You are on page 1of 20

HERENCIA Y MEDIO

AMBIENTE
Genética de la Conducta
concepto
Métodos de estudios
 Naturaleza vs. Crianza
 Herencia y medio como factores
yuxtapuestos (índice de heredabilidad)
 Interacción de factores hereditarios y
ambientales

HERENCIA Y MEDIO. DEBATES


El hombre tiene 23 pares de Cromosomas, que son
estructuras en forma de bastón que contienen la
información hereditaria básica.
Cada cromosoma tiene miles de Genes – unidades más
pequeñas que trasmiten la información hereditaria.
ADN: moléculas químicas esencial de los genes.

GENÉTICA
 Genotipos: patrimonio hereditario constituido por el
conjunto de genes.
 Fenotipo: lo que se manifiesta del genotipo.
 Relaciones entre genes y fenotipos:
1. Monogenéticos
2. Poligenéticos
3. Pleiotrópicos
4. Combinados

GENOTIPO Y FENOTIPO.
 Influencia Genética: un carácter está
determinado por los genes.
 Influencia Hereditaria: trasmisión de padres a
hijos por mecanismos biológicos.
 Influencia Congénita: presente en el momento
del nacimiento
 Influencia Familiar: trasmisión de padres a
hijos que proviene del contexto.

CONCEPTOS BÁSICOS
 El Ambiente es el sistema global constituido
por elementos naturales y artificiales de
naturaleza física, química, biológica, sociocultural
y de sus interrelaciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural, que
rige o condiciona la existencia o desarrollo de la
vida.

MEDIO AMBIENTE
 SOCIALES: Están regidos por
 FISICO: Comprende los una serie de valores y normas,
aspectos ecológicos, clima, determinados por una sociedad
flora, fauna, geomorfología. manejando de diversas maneras
 ENDOGENOS la salud y bienestar de una
población.
 ambiente compartido en la
familia
 ambiente específico que cada
miembro de la familia posea

MEDIO AMBIENTE
 “Es el estudio de las bases hereditarias de la conducta, es
decir, una descripción de la genética asociada a la
conducta, que exige la inclusión de elementos como los
genes, las proteínas, el desarrollo de sus interacciones,
los efectos químicos, fisiológicos y morfológicos e
incluye también las implicaciones evolucionistas”

GENÉTICA DE LA CONDUCTA
Relaciones entre Gen y Conducta

Transmisión Traducción Procesos


Genética Genética Metabólicos Sinapsis

Neuro-
ADN ARN Proteína transmisor CONDUCTA
HERENCIA Y MEDIO

 Componentes cerrados del código genético: aspectos no


alterables como resultado de la experiencia individual
 Componentes abiertos del código genético: más que contenidos
concretos, son posibilidades de adquisición y desarrollo
 Varianza genotípica, referida a la proporción de la
variabilidad respecto a una característica que presenta
una población explicada por factores genéticos.
 Varianza ambiental, proporción de la variabilidad de LA GENÉTICA DE LA
una característica observada en una población que es CONDUCTA
explicada por factores ambientales.
Propone un modelo lineal en el
 La covariación entre genes y ambiente, correlación
que es posible distinguir 5
existente entre el ambiente y el genotipo de la
población. Dicha correlación puede ser de tres tipos:
componentes que forman
pasiva, activa y reactiva. la varianza fenotípica de un
rasgo en una población
 La interacción entre genes y ambiente, hace
referencia al efecto de la interacción estadística de la
herencia y el ambiente, dado que la combinación de
ciertos genes y elementos ambientales pueden tener
efectos específicos.
 La varianza error, da cuenta de la proporción de
variabilidad que no podemos atribuir claramente a
factores genéticos ni ambientales.
 Indica la medida estadística en que los genes contribuyen a
generar las diferencias en cada individuo en un rasgo de una
determinada población.
• Se expresa con un número que va de 0.0 a 0.1; entre mayor
sea el número, mayor es la probabilidad de heredar un rasgo.

