You are on page 1of 30

Delegación Efectiva

Dr. Jaime A. Castillo Elizondo


1 Profesor
Esta presentación sobre la Delegación
Efectiva es vital para el ejercicio de un
buen Líder.

Veamos por qué:

2
“El líder que piensa
en hacerlo solo, no
podrá avanzar
mucho”

Es conveniente eliminar la idea de nosotros de querer hacer todo por nosotros


mismo, de otra forma no podremos aspirar a alcanzar el éxito personal y
profesional en cualquier ámbito en el que nos encontremos.
3
¿Qué es Delegar?

Delegar es el arte de obtener


cosas a través de otra gente.
Reflexionemos en esta definición y
pensemos que más que una técnica es
una herramienta que depende más de
nuestra habilidad y de nuestra voluntad
para lograrlo, aunque ciertamente se
requiere el uso e implementación de
recomendaciones para delegar en forma
más efectiva.

4
¿Qué más es Delegar?

El delegar El delegar
es un reto es un riesgo

El delegar
El delegar
es mejora
es un beneficio
continua

5
Delegación Efectiva

Todas estas consecuencias las debemos de considerar al delegar y


aunque pueda representar un riesgo, debemos de intentar delegar,
incluso aquellas actividades que pudiéramos pensar en que solo las
podremos hacer nosotros mismos.

Veamos su trascendencia.

6
Beneficios del Delegar

Multiplica la productividad.

Se gana tiempo.

Permite administrar.
– Planear –Dirigir –Organizar

Estos son algunos de los beneficios más sobresalientes.

7
Resultados positivos de una buena delegación

Transfiere la
Mejora la
Optimiza toma de
capacidad
recursos decisiones al
administrativa
nivel apropiado

Facilita la Proporciona
Satisfacción en el
descentralización variedad e
trabajo
y diversificación innovación

Permite el
Participación
desarrollo de
hacia resultados
habilidades

8
Delegación Efectiva

Es necesario que nos cuestionemos si son


correctas estas aseveraciones o las refutemos
individualmente y si está convencido de estas
bondades, entonces convenzámonos de su
aplicación inmediata.

9
Consecuencias de la falta de Delegación de funciones

Desarrollar todas las tareas de un


negocio

Falta de tiempo para la revisión


del trabajo

Preferencia de la rutina a la
innovación

Estas son algunas de las consecuencias negativas.


Reflexionemos en cada una de ellas.
10
Síntomas de una Mala Delegación

A continuación
meditemos en los
Ambiente tenso posibles síntomas
que normalmente
ocurren al no existir
una buena
Dificultad en la delegación de
comunicación actividades y
responsabilidades
en nuestra
Se presta más atención al organización o
método que al resultado Departamento.

11
Síntomas de una Mala Delegación

Pérdida de tiempo en detalles


triviales

Relación trivial con los Asociados


Ocurre que líderes reservados, autócratas, desconfiados
y poco comunicativos, frecuentemente tienen problemas
al delegar

Parálisis de los Asociados


-Falta iniciática -No consultan nada
-Consultan todo -Insatisfacción con el trabajo

12
Síntomas de una Mala Delegación

Reflexionemos a detalle en cada uno


de estos síntomas que nos pudieran
estar pasando.

13
Indicios de una Mala Delegación
USTED:

Con Su carga de Normal- Considera


frecuencia trabajo no mente se la
se siente le permite lleva planeación
cansado tomar trabajo a como algo
vacaciones casa de escasa
desde hace importan-
mucho cia
tiempo

14
Indicios de una Mala Delegación
USTED:

Analicemos si actualmente nos está


sucediendo una o varias de estas
situaciones y pensemos en delegar
parte de nuestro quehacer diario
Frecuenteme Se le como una alternativa para mejorar
nte acaba por dificulta nuestra vida personal, ya que esto
hacer el entregar los
trabajo de
puede afectar a mi entorno íntimo y
trabajos a familiar.
sus tiempo
subordinados

15
Indicios de una Mala Delegación
USTED:

Es Le gustaría Le es difícil En su
perfeccionista tener más aceptar opinión, no
y se siente tiempo para sugeren- se puede
orgulloso de su familia
ello
cias de confiar en
otros los
subordina-
dos

16
Indicios de una Mala Delegación
USTED:

¿Hay algo que me es familiar?


No termina Con frecuencia
carece de tiempo
algunas para explicar
tareas detalladamente a
uno de sus
subordinados una
tarea específica

17
Indicios de una Mala Delegación
SU GENTE:

Considera Con Da Le consulta


el “cómo” demasiada bastantes con
más frecuencia, ordenes frecuencia
importante le pide
que los consejo
resultados sobre qué
obtenidos hacer

18
Indicios de una Mala Delegación
SU GENTE:

No haría Desde Rara vez No lo


nada en hace un tienen sustituirá
todo el día año posee ideas cuando
si usted no las mismas novedosas usted deje
los vigilara habilidades el puesto

También, analicemos lo que pudiera estar sucediendo con


nuestra gente…
19
Indicios de una Mala Delegación
LA EMPRESA:

La Las Importa el Es más


planeación, decisiones método, no común la
especialme (incluso las los crítica que
menos
nte a largo importante)
resultados los elogios
plazo, es se toman
inadecuada en los altos
niveles

… y con el ambiente que vive nuestra organización.


