You are on page 1of 5

DERECHO CONSTITUCIONAL

COLOMBIANO: DE LA CARTA
DE 1991 Y SUS REFORMAS.
+

CAPÍTULO I PRESENTACIÓN GENERAL DEL


PASADO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO.
Presentado por:
• Arango Macca Felipe (2229746) • Arroyave Grisales Valeria (2223169)
• Arce Arenas Sammy Juseph (2228314) • Ausecha Jimenez Juliana (2228518)
• Arenas Clavijo Andrea (2224080) • Barrero Ramírez Keller (2226486)
• Arenas Clavijo Alexandra (2224082) • Caicedo Padilla Jonnier Orlando (2229791).
INTRODUCCIÓN
 Se toma como principio que el
constitucionalismo colombiano, de igual
forma que los Países andinos, está
fuertemente arraigado por la clara
inestabilidad y el reformismo constitucional,
es decir, el hecho de que las constituciones
suelen tener una duración relativamente
baja, volviéndose más bien volátil y cuando
permanecen, pasan por tanta cantidad de
modificaciones que se denota un claro
declive en la estabilidad del país.
EL CONSTITUCIONALISMO Y
REFORMISMO DESDE EL SIGLO XIX
 Durante este siglo países como Perú
contaron con ocho constituciones nacionales,
mientras que Venezuela expidió diez
constituciones nacionales y Colombia no fue
la gran diferencia contando con ocho
constituciones nacionales. El reformismo
continuó fuertemente durante el siglo XX y el
siglo XXI con diferentes reformas y
actualizaciones de la constitución política en
los países andinos que se han venido
tratando.
ORÍGENES DEL
CONSTITUCIONALISMO EN
LOSAconstitucionalismo
laPAÍSES
hora de hablarANDINOS
de los fundamentos e impacto del
en países andinos, los libros de texto centran
su información en 3 hechos de la historia considerados de los
importantes para dicho desarrollo del constitucionalismo que
son: el constitucionalismo británico, la independencia de
Norteamérica y la revolución francesa.
INFLUENCIAS PARA
COLOMBIA Y DEMÁS PAÍSES
 El autor del libro sugiere varios
aportes políticos de al menos las
dos primeras mencionadas que
fueron clave para trazar el rumbo
del constitucionalismo
latinoamericano. Algunas de estos
son: La existencia de la
constitución política en escrito, la
postura de que el pueblo sea el
origen y fundamento total del
estado, el principio de la separación
orgánica de los poderes; entre
otras, tomando como resultado los
7 aportes más relevantes de dichos
eventos históricos.

You might also like