You are on page 1of 40

Saper Vedere

Presentación General
Huehuetenango/Guatemala
www.udv.edu.gt
• Importancia de Establecer Objetivos en una Investigación
• Distintos alcances de la investigación
• ¿Qué es la Epistemología?
• ¿Qué es Ciencia?

TECNICAS DE INVESTIGACION
T E
A N N
R T SE
P O VO
I M TI N ?
E S J E I O
É O B C
Q U R G A
R EC E T I
O S
¿ P A BL N V E
S T I
E UNA
PORQUE?
La formulación de objetivos involucra conceptos
y proposiciones que deben derivarse del marco
teórico, donde son definidos.

A su vez, los objetivos deben corresponderse


con las preguntas realizadas y deben estar
contemplados en la metodología propuesta.

En definitiva, los conceptos, proposiciones y


enfoques que se utilizarán en un estudio
particular deberán ser lógica y teóricamente
compatibles con el encuadre general.
FINES PREESTABLECIDOS
• Elaborar nuevos conocimientos; formular leyes o principios
generales.

• Comprobar teorías, verificando postulados en iguales o


diferentes circunstancias.

• Ampliar los conocimientos existentes relativos a un fenómeno


o proceso.

• Revisar la teoría existente con base en nuevos datos y técnicas,


o aclarar conceptos teóricos que forman parte de una teoría.
NIVELES OBJETIVOS DE TODA
INVESTIGACION
• Es la actividad humana de búsqueda de
conocimientos; es la que realizamos todos,
IN V E S T I G A C I O como la que lleva a cabo un niño que quiere
N COMUN O entender su entorno, como la de adulto que
COTIDIANA pretende solucionar los problemas que le
presenta de manera cotidiana la vida misma.

• Es la actividad de búsqueda que se


caracteriza por ser reflexiva, sistemática y
metódica; tiene por finalidad obtener
IN V E S T I G A C I O conocimientos y solucionar problemas
N RACIONAL O científicos, filosóficos o empírico-técnicos,
CRITICA y se desarrolla mediante un proceso.
Características de la
investigación
• Supone la recolección de nuevos datos o la
Utilización de los existentes para nuevos propósitos.

• Supone la observación y descripción cuidadosa y


precisa.

• Utiliza procedimientos cuidadosamente diseñados.

• Requiere un investigador experto.


TIPOS DE
INVESTIGACION
Investigación pura, básica o fundamental.
Se orienta hacia la búsqueda o descubrimiento de leyes
generales universales; a crear teorías, más integrales sobre
determinado aspecto de la realidad objetiva. Tiene una
finalidad “Intelectual”

Investigación aplicada
Se dirige a mejorar un producto o un proceso, a probar
concepciones teóricas en situaciones o problemas reales.
Esta investigación hace uso de los avances obtenidos en la
investigación pura. Tiene una finalidad “practica”.
TIPOS DE
INVESTIGACION
Investigación activa.
Se dirige a la aplicación inmediata para
resolver un problema particular y no al
desarrollo de la teoría; trata de resolver
problemas en términos de aplicabilidad local y
no universal. Su finalidad es “Practica”.
Alcances
- Resultan de la revisión de la literatura y de la
perspectiva del estudio.
- Dependen de los objetivos del investigador para
combinar los elementos en el estudio.

Exploratorios

Descriptivos

Correlaciones

Explicativos
¿Qué alcances puede tener el
proceso de investigación
cuantitativa?

Exploratorio Correlacional

Descriptivo Explicativo
El alcance afecta a todo el resto
del proceso de investigación

• Del alcance del estudio dependen las estrategias


de investigación.

• Así, el diseño, los procedimientos y otros


componentes del proceso serán distintos en
estudios con alcance exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo. Pero en la práctica,
cualquier investigación puede incluir elementos
de más de uno de estos cuatro alcances.
Estudios cuyo alcance es
exploratorio
• Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado, del cual se
tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

• Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos


con fenómenos relativamente desconocidos, obtener
información sobre la posibilidad de llevar a cabo una
investigación más completa respecto de un contexto
particular, investigar nuevos problemas, etc.
Ejemplos de estudios
exploratorios
• Primeros estudios sobre el SIDA o el Ébola.
• Experimentos iniciales de Pavlov sobre los reflejos.
• Investigaciones sobre un nuevo fenómeno social.
• Estudios sobre un evento astrológico desconocido.

Explorar algo poco


investigado o
desconocido
Estudios de alcance
descriptivo
• Buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis.

