You are on page 1of 11

ADAPTACIÓN ESPACIO

TEMPORAL
INTEGRANTES
❑ RAYZA KATHERINE GUTIÉRREZ ACUÑA
❑ YANLLY CORALES HERRERA
❑ JOAQUIN ALONSO TORERO ESTEFO

LIC. CARMEN CECILIA REVILLA SERNA


ADAPTACION ESPACIO-TEMPORAL
FUNDAMENTOS TEORICOS:
La adaptación espacio-temporal se centra en el desarrollo del comportamiento motor adaptación, como el
continuo ajuste de los procesos corporales a las demandad del ambiente, sucediendo como una interacción
entre un individuo y un ambiente de tiempo y espacio Esto se logra a través de un sistema sensoriomotor y
efectivo que utiliza todos los receptores sensoriales cráneo-espinales, efectores hacia músculos y glándulas y
referentes sensoriales.

proceso sensorial-sensoriomotor se agregan otras dos


propiedades de a adaptación:
. El desarrollo natural se refiere a las propiedades
jerárquicas del sistema nervioso central, el concepto de
plasticidad neuronal y el crecimiento, maduración e
integración de las propiedades neuromusculares del
movimiento.
El propósito natural de la adaptación se
refleja en las estrategias de postura y
movimiento que permiten la activación o
movilidad (movimiento) originada en una
base de control o postura (estabilidad) para
el desempeño de las acciones deseadas.

El niño ve la pelota aproximarse (asimilación), ajusta


sus brazos para tomarla (acomodación), recuerda
como lo hizo en el pasado (asociación) y reconoce el
ritmo y medida de la pelota que requiere modificar
respuestas corporales (diferenciación). La utilización
de estos conceptos ayuda a adaptar patones
posturales primitivos de niveles más bajos y
movimientos para destrezas complejas de niveles
más altos
CONTINUIDADES DE LA DISFUNCIÓN

1.-La adaptación de un niño a nuevas experiencias se basa en comportamientos aprendidos en el


pasado.

2.- Al integrar experiencias pasadas con


nuevas experiencias, los
comportamientos pasados se modifican
y dan lugar a comportamientos de
niveles más altos.
3.-La integración de comportamientos de niveles más altos
afecta y mejora los comportamientos de niveles más bajos,
promoviendo la madurez.

4.-Durante el proceso de adaptación,


pueden surgir funciones o patrones de
desempeño en niveles más bajos
cuando las demandas del entorno
superan las capacidades funcionales del
niño, lo que genera una reacción de
estrés espacio-temporal.
Importancia

● Cuando un niño se enfrenta a nuevas situaciones desafiantes, puede utilizar habilidades y conocimientos previos
para intentar interactuar con ellas de manera efectiva. Esto puede ser una experiencia de crecimiento positivo.

● Si la situación demanda habilidades más avanzadas de las disponibles o si el niño necesita aprender nuevas
habilidades para resolver situaciones complejas, puede recurrir a estrategias antiguas.

● Sin embargo, si un niño tiene un desarrollo atípico, los desafíos ambientales pueden tener un impacto negativo, lo
que resulta en dificultades espacio-temporales. Esto significa que el niño puede quedar atrapado en niveles de
adaptación más bajos y no lograr alcanzar niveles superiores de funcionamiento.

● La repetición de comportamientos de niveles más bajos sin un objetivo claro puede llevar a la falta de adaptación
en otras áreas, lo cual es importante considerar en el tratamiento.

● Estos puntos resaltan la importancia de reconocer el potencial de crecimiento y adaptación de los niños, así como
los posibles obstáculos y dificultades que pueden surgir en su desarrollo.
COMPORTAMIENTOS INDICADORES DE FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN
La secuencia para el desarrollo de actividades es articulada con el objetivo de describir una fase primitiva, una fase
de transición y una fase madura.

• Fase primitiva: Puede tener respuestas reflejas.


• Fase de transición: Incorpora componentes voluntarios del movimiento.
• Fase madura: Demuestra destrezas.

Las premisas de la teoría de adaptación espacio-temporal se han ampliado, considerándose las siguientes:
• El desarrollo es una función de la maduración del sistema nervioso que produce a través de un proceso de
adaptación persona-ambiente.
• La adaptación depende de la atención y la participación activa en acontecimientos con objetivo dentro de
las dimensiones espacio-temporal del ambiente.
• Los acontecimientos con objetivos proporcionan experiencias significativas para intensificar la maduración
dirigiendo una respuesta adaptiva de nivel más alto.
• Las respuestas de nivel mas alto resultan de la integración y la modificación de niveles inferiores de
funciones de nivel superior .
• Las espirales de adaptación a través de las fases del desarrollo primitivas, de transición y maduras ocurren al
mismo tiempo dentro de los diferentes segmentos corporales.
• Las experiencias ambientales pueden presentar situaciones de estrés espacio-temporal.
• Las dificultades espacio-temporal provocan comportamientos disfuncionales resultando inadaptación.
• El desarrollo del sistema nervioso tener capacidad para compensar deficiencias y formar nuevas conexiones
durante los periódicos tempranos de maduración.
• Un programa de intervención basado en la adaptación espacio-temporal procesa la participación activa en
acontecimientos con objetivos, proporcionando una adecuada estimulación sensorial para mantener las
conexiones simpáticas.
POSTULADOS REFERENTES A LA INTERVENCIÓN Y EL
CAMBIO

proporciona un antecedente para la intervención


práctica que puede incorporar todos los medios,
modalidades y métodos utilizados en la práctica de
terapia ocupacional. El terapeuta utiliza el
posicionamiento, las tareas y elaciones
seleccionadas, la participación activa, tecnología y
equipamiento para promover respuestas adaptativas
adecuadas al desarrollo dentro del sistema de
construcción
OBJETIVO

La finalidad de éste marco es promover


respuestas adaptativas adecuadas al desarrollo
dentro del sistema de constitución de estudios
de máxima maduración neuronal.

You might also like