You are on page 1of 18

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Escuela Académico Profesional De Ingeniería Hidráulica,


Universidad Nacional De Cajamarca.
Asignatura:
DISEÑO DE SISTEMA DE RIEGOS I (990139)
Docente:
LONGA ALVAREZ JOSE HILARIO
Tema:
 LEY DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (LEY Nº 29338)
 LEY N°28585 LEY QUE CREA EL PROGRAMA DE RIEGO TECNIFICADO
 PL 1009 “LEY QUE MODIFICA LA LEY 28585, LEY QUE CREA EL
PROGRAMA DE RIEGO TECNIFICADO, Y ESTABLECE EL PROGRAMA
DE REPRESAS Y RIEGO TECNIFICADO, CON FINES AGROPECUARIOS”
 El Código Penal del Perú

Estudiante:
CRUZ SICHAS, Rosa Isabel.
1 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS O LEY N.º
29338
La presente Ley regula el uso y gestión de los
recursos hídricos. Comprende el agua superficial,
subterránea, continental y los bienes asociados a
esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica
en lo que resulte aplicable.
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS O LEY N.º 29338
1 Nombra: Al ANA como 2 3 Instaura: Los Consejos de
Crea: El Sistema de 4
Confirma y Asegura :
máxima autoridad técnico Gestión de los Cuencas
El agua es patrimonio
– Normativa en la gestión Recursos Hídricos
de la Nación.
de Recursos Hídricos (SNGRH) – Gestión
Eficiente

10
Incentiva:
El aprovechamiento sostenible del 5 Ordena y distribuye :
agua en actividades económicas. Pagos de forma equitativa
LEY DE RECURSOS ( Retribución Económica.)
HÍDRICOS
9 Promueve: 6
Fortalece:
Uso eficiente , ahorro y la cultura del agua Las organizaciones de usuarios de
– cuidado de la aguas amazónicas todos los usos de Agua ( como
Organizaciones civiles )
8 7
Establece:
La Protección Y Manejo de Regula:
Cuencas altas – Normas de El régimen de derechos de uso de agua
protección para comunidades ( Licencias, Permisos y Autorizaciones)
nativas, campesinas y
Adaptación al C.C.
RIEGO en LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

TÍTULO III: USOS DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Artículo 42º.- Uso


productivo del agua
RECREATIVO

Uso productivo del agua El uso AGRARIO MEDICINAL


productivo del agua consiste en
la utilización de la misma en
ENERGETICO TURÍSTICO
procesos de producción o
previos a los mismos. Se ejerce
mediante derechos de uso de ACUICOLA Y
PESQUERO
agua otorgados por la Autoridad
Nacional.
INDUSTRIAL

Artículo 43º. Tipos de uso


productivo del agua
RIEGO en LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

TÍTULO XII: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

UNDÉCIMA.-
Responsabilidad social.

Los beneficiarios del agua, agrupados en empresas y asociaciones,


en el marco de la responsabilidad social de la empresa, elaboran
proyectos para el establecimiento de programas de forestación,
mejora de riego, mejora de semillas y otros, a fin de mantener el
equilibrio ecológico.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29338
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

El Reglamento tiene por objeto regular


el uso y gestión de los recursos hídricos
que comprenden al agua continental:
superficial y subterránea, y los bienes
asociados a ésta; asimismo, la actuación
del Estado y los particulares en dicha
gestión, todo ello con arreglo a las
disposiciones contenidas en la Ley de
Recursos Hídricos, Ley Nº 29338.
TÍTULO II: SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Capitulo II:R oles de los integrantes del sistema

Promueven y ejecutan
proyectos y obras de
irrigación,
mejoramiento de
riego, manejo
adecuado y Ejercen acciones de control
conservación de los y vigilancia del uso del agua
recursos hídricos y de con fines agrarios y en tal
suelos.. sentido supervisan la
distribución de agua de riego
a cargo de las organizaciones
de usuarios de agua u otros
operadores, bajo la
normativa que emita el
Artículo 15.- Los Ministerio de Agricultura.
gobiernos regionales y
gobiernos locales
TÍTULO IV: DERECHOS DE USO DE AGUA
Capítulo IV: Permisos de Uso de Agua