• Pretenden medir o recoger información de


manera independiente o conjunta sobre los
conceptos o las variables a las que se refieren.
Ejemplos de estudios
descriptivos
• Encuestas sobre tendencias electorales.
• Estudios de ubicación y conteo (cuántas personas asisten a
psicoterapia en una comunidad específica y a qué clase de tratamiento
acuden, caracterización de empresas, propiedades de materiales,
número y tipo de pacientes atendidos en un hospital, etc.).
• Censos.
Estudios de alcance
correlacional
• Asocian variables.
• Tiene como finalidad conocer el grado de
relación entre dos o más conceptos, categorías
o variables en un contexto en particular.

Variable
Variable

Variable
Ejemplos de estudios
correlacionales
• Investigación para relacionar motivación laboral y
productividad en varias empresas industriales.
• Estudio que asocie el tiempo dedicado a estudiar
para un examen con la calificación obtenida en éste.
Estudios de alcance
explicativo
• Pretenden establecer las causas de los eventos,
sucesos o fenómenos que se estudian.

• Las investigaciones explicativas son más estructuradas


que los estudios con los demás alcances.
Ejemplos de estudios
explicativos
• Los estudios explicativos responderían a preguntas
tales como :
¿El consumo suplementario de selenio reduce o no el crecimiento de los
tumores cancerígenos en los senos e incluso ayuda a controlar la
enfermedad? (en mujeres mayores de 40 años de la ciudad de
Guadalajara). ¿Por qué?
¿Una misma investigación puede
incluir diferentes alcances?
• Algunas veces una investigación puede caracterizarse como
básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa,
pero no situarse únicamente como tal.
• Es posible que una investigación se inicie como exploratoria o
descriptiva y después llegue a ser correlacional y aún explicativa.
¿De qué depende que una
investigación
se inicie como exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa?

a) El estado del
conocimiento que nos
revele la revisión de la
literatura.

b) La perspectiva del
investigador.
¿Cuál de los cuatro alcances de
estudio
es el mejor?
• Todos son importantes y necesarios.
TIPOS DE
INVESTIGACION
Documental o bibliográfica
Este tipo de investigación, como su nombre lo indica, se basa en
fuentes “documentales o bibliográficas” o sea que utiliza las fuentes
“Secundarias” que son los “textos o documentos”. Se fundamenta
en conocimientos previos ya publicados o plenamente conocidos.

Clasificación:
Fuente: Secundaria, son textos o documentos
Técnica: Lectura, subrayado, notas, resumen, reportes
Instrumentos: Fichas (Bibliográficas y de trabajo); reportes e
impresiones gráficas.
TIPOS DE
INVESTIGACION
De campo.
Se aplica directamente a las fuentes primarias. Para que exista
investigación de campo, es necesario acudir al lugar donde ocurre el
fenómeno para observarlo, para descubrirlo , analizarlo, para
determinar como y porque ocurre el fenómeno: establecer causa y
efecto para recolectar toda la información pertinente.

Clasificación:
Fuente: Primaria, información de primera mano
Técnica: Observación, Entrevista, Encuesta, Muestreo, Censo
Instrumentos: Ficha de trabajo de campo, notas, encuestas,
grabadoras, cámaras, Fotografías.
TIPOS DE INVESTIGACION

De laboratorio o experimental
Tipo de investigación se realiza, reproduciendo el fenómeno bajo
condiciones controladas, para estudio; se establece una relación lógica
casual, entre los factores manipulados. Supone la manipulación de todas
las variables con el objeto de someter el fenómeno a condiciones fáciles de
controlar para verificar sus resultados.

Clasificación:
Fuente: Primaria, información de primera mano directa del
fenómeno
Técnica: Observación, Entrevista, Muestreo, Censo
Instrumentos: Ficha de trabajo de campo, notas, encuestas,
grabadoras, cámaras, Fotografías.
TIPOS DE
INVESTIGACION
De acuerdo al periodo de aplicación:

• Transversales
Son las investigaciones en las de la recolección de datos ocurre
en un solo corte en el tiempo.

• Longitudinales
Se reúne datos del fenómeno estudiado en dos o más
momentos. La aplicación de un diseño longitudinal es
recomendable para el tratamiento de problemas de
investigación que involucran creencias, cambios o desarrollos a
través del tiempo
LA EPISTEMOLOGÍA DEL GRIEGO:
(ESPÍTEME), "CONOCIMIENTO", Y (LOGOS), "TEORÍA.

ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍA CUYO OBJETO DE


ESTUDIO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. LA

EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA, COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO,
SE OCUPA DE PROBLEMAS TALES COMO LAS
CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SOCIOLÓGICAS QUE LLEVAN A SU OBTENCIÓN, Y LOS
CRITERIOS POR LOS CUALES SE LO JUSTIFICA O
INVALIDA.
Tipos de conocimiento
• Popular: El que se transmite de persona a persona.

• Empírico: Nace de la experiencia diaria.

