You are on page 1of 22

TUTORÍA Y

ORIENTACIÓN
ESCOLAR
Semana 2
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADO DE
APRENDIZAJE Y
CONTENIDOS

RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS A DESARROLLAR


Al finalizar la sesión los estudiantes Perfil del tutor
reconocen el perfil académico, Funciones
personal y social del tutor y las Roles del tutor
acciones de la acción escolar.
SECCIÓN DE REFERENCIA

SABERES
PREVIOS

¿QUÉ FUNCIONES Y ROLES


TIENE UN TUTOR EN EL
ÁMBITO
ESCOLAR?
SECCIÓN DE REFERENCIA

TUTOR Y LA
ORIENTACIÓN La tutoría es una estrategia de intervención.
ESCOLAR Es “acción y reflexión”.

La figura del tutor se confunde con la del docente coordinador de grupos de


aprendizaje o con la del orientador escolar... o incluso con la del mediador
institucional

El rol del docente tutor se rastrea y se reconoce en algunos momentos de la


historia de la educación.

Si retrocedemos en el tiempo y recordamos un poco de historia… podemos


tener la idea que desde esa época existía una labor de tutores…

Un primer antecedente es el trabajo que realizaban los esclavos en las


antiguas familias. Aquellos sirvientes guiaban a los niños hasta las clases
que recibían de sus maestros, y esta actitud ya eleva una nota interesante y
da lugar a la reflexión: ¿no comprende la actitud del esclavo la raíz del obrar
del docente tutor?...
SECCIÓN DE REFERENCIA

CAPACIDADES
DEL TUTOR
• Interesarse por los seres humanos y atender su problemática.
• Reconocer y respetar a cada ser humano como único y
distintivo.
• Recibir y comprender empáticamente las problemáticas
individuales, grupales o institucionales.
• Aceptar el conflicto individual, grupal e institucional como
aspecto integrantes del aprendizaje
• Conocer los propios límites y solicitar ayuda para afrontar
situaciones difíciles, tanto en lo personal como en lo
estrictamente profesional.
• Proseguir en forma continua la propia formación profesional.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CAPACIDADES
DEL TUTOR
• Capacidad de diálogo y relaciones humanas.
• Ascendencia en el grupo.
• Espíritu crítico, objetivo y reflexivo.
• Equilibrio emocional.
• Coherencia entre actitudes y principios
• Espíritu democrático que promueva valores de solidaridad
• Cooperación y participación
• Sensibilidad social
• Recursos y fortalezas positivas.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRINCIPAL ROL
DEL TUTOR
Uno de los principales roles del tutor es el contribuir en la formación
de la CONCIENCIA HUMANA.

La conciencia implica mucho más que el solo deseo de mantener una


imagen ante los demás. Desde esta perspectiva, tampoco es el deseo de
evitar la desaprobación de los demás o el castigo por parte de la
autoridad que ha de juzgarnos.

La conciencia es algo que se construye en el mundo de los afectos, de


los sentimientos.

“Las personas tenemos conciencia porque somos capaces de


relacionarnos emocionalmente con los demás: porque sentimos
compasión, piedad, amor hacia los que nos rodean, porque tenemos la
sensación íntima de que no podemos maltratar a otros – aunque no los
conozcamos-, porque nos exige actuar de acuerdo a unos criterios
morales que nos dicen lo que podemos hacer y lo que no”.
Garrido (2017)
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRINCIPAL ROL
DEL TUTOR

• La conciencia es nuestra guía moral, la que nos pone


obligaciones hacia los otros, la que nos exige ser
responsables de nuestros actos, y esto es posible porque
hemos desarrollado la capacidad de preocuparnos por el
bienestar de esos otros, porque somos capaces de querer y
de aceptar el amor o rechazo de ellos.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRINCIPAL ROL
DEL TUTOR

• SIN CONCIENCIA SE “CORRE EL RIESGO DE:”

Cuando la conciencia está ausente, la vida se reduce a una


competición donde lo que importa es ganar, y las personas no
son sino piezas de un juego que pueden ser usadas o
sacrificadas en aras del interés de quien pretende ganar ese
juego. Sólo unos pocos emplean la violencia física, pero el
resto ejerce una violencia moral dirigida a confundir y controlar
al contrario.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRINCIPAL ROL
DEL TUTOR: EL
RAZONAMIENTO Es el proceso del pensamiento que
MORAL
asiste a la conciencia y le ayuda a
decidir qué es lo que hay que
hacer. Si lo intentamos, podemos
expresar nuestro razonamiento
moral en forma de palabras,
conceptos y principios.
SECCIÓN DE REFERENCIA

PRINCIPAL ROL
DEL TUTOR: EL
RAZONAMIENTO
MORAL

¿QUÉ CAUSAS EXISTEN EN LA


PÉRDIDA DE VALORES
ASOCIADOS A LA CONCIENCIA
MORAL?
SECCIÓN DE REFERENCIA

OTROS ROLES
DEL TUTOR

• Ser un agente de calidad del sistema y un


facilitador de la eficacia del proceso de
aprendizaje.
• Buscar en todo momento la colaboración
entre los docentes y las familias.
• No intervenir de individual, sino que su labor ha
de estar dirigida en un contexto, en
colaboración con otros profesionales.
• Su rol es continuo que se da a lo largo de toda
la vida escolar de un estudiante.
SECCIÓN DE REFERENCIA

FUNCIONES DEL
TUTOR
A LOS ESTUDIANTES

AL GRUPO A SU CARGO

A LA FAMILIA

A LA INSTITUCIÓN
SECCIÓN DE REFERENCIA

FUNCIONES DEL
TUTOR:
ESTUDIANTES

CONOCERLOS

IDENTIFICAR FORTALEZAS

ACOMPAÑARLOS

ORIENTARLOS EN LO PERSONAL,
ACADÉMICO, OPCIÓN VOCACIONAL ETC.
SECCIÓN DE REFERENCIA

FUNCIONES DEL
TUTOR: GRUPO A
CARGO ACTIVIDADES DE
INTEGRACIÓN

ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
CULTURALES ETC.

RESOLVER CONFLICTOS DE
GRUPOS

ACTIVIDADES DE
PROMOCIÓN O PREVENCIÓN
SECCIÓN DE REFERENCIA

FUNCIONES DEL
TUTOR:
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ELABORAR DIAGNÓSTICOS

ACTIVIDADES INDIVIDUALES
O GRUPALES

COORDINAR CON LOS


DOCENTES.

ELABORAR INFORMES
SECCIÓN DE REFERENCIA

FUNCIONES DEL
TUTOR: CON LA
FAMILIA
INFORMAR A LOS PADRES
DE FAMILIA

TALLERES DE PADRES

ENCUENTROS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD EN
CLASES

Elabora un flyers sobre las


funciones del tutor en un contexto
actual.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO
APRENDIDO

¿Son funciones y
roles del tutor?
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD
VIRTUAL

Realiza un mapa conceptual sobre la siguiente lectura:


- Lectura :
Alonso, A. (2016). Manual de orientación educativa y
tutoria (3ra Ede). México. DF.
From:
http:www.ebrary.com
MUCHAS GRACIAS

You might also like