You are on page 1of 26

Investigación teórica-documental

UNIDAD 3
Concepto y objeto de la
investigación teórica-documental
▪ Es aquella que trabaja con un dato ideal o especulativo contenido en
objetos teórico-conceptuales
▪ Concibe el problema desde una perspectiva estrictamente formalista,
descontando todo elementos fáctico o real que se relacione con la
institución, norma jurídica o estructura legal en cuestión
▪ Recoge la información de fuentes documentales como libros, revistas,
periódicos, manuales, tratados, folletos, conferencias, simposios,
escritos, etc.
▪ Su objeto es el orden jurídico del presente o del pasado y su fin la
determinación de su contenido normativo
▪ Se auxilia de métodos teóricos y emplea básicamente una semiótica
gráfica para expresarse
Manifestaciones de la
investigación teórica

Una acción investigativa en sí misma,


cuyo propósito es la producción de
teoría científica

Una etapa imprescindible de una


investigación empírica mediante la
cual se relacionan los datos con un
contexto teorético que permite
construir los nuevos conocimientos.
Particularidades de la investigación
teórica
▪ Sus diseños son maleables y abiertos, posibilitan cambios y ajustes en la medida en que se
avanza en el proceso de investigación.
▪ Trabajan con hipótesis teóricas o ideas científicas a defender que tienen una arquitectura
cognitiva más flexible.
▪ Se efectúa sobre objetos teóricos cuyas magnitudes, propiedades, variables y rasgos se
condensan en axiomas, teoremas, postulados, supuestos e hipótesis.
▪ Su dato primario es “indirecto”, intangible, especulativo, abstracto y no se percibe
sensorialmente.
▪ Trabaja con información que se estructura en ecuaciones gramaticales integrales,
coherentes y sistematizadoras que conforman conceptos, leyes y teorías.
▪ Para su ejecución interactúa con fuentes impresas o digitalizadas de disímil formato: libros,
artículos, ensayos, crónicas, monografías, leyes, códigos, etcétera.
▪ No requiere de estudios pilotos ni trabajo de campo, su escenario o “campo” son la
biblioteca y el centro de información.
▪ No trabaja con muestras, en todo caso puede decirse que las fuentes de información que
emplea tienen que ser representativas de lo que se ha escrito sobre el tema.
Particularidades de la investigación
teórica (2)
▪ Precisa de una metodología de trabajo que posibilite la detección, exploración, selección,
fichaje, análisis, extracción y compendio de las fuentes de información existentes.
▪ La sustancia de los fenómenos que aborda cuya esencia es intangible, requiere de métodos
que posibiliten el análisis del contenido y el desbroce de teoremas racionales.
▪ El procesamiento de la información para la construcción de nuevos conocimientos precisa
de mecanismos de análisis, abstracción, síntesis y generalización a un nivel lógico-racional
▪ Se expresa a través de un discurso argumentativo y un lenguaje gráfico.
▪ Su objetivo es construir una teoría o fundamentar, contrastar, cuestionar, refutar,
reformular una que ya existe.
▪ La textura de sus resultados posee un marcado sesgo ideológico en tanto una teoría es una
creación ideal del ser humano, una construcción mental simbólica, derivada de
determinados paradigmas teóricos.
▪ Sus aportes adquieren el perfil de conceptualizaciones, teorías, revisiones críticas del
sistema de conocimiento, estudios comparados, análisis desde perspectivas renovadas,
reformas normativas, establecimiento de regularidades o principios, delineación de
metodologías, rediseño de estructuras organizacionales o procedimientos, etcétera.
Etapas de la investigación
bibliográfica (Álvarez Undurraga)
1. Etapa Aporética • Delimitación del problema, supuestos lógicos, supuestos
específicos o hipótesis, objetivos (generales y específicos),
o Planteamiento metodología (técnicas o instrumentos), planificación.

2. Etapa Heurística • Identificación de fuentes (localización), reconstrucción o


o de Erudición selección crítica, fijación y clasificación provisoria.

• Procesamiento de los datos (clasificación y ordenación definitiva)


3. Análisis o • Análisis a partir de una teoría general y supuestos.
• Interpretación (ampliación de teorías e hipótesis), generalización o
construcción tesis de demostración, síntesis (conclusiones o proposiciones).

