You are on page 1of 21

Saper Vedere

Presentación General
Huehuetenango/Guatemala
www.udv.edu.gt
METODOS DE LA INVESTIGACION

• Elementos que intervienen en el proceso de investigación


• Componentes de un proyecto de Investigación
TEORIA DE LA METODOLOGIA DE
LA INVESTIGACION CIENTIFICA

• La investigación nos ayuda a mejorar el estudio


porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas, además, Contribuye al progreso de
la lectura crítica.
DEFINICION

• La Investigación es un proceso que, mediante


la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna
(digna de fe y crédito), para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
OBJETIVO

• El objetivo del análisis de información es


obtener ideas relevantes, de las distintas
fuentes de información, lo cual permite
expresar el contenido sin ambigüedades, con
el propósito de almacenar y recuperar la
información contenida.
Una investigación científica debe mantener
estos elementos, que dan vida a la
investigación, entre los cuales:
• Es conveniente explicar la relevancia que el
trabajo aportará al conocimiento que ya se
tenga acerca de él. Cuando se tiene una idea
acerca de un tema específico, se debe
procurar leer para estar informados si ya ha
sido planteado con anticipación. Siempre
consistirá una lectura diferente, pero hay que
tomar en cuenta la novedad del nuevo
material que se quiere investigar o de la visión
novedosa que se le desea dar.
LOS PODEMOS
ENCONTRAR COMO:

Los objetivos generales Los objetivos específicos


apuntan al tipo más son aquellos que deben
general de conocimiento lograrse para alcanzar los
que se espera producir con objetivos generales. Los
la investigación. No suelen objetivos del estudio a
ser más de dos. realizar deben estar
vinculados entre sí.
• Resulta provechoso elaborar un índice previo
de cómo se organizará la investigación. Con el
plan de trabajo, se procura seguir un camino
sin salirse del tema propuesto. Esto no quiere
decir que en el curso de la investigación no se
enriquezca el primer borrador, pero siempre
es una guía para el trabajo futuro.
• Se debe colocar la lista de los libros que se
han revisado hasta el momento para la
elaboración del proyecto y el fichaje de los
posibles textos cuya revisión sea brevé para
más adelante. La bibliografía será una
indicación somera del tipo de lecturas ya
efectuado, en curso de realización o que se
prevé efectuar próximamente
FASES FUNDAMETALES
DE LA INVESTIGACION
FASE LOGICA
El investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes y sus
preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos
que constituyen su punto de partida. Es el momento en que
se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto, y
entonces el investigador se ocupa en definir que es lo que
quiere saber y respecto a qué hechos. Esta es la fase en que
se plantea explícitamente la "teoría inicial" antes de partir
hacia la verificación práctica. Es en este momento cuando se
plantean los problemas básicos de todo trabajo, donde hay
que atender preponderantemente a la racionalidad de lo que
formulamos y a la coherencia lógica del marco de teoría sobre
los hechos que nos causan inquietud.
FASE METODOLOGICA
• A partir de este punto el investigador debe tratar de
fijar su estrategia ante los hechos que va a estudiar,
es decir, debe formular un modelo operativo que le
permita acercarse a su objeto y conocerlo tal cual es.
Es igualmente preciso en este segundo momento
encontrar métodos específicos que permitan al
investigador confrontar teoría y práctica.
Preocupación mayor durante esta fase es la de
elaborar sistemas de comprobación lo más objetivos
posibles.
FASE TECNICA
• Elegidos los métodos o estrategias generales para
enfrentar el objeto, es necesario abordar las formas
y procedimientos concretos que permitan recolectar
y organizar las informaciones que habrá de
proporcionarnos la realidad. Sin embargo, desde un
punto de vista más general esta fase no se distingue
mayormente de la anterior, a excepción de que se
trate de trabajos considerablemente diferentes en la
práctica investigativa.
FASE SINTETICA

Finalmente, ya en posesión de todos los datos


disponibles que le proporcionan los objetos en estudio,
esta última fase se caracteriza por la realización de
una nueva elaboración teórica en función de dichos
datos. Se vuelve así de la práctica a la teoría, del
objeto al sujeto, cerrando así el ciclo del
conocimiento, aunque no definitivamente, pues la nueva
teoría construida solo podrá concebirse como un punto
de arranque para el desenvolvimiento de nuevas
investigaciones.
EVALUACION

You might also like