You are on page 1of 12

TEORÍA Y

FUNCIONES DE
LA TEORÍA
DEFINICIÓN
 Es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de  fenómenos observables, hechos
comprobables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan
las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye
para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone
como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.
CARACTERÍSTICAS
 Las características de una teoría son, básicamente, tres.

 la observación
 la experimentación
 la reflexión de aquello que se estudia.

 Es decir, son los puntos principales que caracterizan el desarrollo de una teoría
TIPOS
 Existen diferentes formas de explicar los tipos de teorías. Aquí detallaremos dos de ellas: según su finalidad y según
su método
 Según su finalidad.
 Teorías descriptivas
 Las teorías descriptivas son aquellas que, primero identifican el acontecimiento o el fenómeno a estudiar y, luego, lo detallan
hasta en lo más mínimo. Buscan ser lo más objetivas posible y, además, reflejar tal cual se presente en la realidad natural.
 Teorías explicativas
 Las teorías explicativas son aquellas que toman dos o más fenómenos o acontecimientos generalmente diferentes entre sí, e
intentan desmostar su relación a partir de leyes universales que dan sentido a dicha relación. Se basan en el vínculo causa-
efecto existente en lo estudiado.
 Teorías predictivas
 Las teorías predictivas intentan unir fenómenos o acontecimientos por medio de la inducción. Conectan lo que se considera
lejano en la realidad, pero que tiene puntos en común. Es decir, no solo explica acontecimientos o fenómenos, sino que hace
deducciones futuras
 Según el método.
 Teoría científica
 Aquella que se refiere a los fenómenos naturales y sociales que pueden ocurrir en la realidad.
Se basa en las pruebas que la ciencia brinda y que pueden ser comparadas con otras o que
pueden ser debatidas en cualquier momento.
 Teoría práctica
 La teoría práctica es la que trabaja para dar respuesta a ciertos conflictos a través de
herramientas ligadas con la realidad. Acaba con la incertidumbre o la especulación.
 Teoría educativa
 La teoría educativa se basa en el uso de conocimientos, preceptos o cuestiones de índole legal
y que permiten explicar los hechos.
FUNCIONES:
Una teoría puede tener mayor o menor perspectiva y hay teorías que abarcan diversas
manifestaciones de un fenómeno como las que hay que abarcan ciertas manifestaciones del
fénomeno.
Dentro de las funciones de la teoría están las siguientes:
a) La más importante de las funciones de la teoría es “explicar”, o sea, decir porque, como y
cuando ocurre un fenómeno.
b) Otra función es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad,
conocimiento que en algunas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.
c) Predicción: Hacer injerencias a futuro sobre como va manifestarse u ocurrir un fenómeno
dados ciertas condiciones.
¿CÓMO CITAR UNA
REFERENCIA TEORICA?
 Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la
página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el
autor o en el texto-. . Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.
TIPO DE CITAS:
 Cita de parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor.
En
esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede
variar
de acuerdo al énfasis que se haga.

 Usando el término Anónimo


 El sacrificio como una excusa estoica no es exclusivo de la cultura occidental. Por ejemplo,
Scherezada en las Mil y Una Noches sentenció: “¡Las penas hacen más hermosa aún la gloria
que se adquiere!” (Anónimo, s.f., p. 143).
 Solo un autor:
 La cita requiere el apellido del autor, el año y la página (esta última si es textual). No
 incluyas sufijos como Jr.
 Sobre la ficción, Vargas Llosa señaló que “no se consigue sólo con el uso de la palabra” (1990, p. 75).
 Dos autores:
 Los apellidos serán separados por la conjunción copulativa (y) si están fuera de paréntesis,de lo contrario por un &.
 “La autoridad que capacita a los académicos para enseñar surge de la educación, del conocimiento, de la
investigación, de los rituales de la profesión, de la investigación y de su experiencia docente” (García  & Orozco,
2008, p. 19).
 De tres a cinco autores:
 Se citan todos la primera vez que aparece la referencia en el texto. A partir de la segunda
 vez, escribe únicamente el apellido del primero de ellos seguido por et al, y año de publicación. En las
subsecuentes, omite el año.
 Primera cita:
 Flores, Neto y García sostienen “la certeza de que el optimismo lleva consigo más salud mental y física”(2003, p.
13).
PREGUNTAS:
1. Defina que es teoría con sus propias palabras
2. Explique los tipos de teoría según el método
3. Cuales son las funciones de la teoría
4. Cite 2 ejemplo con un solo autor
5. Realice un ejemplo de una referencia teórica
VIDEO:
 https://youtu.be/jxQDBm7jNQ0
GRACIAS…

You might also like