You are on page 1of 14

Métodos de simulación

Eduardo Villarroel
La simulación:
Se encuentra vinculada con:
 Balances de materia
 Balances de Energía
 Balances de Cantidad de Movimiento
(algunos casos)
El análisis de procesos se basa en dos procesos:
 La simulación
 La optimización
Simuladores de procesos
Debemos diferenciar:

Simuladores de equipos u operaciones
unitarias aisladas:

Requieren de un modelo del equipo

Sistema de entrada/salida de datos

Simuladores generales de procesos:

Biblioteca de módulos individuales
(varios equipos)

Programación de la forma de
interacción entre los módulos

Generalmente usan métodos
iterativos
Pensemos en la termodinámica

● Antes de la bomba
● Después de la bomba
● Después del intercambiador de
calor
 El intercambiador en sí
 La bomba por sí sola
 Punto de mezcla (General)

[ ]
3 1
1 1 2
0.001858 𝑇 2
+
𝑀 𝐴 𝑀𝐵
𝐷 𝐴𝐵 =
𝑃 𝜎 2𝐴𝐵 Ω 𝐷
Clasificación de
los métodos de
simulación
Simulación global u orientada a
ecuaciones
 Modelo matemático que representa al proceso
 Gran número de sistemas de ecuaciones
 Representa la totalidad de la planta

“El problema se traduce en resolver un gran


sistema de ecuaciones algebraicas”
En algunos casos, se encuentran sistemas
altamente no lineales produciendo múltiples
soluciones
Dependen mucho del valor inicial (MN)
Simulación global u orientada a
ecuaciones
Ventajas Desventajas
Cada equipo es representado por las Resolución simultánea de ecuaciones no
ecuaciones que lo modelan lineales
El modelo es la integración de todos los
Necesidad de una mejor inicialización
subsistemas
Desaparece la diferencia entre variable de
proceso y parámetro operativo, más simple el A mayor complejidad, menos fiabilidad
diseño
Problemas de convergencia (sol. sin sentido
Mayor velocidad de convergencia
físico)
Se requiere un alto grado de especialización
Simulación modular secuencial
 Esquema más usado
 Cada proceso o corriente es un módulo
 La salida de un módulo es la entrada de otro
(sentido de “Flujo físico”)
 Solución módulo a módulo
 Cada módulo se desarrolla por separado, siendo
“adaptado” y de manera “Óptima”
 Se basa en el conocimiento de las alimentaciones
 Como criterio de convergencia: diferencia entre
dos iteraciones sucesivas sea menor que una
tolerancia definida
Simulación secuencial modular
Características Relevantes
Biblioteca de módulos Modelos eficientes para su solución
Flowsheet Fácil de usar
Orden de solución Convergencia robusta
Niveles de iteración:
1. Físico-químicos
Cuando se optimiza, es mas difícil dado que
2. Módulos
funcionan como cajas negras
3. Reciclo (variables de iteración)
4. Optimización
Poco versátiles, flexibles, confiables y
robustos
El reciclo
● Si el sistema no posee reciclo, se resuelve en una sola iteración
(global)
El reciclo
● Se particiona r en y
● Se asume y se resuelve hasta obtener
● Fin de la iteración si:
El reciclo
Tarea 2
Realizar la búsqueda y elaborar
breve presentación de la
simulación modular secuencial-
simultánea
Métodos de simulación
Eduardo Villarroel

You might also like