You are on page 1of 22

Introducción a la

Economía
Objetivo: Comprender los fundamentos
básicos del estudio económico.
La base filosófica de la
economía.
Temas a
¿Qué es la economía? abordar

Tipos de economía.
Origen
Finales de la Edad Moderna (ilustración).

Desde la Burguesía como clase social.

Desde la Ideología Liberal. Adam Smith. Autor de “La


Riqueza de las Naciones”
La base del capitalismo
“Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear
con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio
interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le
inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal.
(...)
Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún
conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cuando prefiere la industria doméstica a
la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su
producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en
otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo
parte en su intención.”
 Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
¿Qué es la
economía?

MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA:
REFERIDA A ACTORES REFERIDA A LA ECONOMÍA
INDIVIDUALES (EMPRESAS EN SU CONJUNTO.
O PERSONAS) COMÚNMENTE ASOCIADA
A LA POLÍTICA
ECONÓMICA.
economía

Oikos – nomos: Administración de la casa.

Ciencia social que estudia las decisiones que toman


las personas en su vida cotidiana, así como la familia,
el sector privado y el Estado para enfrentar la
escasez.
La escasez
“… Si no hubiese escasez, nada de esto sería problema. Se podría producir más y más de cada
cosa hasta satisfacer todas las necesidades de la comunidad y no tendría que haber conflicto
alguno por este motivo. Sin escasez de tiempo y recursos, estaríamos en el paraíso. Por ejemplo,
no habría robos, porque, ¿para qué robar si tengo todo lo que deseo? No habría crímenes, salvo
por desquiciamiento mental o por accidente. No habría guerras (de nuevo, salvo por
desquiciamiento mental o por accidente), porque no habría motivos para ellas: todos tendríamos
todo lo que queremos.
Desgraciadamente, el mundo no es así, y la escasez de recursos frente a las necesidades presiona
en casi todos los aspectos de la vida.
La esencia del problema económico se encuentra en la escasez. No es posible satisfacer todas las
necesidades, incluso en los países más ricos. La falta de comprensión de este punto esencial
causa muchas frustraciones, ya que todos quisiéramos mejorar rápidamente nuestras condiciones
de vida y los recursos disponibles no lo permiten”.

Massad, C. (2017). Economía para todos. Banco Central de Chile.


EL DILEMA DE LA ECONOMÍA:
Las necesidades humanas pueden ser ilimitadas.
Los recursos disponibles son limitados.

Estudio para tomar buenas decisiones. Bases del


estudio
Aspira a ser una “ciencia rigurosa”, por lo que se económico
basa en modelos o simplificaciones. Se simplifican
las interacciones humanas.

Intento de “matematizar” el comportamiento


humano.
Mercado: 1. ¿Qué es un mercado?
Grupo de compradores y
vendedores de un bien o
OFRECEN COMPRADORES
de un servicio

VENDEDORES DEMANDAN
Mercado: 2. ¿ Qué es la
Competencia?
Competencia
• Situación de empresas que rivalizan en un
mercado ofreciendo o demandando un
mismo producto.
Mercado competitivo
• Mercado en el que hay muchos
compradores y muchos vendedores, por lo
que cada uno de ellos ejerce una fuerza
insignificante en el precio del mercado.
Mercado: 3.
Supuesto: “Los Mercados son Mercados y
perfectamente competitivos”. competencia

Los bienes que se ofrecen en


venta son todos iguales. “Como los compradores y los
vendedores, de los mercados
perfectamente competitivos,
deben aceptar el precio
determinado por el mercado,
Hay tantos compradores y se dice que son precios-
vendedores que ninguno puede aceptables”.
influir en el precio de mercado.
OFERTA DEMANDA

DIRECTAMENTE INVERSAMENTE
RELACIÓN PRECIO Y CANTIDAD
PROPORCIONALES PROPORCIONALES
La Demanda
La cantidad
demandada de un
bien es la cantidad que
los compradores
quieren y pueden
comprar de ese bien.

La demanda se
RELACIONA
NEGATIVAMENTE
CON EL PRECIO.

La Ley de la demanda:
La cantidad demandada
de un bien disminuye
cuando sube su precio.

Curva de la demanda: gráfico de la relación entre el


precio de un bien y la cantidad demandada.
Demanda de
mercado

Es la suma de
todas las
demandas
individuales de
un bien o de un
servicio.
Demanda cliente A + Demanda cliente B = Demanda del mercado

DA DB DM
La cantidad ofrecida de un bien o de un La oferta
servicio es la cantidad que los
vendedores quieren y pueden vender

Ley de la oferta: ley que establece que,


manteniéndose todo lo demás constante,
la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando sube su precio.

La cantidad ofrecida está relacionada


positivamente con el precio.
La oferta

Precio de un
helado ($)
Curva de oferta: gráfico de la
relación entre el precio de un
bien y la cantidad ofrecida

Una subida
del precio

Cantidad de
helados
Eleva la cantidad
ofrecida de helados
La oferta del mercado

Oferta de mercado: es la suma de las cantidades ofrecidas por todos los vendedores
a cada precio

Precio de un
helado ($) Vendedor A Vendedor B Mercado

0,00 0 helados 0 helados 0 helados


0,50 0 helados 0 helados 0 helados
1,00 1 helados 0 helados 1 helados
1,50 2 helados 2 helados 4 helados
2,00 3 helados 4 helados 7 helados
2,50 4 helados 6 helados 10
helados
3,00 5 helados 8 helado 13 helado
La oferta y la demanda juntas
Equilibrio: situación en la que el
precio de mercado ha alcanzado
un nivel en que la cantidad ofrecida
y la demandada se igualan.
Oferta

Precio de
Equilibrio
equilibrio

Demanda

Precio que equilibra


la cantidad ofrecida y
demandada

Cantidad ofrecida y
Cantidad de demandada al precio de
equilibrio
equilibrio.
La oferta y la demanda juntas
 Exceso de oferta.

Excedente: situación en que la


Excedente
Oferta
cantidad ofrecida es mayor que la
demanda.

Demanda

Cantidad Cantidad
demandada ofrecida

Exceso de oferta
La oferta y la demanda juntas
 Exceso de demanda.
Escasez: situación en la que la cantidad
demandada es mayor que la ofecida.
Oferta

Escasez Demanda

Cantidad Cantidad
ofrecida demandada

Exceso de demanda
Malas prácticas
La teoría económica
empresariales: La oferta y la demanda
Monopolio,
elemental
colusión, chantaje juntas
político
“En la mayoría de los mercados, los excedentes
y la escasez son temporales, porque los precios
acaban trasladándose a sus niveles de
equilibrio”.

Ley de la oferta y la demanda: ley que establece


que el precio de un bien se ajusta para equilibrar
la cantidad ofrecida de ese bien y la demanda.

Sin embargo, la teoría económica


tradicional ignora las malas
prácticas comerciales como factores
de análisis.

You might also like