You are on page 1of 20

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN

GRAN BRETAÑA

Clase 4. La Revolución Industrial


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

 Transformación más grande de la vida humana desde la existencia de la escritura.


 Primera fase de la economía contemporánea.
 Coincide con la historia de Gran Bretaña pero es un capítulo de la historia
mundial

Clase 4. La Revolución Industrial


¿POR QUÉ GRAN BRETAÑA?

 Avances durante la etapa mercantilista que le permitió progresos en:

1. Laoferta de mano de obra (Población).


2. La oferta de alimentos (Agricultura).
3. La acumulación de capital (manufactura
doméstica).
4. Demanda de bienes (mercado interno y externo).
5. En las instituciones (Legislación sobre la
innovación).

Clase 4. La Revolución Industrial


CAUSAS I: LA POBLACIÓN

 Proceso de crecimiento demográfico desde el siglo XVII en Inglaterra


 Se burla la trampa malthusiana al romper la correlación positiva entre población
y precios de los alimentos

Clase 4. La Revolución Industrial


CAUSAS II: LA AGRICULTURA

 Revolución Agrícola o Nueva Agricultura por mejoras en las técnicas agrícolas


 Cercamientos (Enclosure Acts)
 Generó expulsión de población de las zonas rurales

Clase 4. La Revolución Industrial


CAUSAS III: LA MANUFACTURA

 Producción artesanal con trabajo a domicilio


 Modalidad que permitió un requisito básico de toda la industrialización: la
acumulación de capital
 Las formas tradicionales convivieron durante las primeras décadas con la fábrica

Clase 4. La Revolución Industrial


CAUSAS IV: LOS MERCADOS

Interno
 Aumento demográfico Externos
 Ausencia de barreras  Expansión naval desde
aduaneras el siglo XVI
 Prosperidad de sectores  Gana espacio a partir
medios urbanos de fines del siglo XVIII

Clase 4. La Revolución Industrial


PERIODIZACIÓN: EMERGE EL
TALLER DEL MUNDO

 Primera fase: 1760-1780 a 1800

Sectores textiles y metalúrgicos que traen cambios organizativos

 Segunda fase: 1800 a 1830-1850

Se difunde la fábrica y la tecnología del vapor. FFCC

Clase 4. La Revolución Industrial


CAMBIO TÉCNICO I: EL ALGODON

 1770. Primeras hiladoras mecánicas realizadas por James Hargreaves.”Jenny”


 Hiladora hidráulica de R. Arkwright.
 “Mule”. (Samuel Crampton) Mezcla las dos anteriores. Exige multiplicar la
importación de algodón.

Clase 4. La Revolución Industrial


CAMBIO TÉCNICO II: LA
METALURGIA
 1607. Abraham Derby comienza a utilizar el
coke
 Pudelado y laminado del metal. H. Cort

Producción de Hierro
1760 1825 1850

25.000 T. 580.000 T. 2.250.000 T.

Clase 4. La Revolución Industrial


FUENTES DE ENERGÍA

Vapor
 Primero para minería
Energía Hidráulica (T. Newcomen en
 Utilizada primero en 1712)
industria textil  J. Watt (patente en
1769) Utilización
industrial
Clase 4. La Revolución Industrial
IMPACTO O CONSECUENCIAS

 Estructura demográfica y económica


 La organización empresaria
 Los medios de transporte
 Los medios de comunicación
 Gravitación de Gran Bretaña en el mundo
 Costos sociales

Clase 4. La Revolución Industrial


CAMBIO EN LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
Y ECONÓMICA

Porcentaje de la población agrícola


Año Porcentaje
1800 35,9
1851 21,7
1901 8

Millones de personas que por primera vez experimentan el


hábitat urbano.

Clase 4. La Revolución Industrial


LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIA

 La fábrica
 Aparece el capitalista industrial con lugar cada vez mas destacada en la sociedad
capitalista
 Mayoría de pequeñas empresas

Clase 4. La Revolución Industrial


LOS TRANSPORTES: EL FERROCARRIL

 Hecho revolucionario. Impulsado por máquina de vapor


 Dramática reducción de los costos de transportes
 Impacto en la actividad comercial e industrial: eslabonamientos en la industria

Clase 4. La Revolución Industrial


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
EL TELÉGRAFO

 Primera utilización en 1839


 Enorme influencia en el terreno político, mercantil, militar y financiero

Clase 4. La Revolución Industrial


LOS COSTOS SOCIALES

 Oficios tradicionales amenazados por innovaciones y el trabajo mecanizado de


la fábrica.
 Trabajador sometido a largas jornadas y estricta vigilancia y disciplina laboral.
 Trabajo de mujeres.
 Trabajo masivo infantil con duras condiciones y castigos corporales

Clase 4. La Revolución Industrial


EL FERROCARRIL Y LA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIA

 Según Chandler primer ejemplo de organización empresaria moderna


(Departamentalizada).
 Aparición de la figura del gerente.
 Impulso a formación de sociedades anónimas y nuevas formas de financiamiento.

Clase 4. La Revolución Industrial


LA GRAVITACIÓN MUNDIAL DE GRAN
BRETAÑA

 Único taller del mundo


 Único importador y exportador masivo
 Único inversor extranjero
 Único poder imperialista
 Única potencia naval.
 Su liderazgo de la economía mundial será desplazado por EEUU a partir de la
PGN

Clase 4. La Revolución Industrial


¿CUÁL ES EL MODELO DE LA
INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA?

 Industrialización concentrada en grandes centros urbanos.


 Centros industriales próximos a las fuentes de energía y materias primas, como el
carbón y el hierro.
 Primero orientada a los bienes de consumo y la minería, luego a la industria de
bienes de capital con el FFCC.

Clase 4. La Revolución Industrial

You might also like