You are on page 1of 17

El agua constituye más del setenta

EL AGUA, SOLVENTE DE LAS BIOMOLÉCULAS


por ciento del peso de un ser vivo.

H2O Se encuentra tanto en el exterior como en el


interior de las células, y es el medio donde
se producen las reacciones químicas
responsables del mantenimiento de la vida

las moléculas se unen a través de un tipo


de enlace llamado “puente hidrógeno” es una molécula polar (un área o polo
Es una fuerte atracción entre las moléculas positivo y un área o polo negativo).
que las mantiene cohesionadas.
en estado líquido en un intermedio entre ambos, ya
que las moléculas de agua no están todas unidas ni
todas separadas, sino en un estado constante de
armado y desarmado de uniones puente hidrógeno
varios de ellos forman una unión fuerte como
para mantener a las moléculas de agua en estado solido los enlaces
cohesionadas en estado líquido o sólido, puente de hidrógeno están firmes
según la temperatura.
En estado gaseoso las moléculas
se encuentran separadas entre sí
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Y GRUPOS FUNCIONALES
Todas las sustancias orgánicas están
son las uniones que se forman
formadas por átomos de carbono unidos entre sustancias no metálicas
entre sí a través de uniones covalentes
Por regla general, cuanto más larga es la cadena carbonada,
menos soluble será la molécula en su totalidad.

forman diferentes cadenas pero siempre En las biomoléculas, los elementos


constituyen un esqueleto al que también preponderantes son el C, H y O. Las
se le unirán átomos de hidrógeno (H), proteínas tienen además N y S (en
oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) o menor proporción); y los ácidos
azufre (S). nucleicos, N y P.

por ejemplo, la propiedad


de ser soluble en agua.
Un grupo funcional se define como un conjunto si una molécula presenta esos
toda molécula orgánica tendrá ciertas grupos funcionales (puente de
de átomos presente en la cadena carbonada de
propiedades particulares debido a la un compuesto, que le confiere determinadas H) será capaz de disolverse en
presencia de grupos funcionales. propiedades a dicho compuesto agua, o al menos, será soluble
la parte de la molécula que
contenga ese grupo funcional.
Si tiene una parte soluble y otra no, se denomina anfipáticas
son moléculas solubles en agua, que contienen
son
HIDRATOS DE CARBONO un grupo aldehído o un grupo cetona; y varios
polialcoholes
grupos oxhidrilo
Se
dividen
en Fuente de energía a corto plazo
3

glucosa, fructosa y galactosa

se incorporan a través de alimento, luego de


Presentan de 3 a 7 átomos de C y se atravesar el tubo digestivo pasan a la sangre, y
MONOSACARIDOS nombran según la cantidad de estos finalmente a las células, donde son degradadas
para obtener energía.

Hexosa (6C), Es preferible que antes de hacer


pentosa (5C) actividad física consuma alimentos
Fuente de energía a corto plazo con hidratos de carbono en lugar de
grasas, ya que podrá utilizar su
energía mucho mas rápido
Dos monosacáridos OLIGOSACARIDOS
DISACARIDOS unidos entre si

Fuente de energía a corto plazo 3-20 monosacáridos Se asocian a lípidos y a


unidos por unión proteínas en las
Maltosa (glucosa + glucosa) glicosídica membranas biológicas
Lactosa (galactosa + glucosa) e intervienen en el
azúcar de mesa reconocimiento entre
Si se rompe la unión, células
hay hidrolisis
(ruptura por el agua)
Comunicación entre células

POLISACARIDOS Largas cadenas de monosacáridos unidos

En todos los casos, independientemente


Monómeros del tipo de biomolécula, cada unidad que
forma la cadena es un monómero

macromolécula formada por varias


almidón, glucógeno,
Polímeros moléculas del mismo tipo. La cadena
celulosa y quitina
completa es llamada polímero
Semejanza
cuando el individuo necesita energía, las glucosas se separan entre sí (se hidrolizan) y los
monosacáridos libres están disponibles para ser utilizados por las células del individuo.

