You are on page 1of 11

ACCIONES INTERSECTORIALES

(APS)

SENA REGIONAL ATLANTICO- NODO SALUD


TECNOLOGO EN GESTION ADMINISTRATIVO DEL
SECTOR SALUD
FICHA: 2504525
INSTRUCTORA: MARYIETH VERGARA
APRENDIZ: KAREN PAOLA PEREZ BENITEZ
ACCIONES INTERSECTORIALES

Estas se necesitan para abordar los


determinantes de la salud de la población y
para crear relaciones sinérgicas con los actores
y sectores.

Ello requiere de vínculos estrechos entre las


áreas públicas, privadas y no gubernamentales,
tanto al interior como fuera de los servicios de
salud, para que tengan un impacto sobre la
salud y sus determinantes.
Esta se fundamenta desde la base política, en la integración entre sectores
que posibilita la búsqueda de soluciones integrales, lo que se traduce en el
supuesto de que todas las políticas públicas que busquen el desarrollo global
y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, deben ser planeadas
e implementadas intersectorialmente.

La integración de los sectores, las diferencias entre ellos pueden ser usadas
productivamente para resolver los problemas; además permite compartir los
recursos (saberes, experiencias, medios de influencia, recursos económicos,
etc.) de cada sector y crear, así, mejores soluciones.
 

Las autoridades nacionales, departamentales,


distritales y municipales garantizarán la gestión
intersectorial de bienes y servicios para la
intervención de los determinantes sociales de
la salud, en el marco de los lineamientos de la
Comisión Intersectorial de Salud Pública,
instancia de coordinación y seguimiento entre
los diferentes sectores responsables en el
desarrollo del Plan Decenal de Salud Pública,
adoptado por el Ministerio de Salud y
Protección Social.
INTERVIENEN

El departamento, distrito o municipio, se establece que esta


coordinación se realiza a través de los Consejos de Política Social,
Consejos de Planeación y Consejos Territoriales de Seguridad Social
en Salud, con la participación de las instituciones y organizaciones
comprometidas con los determinantes sociales de la salud,
identificados y priorizados en el Análisis de Situación de Salud.

Estos espacios son propicios para la real operación de la


intersectorialidad donde este proceso puede sustentar, en gran
medida, estrategias dirigidas a mejorar el bienestar y la calidad de
vida de la población.

En el territorio la intersectorialidad desempeña un papel


primordial para incrementar la percepción del riesgo, la
autorresponsabilidad ciudadana, el empoderamiento por
la salud y la apropiación de las acciones por la salud y su
sostenibilidad.
Estas acciones conjuntas deben abarcar las políticas,
culturales, ambientales y económicas identificadas en el
territorio y estar centrada en la participación social que
se refleje en la construcción de agendas conjuntas
equitativas, sostenibles y costo-efectivas.

Es de suma importancia que la autoridad sanitaria


comprenda de manera amplia, qué sectores son actores
clave para abordar una situación que requiera la acción
intersectorial, posteriormente como autoridad sanitaria
se debe estar en la capacidad de neutralizar los términos
técnicos de salud y poder interactuar en la terminología
de los otros sectores, entender sus necesidades y mostrar
que con el trabajo coordinado se entra en un gana-gana.
PAPEL DEL SECTOR
SALUD EN LA
INTERSECTORIALIDAD
ESTRATEGIAS

• Fortalecer el acceso a los servicios sociales y apoyar el mejoramiento de


la calidad de vida de la población objeto de intervención.

• Promover acciones educativas para incrementar los conocimientos de la


población, y proporcionar una carga importante de corresponsabilidad
social, en el sentido de crear condiciones sociales y políticas que propicien
espacios y entornos saludables, a partir del empoderamiento y la
participación social.

• Mejorar el acceso a los servicios de salud y disminuir las inequidades en


los resultados en salud de la población objeto de la intervención.

You might also like