You are on page 1of 10

Plan Especial de

Crecimiento del CPNB

ELIO RAMÓN ESTRADA PAREDES


Plan Especial de Crecimiento del CPNB
En atención a la orden emanada por el Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
Moros, de incrementar el Pie de Fuerza de la Policía
Nacional Bolivariana a 100.000 funcionarios para el 2024,
durante el Acto con motivo del XIII Aniversario del
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, realizado el 20
de diciembre de 2022; la UNES como institución
universitaria que se encarga de la formación, capacitación
y profesionalización de los funcionarios de los Órganos de
Seguridad Ciudadana, conjuntamente con el
Viceministerio del Sistema Integrado de Policía.
Objetivo
propone la ejecución del presente Plan Especial de
Líneas Estratégicas
Crecimiento del CPNB.
Acción Programática
Plan Especial de Crecimiento del CPNB
Objetivo Responsables
•Ministerio del
Fortalecimiento de la Seguridad
Poder Popular para
Ciudadana, mediante el incremento las Relaciones
del Pie de Fuerza del Cuerpo de Interiores, Justicia y
Policía Nacional Bolivariana, Paz.
•Universidad
ejecutando un Plan Especial de Nacional
Crecimiento, con la finalidad de Experimental de la
completar para diciembre del año Seguridad.
•Viceministerio del
2024 la cantidad de 100.000 Sistema Integrado
Líneas Estratégicas
funcionarios policiales. de Policía.
Acción Programática •Cuerpo de Policía
Plan Especial de Crecimiento del CPNB
Objetivo
Líneas Estratégicas
1. Formación de Oficiales, con una duración de un año presencial (cursando
algunas materias de forma virtual), graduándose de TSU, en los Centros de
Formación UNES.
2. Programa de Profesionales para la PNB, dirigido a profesionales universitarios,
tendrá una duración de seis meses, graduándose de TSU, con la jerarquía de
Primer Oficial.
3. Programa Especial para el Ingreso de Exfuncionarios (pie de fuerza), con una
duración de un mes, quienes podrán ser acreditados como TSU por saberes, se les
otorgará la jerarquía de Primer Oficial.
4. Formación de Agentes en Servicio Policial, quienes se capacitarán durante
cuatro meses, tanto en los CEFO UNES, como en los Comandos de la PNB (CCP),
con facilitadores UNES.
5. Formación de Agentes del Servicio de Policía Comunal, quienes se capacitarán
durante cuatro meses, en las respectivas Comunas a nivel nacional, su formación
Acción
estará a cargo tanto Programática
de la UNES, como de la PNB.
HERRAMIENTAS INSTITUCIONALES
• 1.- Instructivo que rige el proceso
• 2.- Malla Curricular
• 3. -Formatos
Plan Especial de Crecimiento del CPNB
Enlaces Ministeriales
Establecer mecanismos de coordinación con los siguientes Ministerios :
• Ministerio del Poder Popular para las Comunas, con el fin de establecer la
formación del Nuevo Agente de Policía Comunal, captado desde las estructuras
del Poder Popular, para cumplir las funciones preventivas, de alerta temprana y de
articulador social de cada una de las Comunas.
• Ministerio del Poder Popular para la Defensa, con el fin de captar a los jóvenes
que estén próximos a cumplir el Servicio Militar, y quienes tengan la intención de
ser parte del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
• Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, con el fin de
desarrollar una campaña nacional de difusión.
Plan Especial de Crecimiento del CPNB
Captación y Selección
• Desarrollar una campaña mediática nacional de captación a través de televisión, radio,
redes sociales y medios de comunicación digitales.
• Establecer mecanismos de coordinación con los Ministerios del Poder Popular para la
Educación, Trabajo, Comunas, Juventud y Deporte, comunidades organizadas y UBCH,
a objeto de aumentar la captación.
• Ejecutar la Estrategia del 1x1, con los funcionarios policiales activos, con la cual se
espera captar mas de 30.000 aspirantes, en los distintos procesos de formación,
migración, reingreso y acreditación.
• Involucrar a las 3.640 comunas conformadas a nivel nacional, para la formación de los
Agentes del Servicio de Policía Comunal.
• La Selección estará a cargo de la UNES, en estrecha coordinación con el CPNB,
debiéndose cargar en el Sistema SIGA Plus todos los estudiantes seleccionados.
Plan Especial de Crecimiento del CPNB
Formación
• El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana en coordinación con la UNES, participará activamente en el
proceso de formación; para lo cual tendrá las siguientes responsabilidades:
 50 ambientes de clases distribuidos en los diferentes Centros de Coordinación Policial (CCP), donde
se formarán los Agentes en Servicio Policial.
 50 ambientes para la formación de los Agentes de Policía Comunal, las cuales estarán ubicadas en
cada Comuna a nivel nacional.
• Durante el proceso de formación se podrá emplear a los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana,
para que apoyen en la instrucción de los estudiantes.
• La UNES deberá incrementar la planta profesoral, con la finalidad que impartan clases tanto en los CCP,
como en las Comunas.
• Potenciar los Servicios Estudiantiles (comedores, rutas de transporte, uniforme y estipendio).
• Fortalecer la infraestructura (aulas, baños, sillas, mesas), con el fin de aumentar la capacidad de
formación de la UNES.
Plan Especial de Crecimiento del CPNB
Nuevo Agente de Policía Comunal
El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana desde su creación es eminentemente comunitaria, preventiva, de proximidad, de protección y de
autoridad, fundada en los valores del socialismo bolivariano; es por ello que se presenta el proyecto de formar a los nuevos Agentes de Policía
Comunal, quienes se capacitarán durante cuatro meses en las respectivas Comunas a nivel nacional. Este personal será captado desde la
estructuras del Poder Popular y ejercerá las siguientes funciones:
• Fortalecer el Movimiento por la Paz y la Vida, para la prevención integral, la convivencia solidaria y la paz (vértice 1 GMCP), convirtiéndose
en un articulador con las comunidades en los ámbitos educativo, cultural, deportivo, de salud, recreativo y alimentario, con el fin de
coadyuvar a la convivencia, solidaridad y a la cultura de paz en los entornos comunitarios.
• Potenciar el Sistema de Protección Popular para la Paz (vértice 4 GMCP), como instancia central de la organización y consolidación de la
inteligencia social, apoyando la aplicación del Sistema 1X10 del Buen Gobierno, con la finalidad de atender a las comunidades, dándole
prioridad a la optimización de los servicios de salud, agua y educación.
• Participar activamente en la gestión de riesgo en las comunidades organizadas, ante emergencias y desastres, atendiendo los fenómenos
naturales y antrópicos desde su alerta temprana hasta el abordaje territorial (vértice 5 GMCP).
• Velar por la prevención del consumo, uso indebido y tráfico ilícito de drogas, consumo de alcohol, violencia contra la mujer, niñez y escolar,
trata de personas, discriminación étnica y racial, accidentalidad vial, promoción del desarme, resolución pacífica de los conflictos, así como
la organización del poder popular para el cumplimiento voluntario de las Normas de Convivencia.
• Realizar las coordinaciones necesarias con los Cuadrantes de Paz en el territorio y el Sistema VEN-911, para establecer los mecanismos
necesarios para generar las alertas oportunas para actuar y neutralizar todo evento que ponga en riesgo la seguridad de la nación, la paz
social, la integridad personal, la propiedad pública o privada y el orden público.

You might also like