Diferencia
cuando un ser vivo contiene más glucosas de las que utiliza para obtener energía,
las almacena para el futuro uniéndolas entre si formando polímeros

ALMIDON GLUCOGENO
Polímero fabricado por plantas Polímero fabricado por animales
Papa, gran cantidad de almidon de se almacena en las células del hígado y
reserva, puede estar enterrada durante los músculos.
mucho tiempo (o bien, guardada en la
cocina)
Moléculas anfipáticas
Saponificables (ácidos grasos (cabeza polar + cola no polar)
LIPIDOS Ácidos grasos
en su composición)
En agua forman micelas

Saturados Insaturados Fuente de energía a largo plazo

Solidos a temperatura Líquidos a temperatura


ambiente ambiente

ESTEROIDES
FOSFOLIPIDOS unión entre glicerol + 2 ácidos grasos + fosfato
fosfoacilgliceridos
Moléculas anfipáticas
Todos presentan una
En agua forman bicapas estructura básica de cinco
anillos de carbonos e
hidrógenos
Constituyentes de las membranas biológicas

Colesterol, hormonas
esteroideas, sales biliares,
corticoides, vitamina D
Nucleótido
Monómero es el nucleótido
P Base

pentosa
Esta formado por azúcar de 5
Ácidos nucleicos carbonos (pentosa) + una base
nitrogenada + fosfato (de uno a tres)
Unión fosfodiéster


Se unen entre si por unión fosfodiéster
(covalente) Unión fosfodiéster
(P del carbono, 5 de un nucleótido con el
carbono, 3 de otro nucleótido
formado por dos cadenas complementarias
ADN (Adenina es complementaria de Timina y Ambas cadenas están unidas entre sí por
Citosina es complementaria de Guanina) puentes de hidrógeno y se disponen
antiparalelas (una con dirección 5-3 y la otra 3-5). espacialmente en forma de hélice

portador de la información genética.

Si se desnaturaliza quedan dos


cadenas de nucleótidos separadas

ARN 3 tipos de ARN


formado por una única cadena con dirección 5-3

ARNt (transferencia) ARNm (mensajero)


ARNr (ribosomal)
participa en la síntesis de proteínas
Los tres participan de la síntesis proteica.
Diferencia entre ARN y ADN
ARN ADN

el azúcar es una ribosa el azúcar es una desoxirribosa

Nucleótidos con bases púricas: adenina, guanina Nucleótidos con bases púricas: adenina, guanina
Bases pirimídicas: citosina, URACILO Bases pirimídicas: citosina, TIMINA

Una hebra 5-3 Doble hebra 5-3 y 3-5


PROTEINAS Monómero: aminoácido

Reserva de O en musculo y
transportador de membrana

Todo aminoácido consta de un C unido a: un


cadena lateral
H, un grupo amino, un grupo carboxilo

Los aminoácidos se unen entre sí por unión peptídica.

son moléculas que adquieren una conformación de la forma depende que la


o forma tridimensional característica. proteína sea o no funcional

si se pierde la conformación se pierde la función.

insulina (hormona), colágeno (estructural),


Hay 4 estructuras para lograr la
enzimas (catalizadores biológicos), hemoglobina
(transporte de O2 en sangre), inmunoglobulina conformación característica
(defensa)
No todas las proteínas alcanzan todas las estructuras para lograr su
Nivel de organización
conformación. Ejemplos: el colágeno alcanza hasta estructura secundaria;
de las proteínas la mioglobina hasta terciaria y la hemoglobina hasta cuaternaria. Está estabilizada por
uniones peptídicas
Es la secuencia lineal de una cadena de
Estructura primaria De esta estructura
aminoácidos dispuestos en un cierto orden.
dependen las demás

la hélice alfa
Ocurre cuando los aminoácidos en la secuencia
Estructura secundaria lámina plegada beta
interactúan a través de enlaces de hidrogeno

ocultar del medio acuoso a


los aminoácidos hidrofóbicos
Ocurre cuando ciertas atracciones están
Estructura terciaria Estructura estabilizada
presentes entre hélices alfa y hojas plegadas
por uniones débiles

Es una proteína que consiste de mas


Estructura cuaternaria de una cadena de aminoácidos Estabilizada por uniones débiles
(polipeptídica)
Diferencia entre desnaturalización e hidrolisis pérdida de estructura primaria.

pérdida de estructura cuaternaria y/o terciaria


y/o secundaria. La primaria se conserva.

