You are on page 1of 12

UNIDAD II: SISTEMAS OPERATIVOS

PROFESOR: ESTUDIANTES:
GABRIEL MAYZ ARIANNY ASTUDILLO
SISTEMAS OPERATIVOS
SECCIONES
1. Historia de los sistemas operativos y
sus generaciones.

2. Diferencia entre software libre y


software no libre o propietario.

3. Conceptos de código abierto y código


cerrado.

4. Características de dos (02) de los


sistemas operativos más importantes,
que funcionan con ventanas amigables.

5. Principales diferencias entre los dos


(02) sistemas operativos (Libre y
propietario) más importantes, que
funcionan con ventanas amigables.
HISTORIA DE LOS
SISTEMAS
OPERATIVOS
Generación Cero (década de 1940) Los primeros sistemas
computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios
tenían completo acceso al lenguaje de la máquina. Todas las
instrucciones eran codificadas a mano. Primera Generación
(década de 1950) fueron diseñados para hacer más fluida la
transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran
diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la
terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Segunda
Generación (a mitad de la década de 1960) fue el desarrollo de
los sistemas compartidos con multiprogramación, y los
principios del multiprocesamiento. En los sistemas de
multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran
al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el
procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los
sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios
procesadores en un solo sistema computacional, con la
finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la
máquina.
SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS
GENERACIONES
PRIMERA GENERACIÓN: SISTEMAS OPERATIVOS UNIX

UNIX es un sistema operativo creado en 1969 por un grupo de


empleados de los laboratorios BELL. A partir de este sistema operativo
surgen otros, de los cuales destacamos el conocido GNU/Linux (Es
Software Libre, además de ser uno de los sistemas operativos más
estables), que es la unión del núcleo o Kernel Linux con GNU, y también
destacamos Solaris, el sistema operativo de Sun Microsystems que
actualmente pertenece a Oracle.

Las distintas interfaces gráficas usadas en GNU/Linux son las


siguientes:

• Gnome

• KDE

• LXDE

• XFCE

• Unity (exclusivo de las nuevas versiones de Ubuntu)


SEGUNDA GENERACIÓN: SISTEMAS OPERATIVOS DE APPLE

Mac OS X: lanzado en 2002 y usado hasta la actualidad (ya


que Apple ha ido sacando versiones de este sistema operativo
constantemente), fue una gran innovación respecto a las interfaces
gráficas de usuario y al rendimiento.

En cuanto a los sistemas operativos móviles, Apple creó el conocido


iOS, para manejar de forma táctil sus productos orientados a este tipo
de tecnología, como pueden ser el iPhone o el iPad.

Mac OS 8: lanzado en 1997, el cual fue un éxito en su


momento.
TERCERA GENERACIÓN: SISTEMAS OPERATIVOS DE IBM

En esta generación la empresa IBM


saca a la luz el sistema operativo
OS/2, el sucesor del antiguo DOS,
y fue el primero de esta generación
en salir, enfocado a mostrar una
interfaz que cualquier usuario
pudiera utilizar. Este fue creado
conjuntamente con Microsoft.
CUARTA GENERACIÓN: SISTEMAS OPERATIVOS DE MICROSOFT

Windows 98: El Windows 7: el sistema operativo


sucesor de Windows 95. de Microsoft más usado en este
momento, gracias a su óptimo
rendimiento respecto a sus
antecesores y su interfaz más
Windows XP: El cual simplificada.
sigue siendo actualmente
utilizado por muchos Windows Phone: Es el sistema
usuarios. operativo orientado a la telefonía móvil
que utiliza Microsoft, el cual está
ganando protagonismo en la actualidad,
junto a Android, iOS, etc.

Windows Vista: El cual Windows 8: acaba de salir a la luz, y


fue un fracaso, ya que se enfocó presenta una innovadora interfaz que
en lo visual y descuidó lo fusiona el sistema operativo Windows 7
con una serie de nuevas características
relacionado con el rendimiento.
enfocadas a los sistemas móviles como
son las tablets, ya que además de poder
manejar el sistema operativo mediante
ratón y teclado, podemos usarlo de
QUINTA GENERACIÓN: SISTEMAS OPERATIVOS DE GOOGLE

Chrome OS: No tiene aún demasiado éxito. Se trata de un


sistema operativo basado en su propio navegador Chrome, enfocado a
usuarios que sólo usan su ordenador personal para el uso del navegador la
mayoría del tiempo. De todas formas, la tienda de Chrome tiene multitud de
aplicaciones para el sistema operativo como juegos, ofimática, entre otros.

Android: Sin embargo sí que ha tenido muchísimo


éxito, poniéndose por delante de iOS y de Windows Phone,
siendo el sistema operativo para móviles más usado
actualmente.
DIFERENCIA ENTRE
SOFTWARE LIBRE Y
SOFTWARE NO LIBRE
O PROPIETARIO.

SOFTWARE SOFTWARE
PROPIETARIO LIBRE
No es libre o lo es Respeta la libertad de
parcialmente (semilibre) los usuarios sobre su
porque su uso,
redistribución o
producto adquirido
modificación está para ejecutar, copiar,
prohibida, o requiere distribuir, estudiar y
permiso expreso del titular modificar el software
del software.
CÓDIGO ABIERTO: CÓDIGO
CERRADO:
El software de código cerrado
El software de código abierto opera (CSS) es un tipo de software
con los principios subyacentes de la patentado que no se distribuye al
público. Este tipo de software está
producción entre pares y la
cifrado, por lo que únicamente los
colaboración masiva, creando un autores originales que crearon el
proceso de desarrollo de software código fuente tienen derechos
más sustentable para los usuarios exclusivos para copiarlo,
finales. Este tipo de software modificarlo, actualizarlo y
editarlo legalmente. restringe lo
escalable y flexible permite que
que los usuarios finales pueden
cualquier persona que tenga el hacer con la aplicación, lo que
código fuente pueda modificarlo, evita que modifiquen, compartan,
mejorarlo y redistribuirlo, para una copien o redistribuyan el código
mayor accesibilidad y reutilización fuente.
CARACTERÍSTICAS DE DOS (02) DE LOS
SISTEMAS OPERATIVOS MÁS IMPORTANTES,
QUE FUNCIONAN CON VENTANAS AMIGABLES.

Características de Linux: Características de Apple Mac:


• Gratis • Históricamente han sido los ordenadores más
demandados por diseñadores, profesionales de
• Código abierto vídeo y sonido, programadores, entre otros.
• Seguro • Actualizaciones constantes que consiguen afinar
muchísimo el rendimiento de los equipos.
• Multitarea
• Con el tiempo la disponibilidad de software para
• Mulitusuario la plataforma ha aumentando considerablemente.
• Personalizable Actualmente dispone de la mayoría de software
importante, aunque hay excepciones sobre todo
• Alto control de dispositivos en entornos de empresa o profesionales.
• Independiente • Ausencia de virus.

You might also like