4. Etapa Formal o • Estructuración de la exposición (introducción, desarrollo o


de Comunicación cuerpo, conclusiones, fuentes).
Fases de la investigación teórica
documental (Herrera)
Fase de prospección
• Elección y delimitación del tema
• Exploración del terreno (evaluar contenido, dificultades y redacción de hipótesis)

Fase de planificación o construcción de la obra


• Plan de investigación (en función de la HI)
• Plan de exposición (en función de HI verificada)

Fase de erudición
• Investigación bibliográfica y documental
• Estudio, relevamiento, clasificación y evaluación del material

Fase de reflexión o crítica


• De aquí saldrán las conclusiones que confiere carácter único e irrepetible

Fase de exposición
• La redacción
• Corrección, perfeccionamiento y actualización del texto
• Complementos (tablas de abreviaturas, bibliografía, índice
• Versión en limpio
Definición de documentación y documento

▪ Técnica dirigida a racionalizar la actividad


investigativa, para que ésta se realice dentro de
condiciones que aseguren la obtención y
autenticidad de la información que se busca, en
relación al estudio de un tema en particular.
▪ Se basa en el estudio de documentos, que son
materiales registrados gráficamente, cualquiera sea
su forma y naturaleza, que puede proporcionar
información (Meyriat, UNESCO). Todo aquello que
bajo una forma de relativa permanencia puede servir
para suministrar o conservar una información
(Buoncuore)
Características de los documentos

▪ Es un objeto material susceptible de ser


procesado, analizado e interpretado en el
proceso de investigación científica.
▪ Es una fuente permanente de conocimiento
científico, ya que el documento registra
información de diversa índole, así como la
producida por la ciencia y la técnica.
▪ Es la fuente socio-histórica, porque permite
reconstruir el pasado a través de su estudio y
consulta, para entender el presente y proyectar el
futuro.
Clasificación de las fuentes
documentales según el tipo de
información
Fuentes primarias Fuentes secundarias
• Son documentos escritos que • Es la información acerca de un
describen experiencias del autor, estudio que proporciona alguien que
tomando como referencia el tiempo, no es autor de dicha investigación. Su
lugar y las circunstancias. Si la obtención de datos es a través de uno
información que ofrece el documento o más intermediarios.
no ha sufrido proceso de reelaboración, • Proporcionan información que ha
síntesis, traducción, etc., también es sufrido un proceso de elaboración por
una fuente primaria. La fuente primaria parte de otras personas distintas a
es la información directa, originaria de aquellas que escribieron el
un estudio particular y se trata documento original. Habitualmente
generalmente de un artículo de revista se presenta en forma de resumen e
o un libro en el cual el autor anuncia los incluye una interpretación de los
resultados de su trabajo. resultados.
• Las más conocidas son los documentos • Las más frecuentemente empleadas
orales y escritos, los restos o reliquias y son los manuales de historia y las
los testimonios orales. enciclopedias.
Métodos de la investigación teórica

Hermenéutico

Histórico-sociológico

Análisis-síntesis

Abstracción-concreción

Inductivo-deductivo

Sistémico-estructural-funcional

Fenomenológico

Etnográfico
Método hermenéutico
▪ Primer nivel o punto de partida de la investigación teórica.
Puede concebirse como el arte de interpretar actos y
manifestaciones humanas a partir de descifrar el contexto
lingüístico y los cánones psicológicos de quien lo produce.
▪ Va más allá de la simple exégesis y busca entender y
comprender los significados del objeto que se estudia
(norma) a partir de una triple perspectiva:
🢭 El fenómeno en sí mismo;
🢭 Su engarce sistémico-estructural con una totalidad mayor; y
🢭 Su interconexión con el contexto histórico-social en el que se
desenvuelve.
▪ Es de un gran empleo en el estudio científico del Derecho.
No hay Derecho que no necesite ser interpretado
Variables de interpretación hermenéutica

Gramatical
• Se precisa el significado literal de un enunciado sobre la base de reglas semánticas, sintácticas y pragmáticas vigentes,
determinando el significado de las palabras sobre la base de las pautas lingüísticas que gobiernan las relaciones de éstas con
el enunciado y el texto marco. En este proceso no sólo cada palabra adquiere una dimensión significativa determinada en
dependencia del contexto en el que se valore, sino que además cada cápsula lingüística (enunciado, fragmento, texto)
adquiere también un determinado sentido.

Teleológica
• Se decanta la relación entre la norma objeto de estudio y su ratio, destacando la finalidad de ésta, la que puede objetivizarse
en varias dimensiones: los propósitos generales de la misma, las necesidades de la disciplina jurídica o sector normativo a la
que obedece, los hechos fácticos que motivaron su promulgación, etcétera.

