You are on page 1of 41

El papel de la

contabilidad
administrativa
en las
organizaciones

Capítulo 1
A. El entorno actual de los negocios

• En la actualidad, los negocios se han visto afectados por la globalización,


la competencia y los sistemas de información. La economía de los países
está estrechamente relacionada, como se demostró con la crisis
financiera de 2008. Las empresas deben enfrentar competidores de todo
el mundo y necesitan estrategias para mantenerse competitivas. La
contabilidad administrativa es esencial para lograr una ventaja
competitiva y tomar decisiones correctas en el momento preciso. La
contabilidad administrativa debe adaptarse a los cambios actuales en los
negocios, como el esquema globalizado y la necesidad de un mejor
sistema de información para determinar los costos. En esta obra se
analiza la contabilidad administrativa en el proceso de la administración y
su papel en la toma de decisiones.
A. El entorno actual de los negocios
A. El entorno actual de los negocios

• La contabilidad administrativa debe adaptarse a las nuevas tendencias


empresariales para mantener la competitividad. Es importante considerar
estas tendencias al utilizar herramientas contables para que los sistemas
de información cumplan su función de proporcionar información
relevante, útil y oportuna a los usuarios internos.
A. El entorno actual de los negocios
A. El entorno actual de los negocios

• La contabilidad debe mejorar el comportamiento humano y promover la


mejora continua en la toma de decisiones y control de las organizaciones
para convertirlas en empresas de clase mundial. Analizaremos las
tendencias y retos actuales que afectan a los negocios para comprender
por qué la contabilidad administrativa es una herramienta imprescindible.
La figura 1-3 muestra una visión global de estos factores.
A. El entorno actual de los negocios
A. El entorno actual de los negocios
1. Orientación hacia los clientes

• Las empresas buscan satisfacer al cliente de manera rápida y fácil,


ofreciendo lo que pida en el lugar y momento que desee. La competencia
ha aumentado y los clientes son más exigentes con los productos
ofrecidos.
A. El entorno actual de los negocios
2. Reducción del ciclo de vida de los productos

• Los cambios tecnológicos y las preferencias del mercado acortan el ciclo


de vida de los productos, lo que supone un reto para las empresas que
deben innovar y acelerar el proceso de innovación para competir con
otros productos y empresas. Por ejemplo, los smartphones tienen un
ciclo de vida muy corto debido a la entrada constante de nuevos modelos
y competidores.
A. El entorno actual de los negocios
3. Organizaciones planas

• Las organizaciones están adoptando una estructura más plana para


tomar decisiones rápidas y efectivas. Esto implica una reducción de la
burocracia y la implementación de organigramas más simples y ágiles
para responder a las demandas del mercado.
A. El entorno actual de los negocios
4. El crecimiento del sector servicios

• El sector servicios ha tenido un gran crecimiento en las últimas décadas y


representa la mayoría de la población económicamente activa en muchos
países, incluyendo México donde es responsable de alrededor del 67%
del PIB y el 50% específicamente del sector servicios. En otros países
como Hong Kong o Luxemburgo, el sector servicios representa más del
80% del PIB.
A. El entorno actual de los negocios
5. Los desarrollos tecnológicos de los sistemas de información

• Los avances en las tecnologías de la información han permitido un


acceso más fácil y libre a la información, lo que ha facilitado el
intercambio global de bienes y servicios entre empresas. Las tecnologías
móviles también han permitido un acceso fácil a la información en
cualquier momento y lugar. Por lo tanto, es importante que las empresas
inviertan en sistemas de información y comunicación para mejorar el
servicio y tener una relación más cercana con los proveedores.
A. El entorno actual de los negocios
6. Downsizing y outsourcing

• El downsizing y el outsourcing son estrategias que permiten a las


empresas reducir su tamaño y enfocar sus recursos en la creación de
valor al cliente. El downsizing consiste en eliminar áreas no estratégicas,
mientras que el outsourcing permite que la empresa se dedique a su
principal área de competencia y deje las actividades que no están
directamente relacionadas con la satisfacción del cliente a personal
externo. Estas estrategias permiten reducir costos, optimizar la operación
de las empresas, ingresar con prontitud a mercados nuevos, evitar la
dispersión de recursos y explotar las potencialidades intrínsecas del
negocio.
A. El entorno actual de los negocios
7. Nuevas formas de comercialización