MEDICIÓN DE LA HEREDABILIDAD
RELACIONES HERENCIA Y MEDIO DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA GENÉTICA DE LA
CONDUCTA
(PLOMIN, DEFRIES Y MCCLEARN, 1980)

 1.- Relaciones pasivas: los padres transmiten a los bebés ciertas características, en parte por
influencia genética pero también debido a la forma en que organizan el entorno y se relacionan
con él o ella.
 2.- Relaciones evocativas o reactivas: determinadas características que pueden tener origen
hereditario hacen más probable que se estimule a un niño o a una niña en un sentido que en
otro.
 3.- Relaciones activas o de selección de contextos: en función de nuestras disposiciones
innatas, las personas preferimos y tendemos a seleccionar más unos contextos que otros, más
unas actividades que otras, unas relaciones que otras, etc,..
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA
GENÉTICA CUANTITATIVA
 Diseño de Gemelos Cuanto mayor sea la diferencia en la
semejanza observada entre gemelos
Se compara el grado de parecido
MZ y DZ, a favor de los primeros,
entre gemelos univitelinos cuando
mayor será el peso atribuible a la
comparten su ambiente o no.
herencia en el rasgo evaluado.
Se realiza también con mellizos.
Indice de heredabilidad

MÉTODOS DE TRABAJO
 Diseño Familiar
Las relaciones genéticas y Si la semejanza aumenta con el
ambientales se estudian grado de parentesco cabe suponer
comparando padres naturales y una influencia genética en la
sus hijos naturales. variable estudiada
También se estudia la relación
entre los hermanos fraternos

MÉTODOS DE TRABAJO
 Diseño de las adopciones está reconocido como el más potente de los que se
pueden utilizar en Genética de la conducta, debido a que incluye en su diseño, no
sólo individuos que comparten tanto los efectos ambientales como los genéticos,
sino también individuos relacionados exclusivamente por los efectos ambientales
compartidos (adoptados)
 En otros casos, la comparación se realiza entre las características que los sujetos
adoptados comparten con sus familias adoptivas y las que comparten con sus
familiares biológicos de los que fueron separados al nacer.
 Las comparaciones entre los miembros de estas familias nos permiten aislar los
efectos ambientales de los genéticos de forma más precisa.

MÉTODOS DE TRABAJO
• Todos los rasgos humanos son heredables.

• Los efectos de ser criado en la misma familia son más pequeños que el efecto de los genes.

Una porción substancial de la variación en rasgos humanos complejos no se debe a los
efectos de los genes o de la familia.
• Un rasgo de conducta humano típico está asociado con muchas variantes genéticas, cada
una de las cuales da cuenta de un pequeño porcentaje de la variabilidad conductual.

LEYES DE LA GENÉTICA CONDUCTUAL


 La Genética Cuantitativa extrae sus conclusiones a partir de la información proporcionada
por muestras de sujetos, más o menos extensas, en lugares particulares y momentos concretos
y que, por tanto, la aportación de los genes y del ambiente puede ser diferente al variar
ciertas condiciones.
 Se advierten sesgos procedentes de la estimación estadística, la falta de medidas ambientales
adecuadas y la ausencia de explicaciones acerca del “cómo” se produce la susceptibilidad
hereditaria que da lugar a la manifestación de una conducta.
 La estadística y la genética molecular, aportan datos acerca de la contribución de la herencia
y el ambiente a la manifestación fenotípica de las variables psicológicas.

LIMITACIONES DE LA GENÉTICA
CUANTITATIVA
 El desarrollo psicológico de las

personas no está prefigurado en su

dotación genética sino que es

producto de la interacción entre las

posibilidades de esa dotación y las

experiencias, personas y objetos con

las que se entra en relación a lo largo

de la vida

CONCLUSIÓN

You might also like