20
Indicios de una Mala Delegación
LA EMPRESA:

Los Para las Se


resultados promociones resiste al
son obra de , se prefiere cambio
un solo a los “trabajo-
individuo y adictos”
todos lo
saben
… y con el ambiente que vive nuestra organización.
21
Obstáculos - Excusas

Tengo miedo de Tiene que


Yo puedo Disfruto
que fracase mi hacerse de
hacerlo mejor haciendo esto
subordinado inmediato

No quiero que A mi me
No quiero No quiero
piensen que soy pertenece el
abandonar esto parecer ocioso
tirano reconocimiento

Mi jefe quiere No puedo pedir


Prefiero no tener
que me encargue algo que yo no
complicaciones
personalmente quiero hacer

Ahora reflexionemos sobre las posibles excusas u obstáculos para


poder delegar en forma efectiva.
22
Obstáculos Personales

Es difícil delegar He tenido poco éxito al


delegar
Me gusta hacer todo por
mi mismo No confío en mis
Me siento inseguro de subordinados
mi propia autoridad
Envidia
Soy autócrata

No puedo comunicarme No tengo paciencia

Como podemos observar, son bastantes las posibles dificultades


o limitaciones para delegar.
23
El SI y el NO del Arte de Delegar

Esta gráfica muestra lo que debemos de hacer y en su caso omitir


acciones, ante diversas situaciones típicas en nuestro trabajo.

SI NO
Estimule la información hacia sus Retenga toda la información
subordinados
Insista en los resultados Insista en el método
Delegue a través del dialogo Haga un largo monólogo
Fije fechas de entrega específicas Deje incierta la fecha de entrega
Asegúrese de que la persona Retenga los recursos requeridos
dispone de los recursos necesarios
Delegue tareas completas a una Delegue la mitad de una tarea
sola persona

24
El SI y el NO del Arte de Delegar

Continuación…

SI NO
Asesore sin intervenir Señale los posibles escollos
Establezca un método de Imponga el control como una
control adecuado idea tardía
Apoye a los subordinados en Deje que sus empleados libren
argumentos legítimos sus propias batallas
Reconozca la labor del Acapare la gloria o busque
empleado chivos expiatorios

25
¿Qué debo Delegar?

Labores candidatas a delegar:

Actividades Rutinarias

Necesarias

Triviales

Especializadas

Quehaceres

Proyectos pequeños

Labores favoritas
26
¿Qué NO debo Delegar?

Rituales

Aspectos de Política Pensemos en estas y algunas otras


actividades que SI podremos delegar,
Asuntos Personales pero también en aquellas que solo a
Específicos
nosotros corresponde la acción y
decisión.
Crisis

Asuntos Confidenciales

Estrategias de la Empresa

27
Elementos de una Delegación Efectiva

• Las Razones
• El Asesoramiento
• La Responsabilidad
• El Dialogo
• Los resultados Reflexiones a detalle cada
• El tiempo uno de estos elementos a
• Los Recursos considerar en nuestro proceso
• Delegar áreas Completas de delegar en forma efectiva.
• El Reconocimiento
• El Entusiasmo
• Las Prioridades
• El Seguimiento
• El Apoyo
• La aceptación

28
Directrices Básicas para Delegar Correctamente

6. Estipule puntos 7. Supervise


1. Escoja personas en que darán conforme al estilo
bien preparadas cuentas a los largo de operar de cada
del camino uno

8. Deles
5. No les diga
2. Muestre oportunidad de
como hacer su
confianza en ellas fallar
trabajo
ocasionalmente

3. Especifique 4. Delegue la 9. Alabe y apruebe


claramente sus autoridad el trabajo bien
labores necesaria hecho

Recomiendo que en una tarjeta tipo Bristol, anote estas nueve Directrices Básicas y las
mantenga a la vista en su escritorio o mesa de trabajo para que rápidamente las repase y
revise al momento en que se ofrezca el delegar alguna tarea, compromiso o responsabilidad
que tenga.
29
Ingredientes Clave para Delegar Correctamente

1. Fe en la persona a quien se delega

2. Abandonar el deseo de hacerlo uno mismo

3. Relajarse y no obsesionarse en que las cosas deben hacerse como nosotros


queremos

4. Visión para desarrollar a otras personas y darles libertad para que aprendan a
delegar

Finalmente, considere estos ingredientes que debemos de mantener en nuestra mente


constantemente al momento de participar e involucrarnos en este proceso de
delegación.

30

You might also like