You are on page 1of 24

*FENÓMENOS

TERMICOS
CONCEPTOS
PREVIOS
Energía Interna (U)
La energía interna de un cuerpo es la suma de la energía de todas las
partículas que componen un cuerpo: movimiento; energía cinética (Ec);
interacción entre ellas; potencial (Ep)
U=∑Ec + ∑Ep

Cuerpo en movimiento posee En el interior las partículas interaccionan


energía cinética. entre si (enlace-fuerzas) y presentan
movimiento(vibratorio, traslado, etc).
Temperatura (T)
No es posible medir la energía interna(U) de un cuerpo, debido a las
constantantes interacciones, además de los constantes cambios de velocidad
de las partículas .
Magnitud física que indica el grado de agitación molecular, es decir, es un
indicador de la energía cinética de las partículas.

Así T y U se relacionan en
forma directa
Si T aumenta U aumenta

Movimiento de partículas
Celsius Kelvin

Agitación lentas ----Agitación rápida

Termómetro
CALOR (Q)
Es aquella energía que se transfiere de un cuerpo a otro en forma
espontánea; debido a la diferencia de temperaturas que hay entre
ellos .
Siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor
temperatura

Transferencia de energía interna, fluye en


forma espontanea

Material aislante
*CAMBIO EN LA
TEMPERATURA
Calor Sensible (Qs)

Es aquella cantidad de energía interna que transitoriamente cede o


recibe una sustancia a través de sus fronteras debido a una diferencia
de temperaturas entre él y el cuerpo o medio que lo rodea.
Es la cantidad de calor que se requiere para que una sustancia
cambie de temperatura.

30°C 70°C

Menos Q 30g 30g Más Q

En un cuerpo, a mayor cantidad de calor entregado, mayor será el


cambio de temperatura, es decir son directamente proporcionales,
la constante de proporcionalidad se denomina: Capacidad calorífica
1.-Capacidad Calórica ( C )

Indica la capacidad que posee un cuerpo para absorber calor.


Es la relación entre el calor suministrado a un cuerpo y
el incremento de temperatura que sufre

C = Qs Unidad Qs = C .∆T
∆T Cal/°C

Cando vamos a la playa , la barandilla


de acero esta más caliente que la
arena y mas caliente que el agua.
Llevan las mismas horas de exposición.
¿ A qué se debe?

Cacero  Carena
Para una misma sustancia homogénea, la capacidad calorífica es
directamente proporcional a la masa del cuerpo, cuya constante de
proporcionalidad se denomina calor específico

30g
10g

Menos Q Más Q

Si se desea que ambos líquidos alcancen la misma temperatura


2.-Calor específico( Ce )

Es la energía necesaria que la unidad de masa de un cuerpo


ha de intercambiar con el entorno para variar su temperatura en un grado.
Es una propiedad intensiva y depende solo de la naturaleza de la
sustancia:

Ce = C Unidad
m Cal/g°C
De lo anterior se puede concluir:

m:masa(g)
Unidad
∆T: variación de la temperatura
Calorías(cal)

Algunos valores de Ce
3.-Equilibrio Térmico

También llamada Ley Cero de la termodinámica esta ley nacida de


la observación experimental, establece que cuando dos cuerpos
alcanzan el equilibrio térmico, ambos no intercambian calor, es
decir deben alcanzar la misma temperatura: temperatura de
equilibrio (Te).
De lo acontecido experimentalmente se puede plantear lo siguiente:

I) Diagrama Lineal: Es aquel que nos permite ubicar las


temperaturas correspondientes de los cuerpos y de su equilibrio
térmico, y además, apreciar quien gana y quien pierde energía
calorífica.

25°C 100°C

II) Por Principio de Conservación de la energía se


cumple que:
CAMBIOS DE FASE
Fase: Porción de materia
homogénea que presenta la
misma composición propiedades
y estructura(sustancias puras).

¿Qué es un cambio de fase?

Fenómeno que consiste en el paso


de una fase
(sólido, líquido o gas) a otra. Para
que se produzca el cambio de fase
de una sustancia pura, ésta debe
encontrarse a ciertas condiciones
de presión y temperatura.
¿Qué es un diagrama de fase?

Es una grafica en la cual se indica las condiciones de presión y


temperatura en las que una sustancia pura se encuentra en estado
sólido, líquido y gaseoso o en equilibrio entre 2 o 3 fases.
Analicemos un trozo de hielo a 1atm de presión

Inicia el cambio

Fusión

-4°C

0°C
Q
0°C
Finaliza el cambio
Q
0°C
Q

Q 0°C
Q
En los cambios de fase se modifican las interacciones moleculares,
manteniendo la temperatura constante
Calor de transformación (QT)
Es aquella cantidad de calor (QT) necesaria y suficiente que se debe
entregar o sustraer a de una sustancia, para que esta pueda
cambiar de fase.
m: masa que cambia de fase (g)
QT = m.L L: calor latente (cal/g)
Qs

Qs

QT

QT
Qs
MECANISMO DE
PROPAGACIÓN DEL CALOR
Conducción
En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la
conducción. Si se calienta un extremo de una varilla metálica, de
forma que aumente su temperatura, el calor se transmite hasta el
extremo más frío por conducción.
Convección

Si existe una diferencia de


temperatura en el interior de un
líquido o un gas, es casi seguro que
se producirá un movimiento del
fluido. Este movimiento transfiere
calor de una parte del fluido a otra
por un proceso llamado convección
Radiación
La radiación presenta una diferencia fundamental
respecto a la conducción y la convección: las
sustancias que intercambian calor no tienen que estar
en contacto, sino que pueden estar separadas . La
radiación es un término que se aplica genéricamente
a toda clase de fenómenos relacionados con ondas
electromagnéticas.
*GRACIAS….

You might also like