de laboratorio.
 Productos farmacéuticos: Vacunas y medicamentos caducados, etc.
DAÑOS QUE OCASIONAN
 Enfermedades respiratorias y dermatológicas que afectan no
solo a los seres humanos sino también a los animales.

 Producen efectos crónicos como el cáncer.

 Malformaciones en animales y seres humanos.

 Contaminación de los alimentos.

 La combustión propia de los coches e industrial alteran la


superficie ocular.

 Muertes masivas a causa del incremento en los niveles de


toxicidad.
¿CÓMO PREVENIR?
 Brindar conocimiento sobre ¿Qué es? Y ¿CUÁN? Peligrosa es la
contaminación química para nosotros y el medio ambiente que nos rodea.

 Informar y formar a las personas potencialmente expuestas a dichos


contaminantes.

 Dotar de equipos y protección a las personas que se mantienen en contacto


constante con este tipo de sustancias (como trabajadores de industrias
químicas).

 Medir y controlar las sustancias contaminantes en el medio ambiente.

 Mantenernos alerta ante cualquier signo que podamos empezar a


desarrollar y que pueda afectar nuestra salud.
• GRUPO 1

- Integrantes:
 Aurora Bartra, Liz Karen
 Dionicio Escobal, Esmiriam

¡GRACIAS!
 Plasencia Deza, Lesly
 Rojas Burgos, Melcy
 Salas Ruiz, Nallely
 Valderrama Aurora, Yulissa
 Zuta Garcia, Rosa

You might also like