• El comercio electrónico ha cambiado la forma de vender productos y


servicios, permitiendo a las empresas competir con tiendas virtuales.
Ahora es posible comprar cualquier producto con sólo ingresar un
número de tarjeta de crédito y recibirlo en el lugar que el cliente desee.
Además, cada vez más empresas ofrecen sus productos y servicios a
través de internet. El comercio electrónico ha modificado la forma en que
se almacenan y distribuyen los productos, así como la forma de cobrar
por ellos. Los medios de pago se han reducido al uso de tarjetas de
crédito y transferencias bancarias, siendo el pago en efectivo casi nulo.
A. El entorno actual de los negocios
8. Enfoque en la comunidad

• El enfoque en la comunidad y otros grupos relacionados se ha vuelto


importante en las estrategias de las empresas para crear valor agregado
y no solo maximizar la rentabilidad de los accionistas.
B. Competitividad y estrategia

• El mundo cambia por fuerzas globales y es importante tener ventajas


competitivas sostenibles en el futuro. Las nuevas tecnologías de proceso
son más importantes que las de producto y la educación y habilidades del
personal son armas competitivas. Las empresas deben seleccionar una
estrategia competitiva para asegurar su permanencia en el largo plazo.
Para ello, se deben considerar dos variables fundamentales.
B. Competitividad y estrategia
1. Factores competitivos que afectan las utilidades

• Los factores competitivos que afectan las utilidades son la entrada de


nuevos competidores, la amenaza de sustitutos, el poder de negociación
de los compradores y proveedores, y la rivalidad entre los competidores
existentes. Estos factores influyen en la generación de utilidades y
afectan al precio de los productos, los costos y la inversión. El modelo
costo-volumen-utilidad es importante en este tipo de estudios.
B. Competitividad y estrategia
2. Factores estratégicos para posicionar hacer competitiva a la empresa

• Factores estratégicos para hacer competitiva a la empresa incluyen


ubicarla adecuadamente dentro de su sector industrial para obtener altas
tasas de rendimiento, incluso si la utilidad promedio del sector es
modesta.
B. Competitividad y estrategia
2. Factores estratégicos para posicionar hacer competitiva a la empresa
B. Competitividad y estrategia
2. Factores estratégicos para posicionar hacer competitiva a la empresa

• Las empresas pueden posicionarse y ser competitivas en su sector a


través de tres estrategias genéricas: liderazgo en costos, diferenciación y
enfoque.
• El liderazgo en costos implica ser el productor de menor costo en el sector, lo cual se
puede lograr mediante economías de escala y tecnología propia.
• La diferenciación se da cuando una empresa es única en su sector y pone toda su
capacidad en satisfacer las necesidades de su clientela, lo que se compensa con un
precio superior.
• El enfoque implica seleccionar uno de los grupos o segmentos que componen el sector
y servirlo en forma exclusiva, ya sea mediante la diferenciación o el liderazgo en costos.
Ejemplos de estas estrategias son la aerolínea Vivaaerobus para liderazgo en costos,
Aeroméxico para diferenciación y Magnicharters para enfoque en charters específicos.
C. Naturaleza de la información contable

• La contabilidad es una técnica que registra las operaciones económicas


de una entidad y produce información financiera cuantitativa y descriptiva
sobre su posición y desempeño. Esta información es útil para los
usuarios en la toma de decisiones económicas. La contabilidad es
esencial para la administración profesional de las empresas y constituye
un suprasistema del cual emanan otros subsistemas de información.
Existen tres ramas de la contabilidad: administrativa, financiera y fiscal,
cada una con objetivos específicos.
D. Entorno de la información financiera
1. Marco de referencia

• La generación de información financiera debe adaptarse a los cambios


en el ambiente de negocios para ayudar a los administradores a planear,
tomar decisiones y controlar. En México, las Normas de Información
Financiera (NIF) regulan la generación de información contable para
obtener información más transparente y objetiva. Las empresas que
cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores deben reportar de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) desde
2012. Los estados financieros principales son el balance general, el
estado de resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el
estado de flujo de efectivo. Son importantes para la contabilidad
administrativa, pero no son un fin en sí mismos, sino herramientas para la
toma de decisiones y la planeación. Los administradores deben
complementar la información financiera con otros datos no financieros
que afectan a la empresa. En capítulos posteriores se hablará de los
reportes de responsabilidad social.
D. Entorno de la información financiera
2. Perspectivas de la información financiera