Axiológica
• Se destacan los principios éticos en los que se sostiene la norma objeto de estudio, esto a partir de aceptar que el Derecho
tiene una fundamentación ontológica que sustenta su andamiaje conceptual e institucional y posee un plexo axiológico que se
alimenta de referentes de la nación en la que se estructura y se enraíza en la cultura histórica de la humanidad, los que son en
definitiva las claves del proyecto de “deber ser” y de los presupuestos de justicia que éste propone.

Histórica
• Se desentraña el entorno histórico-cultural que le dio origen, lo cual es posible a través de dos vías, haciendo inteligible las
razones que motivaron al legislador en el momento de concebir la norma y el comportamiento histórico-evolutivo que ha
tenido la institución en cuestión. Es por eso que puede afirmarse que detrás de toda norma existen precedentes remotos,
precedentes inmediatos y circunstancias intervinientes durante los trabajos preparatorios en que se gesta
Investigación doctrinal-
hermeneútica • Complejidad
lógica (que no
haya
contradiccione
s internas)
• Compatibilida
Consignados estos dogmas d legal (Acorde
se construyen la teorías, al
las cuales deben cumplir ordenamiento
con las siguientes jurídico)
características: • Armonía
jurídica
(belleza del
resultado final)
La finalidad es localizar
elementos comunes
(dogmas), principios
generales que subyacen a
las normas jurídicas

Parte de la exégesis pero a


le añade la reconstrucción
histórica y genealógica
Método histórico-lógico
▪ Permite identificar el objeto de estudio en un decurso
evolutivo destacando los aspectos generales de su
desarrollo, las tendencias de su progreso, las etapas de
su desenvolvimiento y sus conexiones fundamentales y
causales.
▪ Cuando se complementa con el método lógico, es
posible apreciar los aspectos básicos, los rasgos
intrínsecos y las conexiones más importantes,
diferenciando lo esencial y regular de lo contingente y
especulativo.
▪ Es válido para revelar la génesis y evolución de
instituciones y normas jurídicas, destacar sus cambios de
épocas, etc
Método de análisis-síntesis
▪ Posibilita descomponer el objeto que se estudia en sus
elementos para luego recomponerlo a partir de la
integración de éstos y destacar el sistema de relaciones
que existe entre las partes y el todo
▪ A través del análisis, se divide el objeto en sus aspectos y
particularidades para analizarlo por separado; mediante
la síntesis se integra de vuelta el objeto obteniéndose así
una comprensión general. Son dos actividades
complementarias
▪ Imprescindible en el Derecho cuando se estudian
normas, instituciones, procedimientos, conceptos, etc.
Método abstracto-concreto
▪ Permite enfocar aspectos del objeto estudiado a partir de
abstraerlo del entorno; así se diferencia lo singular,
estable y esencial de lo casual, secundario y mutable
▪ Estos nexos y aspectos esenciales pasan inadvertidos en
una visión global
▪ En el Derecho, este método permite abstraer conceptos
jurídicos del entorno socioeconómico y político que
condiciona, aislándolo asépticamente para su análisis
técnico
Método inductivo-deductivo
▪ Combinación de las formas de razonamiento
inductiva e hipotético-deductiva que recorren
caminos lógicos contrapuestos. La primera va de
lo particular a lo general estableciendo
regularidades a partir de casos concretos. La
segunda va de lo general a lo particular
estableciendo conclusiones desde principios
generales.
▪ En la ciencia jurídica, donde las investigaciones
son preferentemente de enfoque cualitativo, la
inducción posibilita construir teoremas desde
situaciones y casos particulares
Método sistémico-estructural-funcional

▪ Estudia el objeto en el contexto de una estructura


compleja y que está conformada por diferentes
subsistemas con características y funciones específicas e
interactuantes
▪ Desestructura el objeto en sus partes y estudia cada una,
establece sus jerarquías, devela las interconexiones inter
e intersistémicas y aprecia la dinámica del
funcionamiento general
▪ Según el funcionalismo, la sociedad es un sistema real en
que las partes desempeñan funciones esenciales para la
subsistencia y finalmente para la expresión o
fortalecimiento del todo. El funcionamiento del sistema
se orienta hacia las necesidades del individuo.
Constitución
Nacional