Esta unión se produce entre


Forman polímeros a través el grupo carboxilo de un
Grupo carboxilo y amino
de enlaces peptídicos aminoácido y el grupo amino
del otro.
básico débil
ácido débil La reacción es de Los grupos R no participan de ella,
condensación, por lo que se y quedan expuestos en la cadena.
pierde una molécula de agua
se diferencian en su cadena lateral,
también llamada “grupo R” Dos aminoácidos 4 aminoácidos tetrapéptido
dipéptido

3 aminoácidos
tripéptido

Cadena corta oligopéptido Cadena larga polipéptidos


Nucleótidos
Si el nucleótido libre
Los que forman la cadena de ADN o ARN
los nucleótidos son monosacáridos unidos a presenta una adenina y un
contienen un solo fosfato, pero cuando
un grupo fosfato y a una base nitrogenada. fosfato, se llamará adenosín
están libres, pueden tener más de uno.
mono fosfato (AMP).

Si presenta dos fosfatos, será


un adenosín di fosfato (ADP)
Cumplen dos funciones si tenemos solamente un azúcar
unido a una base (sin fostato) la con tres fosfatos,
molécula se denomina nucleósido. adenosín tri fosfato (ATP)

Para todos los nucleótidos se


polimerizarse para formar
emplea la misma nomenclatura,
los ácidos nucleicos
ya que lo único que varía es el
transportar energía dentro de la célula y nombre de la base
suministrarla (por el atp y a veces por el Por ejemplo, si esta es guanina, el nucléotido
gtp) donde se la requiera. se llamará guanosin mono, di o tri fosfato
(GMP, GDP y GTP). Si es timidina, será timidin
Esta es la energía que las mono, di o tri fosfato; y así sucesivamente.
células utilizan para
Esto es porque las uniones entre los fosfatos del
sintetizar moléculas
orgánicas, desplazarse, o
nucleótido libre presentan elevada energía
realizar cualquier función química, y cuando se hidrolizan, la liberan.
que requiera energía.
molécula formada por dos nucléotidos, de
dinucleótido de adenina y nicotinamida (NAD) los cuales uno es la adenina, y el otro, la
Otros nucleótidos nicotinamida

molécula formada por dos nucléotidos, de


dinucleótido de flavina y adenina (FAD) los cuales uno es la adenina, y el otro, la
flavina

son necesarios para el funcionamiento de las


enzimas, y en los de fotosíntesis y respiración.

moléculas de distintos tipos pueden combinarse entre sí y


Complejos macromoleculares
formar moléculas mayores, o agregados de moléculas
complejos formados por la unión covalente de oligosacáridos
Glucoproteínas y glucolípidos
a una proteína o a un lípido respectivamente
Células actúan
coordinadamente Se encuentran en la membrana de las células,
donde los oligosacáridos miran hacia al exterior.

suelen participar en reacciones de


deben comunicarse entre si reconocimiento y comunicación celular

Viajan por la sangre o


Liberan sustancias químicas se difunden en el
espacio extracelular
multiplicarse, desplazarse
la célula receptora
Otras células reconocen de la señal adoptará
estas sustancias determinada
respuesta
Son complejos formados por lípidos y proteínas.
Lipoproteínas

Estos complejos transportan lípidos por la podemos citar a las lipoproteínas LDL
sangre hacia las células de un órgano a otro. y HDL que transportan colesterol

un lípido necesario para la composición de las


membranas celulares, y utilizado por algunas células
como precursor para fabricar otras moléculas

El colesterol se obtiene con la dieta, y al mismo tiempo,


se fabrica en las células del hígado, que las exporta y las
distribuye a las células del cuerpo a través de la sangre.
llevan el exceso de colesterol al hígado
para que este lo degrade y excrete.

lipoproteínas HDL
el colesterol viaja en las lipoproteínas LDL
se produce la síntesis de proteínas,
tanto en células eucariontes como
Los ribosomas son estructuras en procariontes.
Ribosomas
citoplasmáticas no rodeadas por membrana

En las eucariontes, pueden estar


libres en el citoplasma o unidos al
retículo endoplasmático rugoso.

You might also like