• La información financiera es importante para evaluar la efectividad de la


administración en mantener la inversión de los accionistas y obtener un
rendimiento justo. También es esencial para la toma de decisiones
empresariales exitosas. Para lograr una calidad adecuada de la
información, se necesitan datos que satisfagan las necesidades de los
diferentes usuarios. Los parámetros más importantes para cualquier
usuario son la liquidez, el apalancamiento, la rentabilidad, la
productividad y el crecimiento. La información financiera también se
utiliza para elaborar herramientas que permiten evaluar el desempeño de
la compañía y los administradores, como el valor económico agregado, la
utilidad de operación antes de depreciaciones y amortizaciones, la
utilidad neta más partidas virtuales y el rendimiento sobre la inversión y el
capital. Estas herramientas se analizarán con más detalle en el capítulo
11 del libro.
E. Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad
administrativa

• La contabilidad financiera y administrativa tienen similitudes y diferencias


que es importante conocer para diferenciarlas con precisión, aunque
ambas emanan del mismo sistema de información destinado a facilitar la
toma de decisiones de sus diferentes usuarios.
E. Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad
administrativa
1. Objetivos de la contabilidad administrativa

• La contabilidad administrativa tiene seis objetivos principales que


incluyen proveer información para costeo, alentar la planeación, facilitar
la toma de decisiones, permitir el control administrativo, evaluar el
desempeño y motivar a los administradores.
E. Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad
administrativa
1. Objetivos de la contabilidad administrativa
E. Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad
administrativa
2. Diferencias entre la contabilidad administrativa y la contabilidad
financiera

• La contabilidad administrativa es para uso interno de la administración y


se enfoca en mejorar y evaluar políticas, conocer áreas eficientes y
costos de productos. No está regulada por ningún órgano y no es
obligatoria. Se orienta al futuro y hace hincapié en las áreas de la
empresa para tomar decisiones sobre cada una de las partes que la
componen.
• La contabilidad financiera genera información sobre el pasado y es
obligatoria. Está regulada por normas y se enfoca en presentar
uniformidad y comparabilidad de estados financieros. Intenta determinar
la utilidad con precisión y no hace hincapié en las áreas de la empresa,
sino en la empresa vista globalmente. No recurre a otras disciplinas para
completar los datos presentados.
E. Comparación entre la contabilidad financiera y la contabilidad
administrativa
3. Similitudes entre la contabilidad administrativa y la financiera

Similitudes entre contabilidad administrativa y financiera:


• Ambas utilizan el mismo sistema contable de información.
• Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos.
F. El papel de la contabilidad administrativa en la planeación

• La contabilidad administrativa es importante en la planeación a corto


plazo de la empresa. Proporciona herramientas útiles como el modelo
costo-volumen-utilidad y el presupuesto. También utiliza tecnologías de
vanguardia como el costeo basado en actividades y el análisis de la
cadena de valor. La información que genera la contabilidad es vital para
la planeación a largo plazo y la realización de proyecciones mediante
modelos econométricos.
G. El papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo

• La contabilidad administrativa es importante para el control administrativo


y la mejora continua en la administración de recursos escasos. Se
necesita un sistema de información basado en la estadística para
detectar desviaciones y mejorar la eficiencia. La contabilidad
administrativa genera información útil para comunicar, motivar y evaluar
resultados. Se utiliza un estándar fijado previamente para medir los
resultados y compararlos con los objetivos planeados. El control
administrativo se realiza a través de informes que permiten detectar
desviaciones y aplicar acciones correctivas para lograr efectividad y
eficiencia en el uso de los recursos.
H. El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones

• La contabilidad administrativa ayuda en la toma de decisiones mediante


un modelo científico que consta de seis pasos: definir el problema,
identificar alternativas, identificar costos y beneficios, considerar factores
cualitativos, seleccionar la estrategia y monitorear la alternativa
seleccionada.
H. El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones
H. El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones

• La calidad de la información disponible es clave para tomar buenas


decisiones y la contabilidad administrativa puede ayudar en los pasos 3 y
4 del modelo. Sin embargo, es importante destacar que la contabilidad no
proporciona respuestas automáticas y que la elección de la mejor
alternativa depende del elemento humano, que combina su experiencia y
conocimientos con la información contable disponible.
I. La contabilidad administrativa y la estrategia del negocio