• Asistemático: No sigue un orden ni un plan para su descubrimiento o


difusión.

• Pre-científico: Porque antecede a la ciencia.

• Divulgación: Se caracteriza por tener “fuente de referencia, es información de


segunda mano y posee crítica razonable”.

• Científico o sistematizado: Sigue “una metodología” define objetivos y plantea


hipótesis.
QUE ES CIENCIA

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento')

“Conjunto sistematizado de conocimientos


objetivos que expresan el desarrollo de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento,
formulando leyes que rigen su desarrollo”
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO
• Este se define como:

“Es el conocimiento racional, sistemático,


exacto, verificable, y falible, que ha permitido
al hombre la reconstrucción conceptual del
mundo en forma cada vez más exacta y
profunda”
Estudian las formas válidas de
inferencia: lógica- matemática.
CIENCIAS FORMALES No tienen contenido concreto;
es un contenido formal, en
contraposición al resto de las
ciencias fácticas o empíricas.

CLASIFICACION Son aquellas disciplinas


científicas que tienen por objeto
DE LAS CIENCIAS el estudio de la naturaleza:
CIENCIAS NATURALES astronomía, biología, física,
geología, química, geografía
física y otras.

Son aquellas disciplinas que se


ocupan de los aspectos del ser
humano - cultura y sociedad- El
CIENCIAS SOCIALES método depende de cada
disciplina particular:
administración, antropología,
ciencia política, demografía,
economía, derecho, historia,
psicología, sociología, geografía
etc.
CONOCIMIENTO
FACTICO
Las ciencias fácticas o ciencias
factuales (física, química, fisiología,
biología, sexología entre otras) están
basadas en buscar la coherencia
entre los hechos y la representación
mental de los mismos. Esta
coherencia es necesaria pero no
suficiente, porque además exige la
observación y la experimentación.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO
FACTICO

Parte de los hechos y siempre vuelve hacia ellos.

Intenta describir los hechos tal como son, sin mediaciones


emocionales o comerciales.

Desconfía por principio de la opinión prevaleciente (sentido común)

El investigador describe las características del fenómeno a estudiar.

Los enunciados fácticos confirmados se llaman “datos empíricos: se


obtienen con la ayuda de procedimientos científicos de recolección de
datos (metodología de investigación).

Los datos empíricos deben analizarse para llegar a conclusiones


valederas y avanzar en el conocimiento científico. No hay ciencia sin
análisis.
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

“Es el proceso más formal, sistemático,


crítico e intensivo de aplicar un método de
análisis científico, que va dirigido hacia el
desarrollo de un cuerpo de conocimientos
generalizados, sobre determinado aspecto
de la realidad objetiva”
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• El Proceso en la investigación científica:


“Proceso” es una secuencia ordenada de pasos, etapas o actos
sucesivos que deben seguirse en la investigación científica.

• Lo Formal en la investigación científica:


Formal es todo aquello que sigue normas o reglas. La
formalidad de cualquier cosa consiste en llevar a cabo ciertas
acciones siguiendo un patrón preestablecido; acatar, asumir y
seguir las instrucciones.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Lo sistemático en la investigación científica:


Un sistema es un conjunto de elementos cuantitativos y
cualitativamente diversos y complejos que guardan relación
entre sí. En la investigación, cada etapa, cada acción y actividad
del proceso, están vinculados con lo demás.

• Lo Critico en la investigación científica:


Supone dudar de los conocimientos existentes, sometiéndolos a
nuevos juicios, ya que todo el conocimiento puede ser puesto en
tela de juicio y puede ser refutable o “formas” de
comportamiento del fenómeno.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Lo intensivo en la investigación científica:


Intensivo significa constante, abundante, periódico, consecuente y
permanente. La investigación científica no concluye, sigue, explora
una y otra vez; vuelve sobre sus pasos para dar otros nuevos, cada
vez mas impresionantes y avanzados.

• El método:
En su acepción más simple, es la forma o procedimiento de
ejecutar el proceso de investigación; es el camino o guía que define
la secuencia, la precedencia y consecuencia de las actividades. Es el
modo de decir o hacer una cosa con orden.
El método científico
En investigación se define como:

“Procedimiento planeado que se sigue en la


investigación para descubrir las formas de
existencia de los procesos del universo, para
desentrañar sus conexiones internas y externas,
para generalizar los conocimientos adquiridos y
demostrarlos y comprobarlos en la practica”
• El análisis, en la investigación científica:
Consiste en separar las partes de un todo para
estudiarlas con profundidad individualmente, constituye
la herramienta intelectual más preciada del ser humano
para alcanzar el conocimiento.

• El cuerpo de conocimientos generalizados:


“Conocimiento es el reflejo de la realidad objetiva, en la
conciencia del hombre”

You might also like