Tratados
internacionales

Leyes
nacionales

Decretos,
ordenanzas,
sentencias
El método comparativo
▪ Es el procedimiento a través del cual se compara sistemáticamente objetos de
estudio que, por lo general, se aplica para llegar a generalizaciones empíricas y
comprobación de hipótesis
▪ Dada la dificultad de los diseños experimentales en ciencias sociales, la
comparación lo sustituye muy bien para estudios con fines descriptivos y de
alcance causal al tratar de aislar variables que pueden ser consideradas como
causa (variable independiente) de un efecto (variable dependiente).
▪ Único método decantado con objetividad al Derecho. Permite comparar
conceptos, instituciones, normas, procedimientos destacando semejanzas y
diferencias, estableciendo clasificaciones, y descubriendo tendencias
▪ Se puede distinguir entre un modo de utilización cualitativo y otro cuantitativo.
La distinción se refiere primordialmente al número (n) de los casos examinados.
La reflexión metodológica en torno a este método se refiere primordialmente a
su variante cualitativa, ya que en este caso es casi imposible una estandarización
del mismo porque típicamente éste se aplica allí donde los métodos
estandarizados de las ciencias sociales no funcionan debido a lo específico del
objeto a analizar, ya sea porque éste no puede ser examinado de manera
experimental o porque el número de casos es tan escaso que no pueden
utilizarse procedimientos estadísticos.
Dimensiones de la comparación

Según el ámbito Tiempo


del objeto Contexto Espacio
• Configuraciones de • Homogéneo (países • Sincrónico (mismo • Sociedad Mundial
gran extensión latinoamericanos) tiempo) • Supranacional
(sociedades) • Heterogéneo • Diacrónico (espacios
• Segmentos (países (diferentes tiempos económicos)
(partidos políticos o industrializados y • Nacional
sindicatos) emergentes) • Intranacional
(regiones)
Dimensiones y modalidades de la
comparación
Espacio Tiempo Número de casos Variables de contexto

Nacional sincrónico/ elevado/ heterogéneas/


diacrónico escaso homogéneas
Intra nacional sincrónico elevado homogéneas
Supranacion sincrónico elevado heterogéneas
al
Sociedad diacrónico escaso heterogéneas
mundial
Estrategias del método
comparativo en ciencias políticas

Método de similitud (Most similar system approach)

• Los casos elegidos deben coincidir en


su resultado(variable dependiente)
Diseño de los casos más diferentes (Most dissimilar
system approach)

• Casos muy diferentes respecto a las


variables de control
Método fenomenológico
▪ Se aplica a realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo
pueden ser captadas desde el marco de referencia interno del sujeto
que las vive y experimenta; por tanto no puede haber una
generalización en el estudio, sino que se requiere de una
individualización, ya que aborda una cuestión cuya esencia depende
del modo en que es vivida.
▪ Persigue como fin la descripción e interpretación de significados de
vida, de esencias vividas, de aspectos existenciales del sujeto y
asimismo, “ver” el mundo, la realidad, el fenómeno en estudio o al
propio sujeto desde sus puntos de vista.
▪ En el Derecho se lo emplea para estudios de diagnóstico de sujetos,
de estudio conductual de delincuentes, en análisis de secuelas en
víctimas de delitos, en la comprensión de la estructura psíquica
vivencial en reclusos, etc.
Método etnográfico
▪ Se aplica en estudios analítico-descriptivos de comportamientos, costumbres,
creencias y prácticas sociales, por lo que es un parteaguas entre estudios de
antropología cultural y de sociología cualitativa.
▪ Su objetivo es la comprensión de lo que sucede en un entorno determinado a partir de
comprender el modo de vida y el comportamiento de comunidades, etnias, minorías
culturales o un grupo de personas que se desenvuelve en un determinado hábitat
cerrado que genera particularidades.
▪ Por ello, trata de penetrar y hacer inteligible el significado que se le brinda a
determinados aspectos, las reglas de convivencia que se asumen, la estructura
organizativa que se adopta, el sistema de valores y conceptos que se comparte, etc.
Su meta es reconstruir las categorías específicas que los participantes usan para
conceptualizar sus propias experiencias y su visión del mundo
▪ En la ciencia jurídica es de utilidad para valorar el proceso de aplicación de la ley y el
razonamiento sobre la adhesión ciudadana a la misma en un ámbito geográfico
específico; en investigaciones de comprensión de factores criminógenos que dan
lugar a tipologías delictivas que se presentan en una determinada comunidad a
diferencia de otras; en el conocimiento y entendimiento de conductas antisociales que
se producen en un grupo social concreto; en el abordaje y comprensión de aspectos
que se suscitan en el ambiente carcelario; así como cuestiones relacionadas con la
ejecución de la pena en estas instituciones penitenciarias.

You might also like