• La contabilidad estratégica es esencial para que las empresas puedan


adaptarse a un entorno de negocios cada vez más cambiante y
competitivo. Esta herramienta utiliza información de la contabilidad
administrativa para desarrollar y monitorear la estrategia del negocio,
evaluando las ventajas competitivas de la empresa y el valor agregado
que ofrece a sus clientes en comparación con sus competidores. Algunas
herramientas utilizadas en la contabilidad estratégica incluyen el costeo
de atributos, el benchmarking y la evaluación de la marca y del
desempeño de los competidores.
J. Retos de la profesión contable y el papel del contralor

• La contabilidad debe comunicar información de la empresa de manera clara y objetiva,


anticipar y crear oportunidades, y diseñar caminos de acción para lograr la visión y
misión de la compañía. Sin embargo, la profesión contable enfrenta varios retos, como
la competencia de otras profesiones, la disminución de estudiantes de contabilidad, el
mercado globalizado que demanda servicios más complejos, los avances tecnológicos
que reemplazan habilidades tradicionales, la presión para transformar la función de
finanzas en un socio de negocios a largo plazo, la percepción reducida del valor de
algunas actividades de la profesión y la necesidad de liderazgo.

Las habilidades demandadas actualmente son la capacidad de innovación, una nueva
gama de servicios que apoyen la toma de decisiones, creatividad e innovación para
enfrentar el cambio, generación de herramientas financieras y no financieras y
flexibilidad en la generación de reportes.

El papel del contralor es llevar a la empresa al logro de sus fines, pero su papel es
cuestionado en la cultura de calidad actual. Debe producir informes financieros y
administrativos que estén en función de las necesidades de los usuarios a los que sirve
y estar en contacto con ellos para ver qué es lo que requieren. La contabilidad
administrativa debe estar permeada de esta filosofía para cumplir con su cometido.
J. Retos de la profesión contable y el papel del contralor
K. La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las
organizaciones

• La globalización debe promover la justicia y la equidad entre los seres


humanos. Es necesario que la economía esté orientada por la ética para
superar la desigualdad y construir un desarrollo sustentable y equitativo.
Los valores éticos son parte de los recursos productivos de un país y
deben orientar las decisiones de negocios y de la economía. La ética no
debe ser ajena a la economía, sino que debe orientarla y regular para
lograr relaciones más humanas y solidarias.
K. La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las
organizaciones

• La falta de ética en los negocios ha causado graves consecuencias en


empresas como Enron, que falsificó sus reportes financieros y se declaró
en bancarrota, causando pérdidas a inversionistas y trabajadores. Otras
compañías importantes también han llevado a cabo acciones
inescrupulosas. La falta de ética no solo radica en los individuos, sino
también en la cultura empresarial. Muchas escuelas de negocios ponen
poco interés en la formación moral de sus estudiantes y se enfocan en
enseñar a ganar dinero, sin desarrollar la responsabilidad ética y social
de los futuros directivos. Estudios han demostrado que el perfil ético de
los estudiantes de negocios se deteriora durante su formación. Las
principales reclutadoras de ejecutivos ahora valoran la ética personal y la
integridad como atributos muy importantes para elegir directivos. Algunas
dan preferencia a egresados de escuelas de negocios religiosas que
tienen formación ética.
K. La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las
organizaciones
K. La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las
organizaciones

• La sociedad está cansada de la falta de ética en los negocios y la


economía. Es importante que las empresas y los profesionales actúen
éticamente para lograr un mundo más justo. La ética es parte de la
naturaleza humana y debe ser practicada desde la familia. Las
universidades tienen un papel importante en la formación de
profesionales éticos, especialmente en áreas como administración,
contabilidad y economía. La enseñanza de la ética debe ser parte de
todas las clases, no solo de una materia específica. Los contadores y
economistas deben velar por la protección de la comunidad y la
reducción de la exclusión social. La ética debe ser el principio rector en la
toma de decisiones en las empresas y el sector público para lograr un
desarrollo integral sustentable. Los profesionales deben proveer
información objetiva y confiable.
K. La contabilidad administrativa y el comportamiento ético en las
organizaciones

You might also like