Artículo 87.- Permiso de uso de agua para


épocas de superávit hídrico

La Autoridad Nacional del Agua, a


través de sus órganos
desconcentrados, otorgan permisos de
uso de agua para épocas de superávit
hídrico, de uso de agua de tipo agrario
será destinado exclusivamente para
riego complementario o cultivos de
corto período vegetativo.
TÍTULO XII: DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Capitulo II :

Disposiciones Complementarias
Transitorias (Sexta.- Funciones transitorias de
las administraciones locales de agua)

En tanto se implementen los órganos encargados de


supervisión de agua de riego señaladas en el tercer
párrafo de la Cuarta Disposición Complementaria
Final, estas funciones serán ejercidas por las
Administraciones Locales de Agua de la Autoridad
Nacional del Agua.
2 LEY N°28585
LEY QUE CREA EL PROGRAMA DE
RIEGO TECNIFICADO Y SU REGLAMENTO

Su objetivo general es: Declarar de necesidad y


utilidad pública la creación del Programa de Riego
Tecnificado que promocione el reemplazo de los
sistemas de riegos tradicionales en el sector agrícola
en General.

DGIAR:
Dirección - Ministerio de Desarr
ollo Agrario y Riego
DGIAR:
ENTE RECTOR Dirección - Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

 Establecer estándares técnicos para los


sistemas de riego tecnificado.

 Velar por el cumplimiento de los estándares


técnicos en la formulación, supervisión,
ejecución, operación y mantenimiento de los
sistemas de riego tecnificado.
 Establecer estrategias y modalidades más
competitivas para
 la tecnificación del riego en los ámbitos
regionales y locales y ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA
 promover el uso de tecnologías más avanzadas IMPLEMENTACION
 Brindar información sobre otras modalidades
de financiamiento existentes.
 Brindar asesoramiento relacionado con el riego Los Gobiernos Regionales y Locales son responsables de
tecnificado planificar y promover la ejecución del Programa de Riego
Tecnificado en su jurisdicción, coordinando con las
organizaciones de usuarios de agua y otros.-
A

B
3 PL 1009 “LEY QUE MODIFICA LA LEY 28585, LEY QUE CREA EL
PROGRAMA DE RIEGO TECNIFICADO, Y ESTABLECE EL
PROGRAMA DE REPRESAS Y RIEGO TECNIFICADO, CON FINES
AGROPECUARIOS”

El objeto de la presente Ley es impulsar como política pública la


ejecución de represas y riego tecnificado para la ampliación de la
frontera agrícola y el fortalecimiento de la actividad agropecuaria
en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria, y adaptación
al cambio climático

Modificar el título de la Ley 28585, Ley que crea el Programa de


Riego Tecnificado, por Ley que crea el Programa de Represas y
Riego Tecnificado.
BENEFICIOS DEL PL 1009/2021-CR

Articula la intervención conjunta de dos factores vitales para la innovación de la


agricultura en el Perú, las represas y el riego tecnificado. Actualmente no existe un
aprovechamiento adecuado de los recursos hídricos, al punto que éste importante
recurso termina depositándose en los océanos Pacífico y Atlántico, sin antes
acopiarlos en represas o reservorios para el riego tecnificado que modernice la
AGRICULTURA; amplie la frontera agrícola básicamente con fines de exportación,
y la agro industria.

El uso racional y la adecuada gestión de los recursos hídricos gatillará una


agricultura exitosa, productiva y competitiva, que saque de la pobreza a millones de
peruanos, que en 200 años de vida republicana no fueron atendidos por un Estado
centralista y cortoplacista.

Fortalecerá el Programa de Riego Tecnificado, incorporándole un componente muy


relacionado para el cierre de brecha como son las REPRESAS. El Programa de
Represas y Riego Tecnificado impulsará proyectos integrales en beneficio de más
agricultores.
4
El Código Penal del Perú

•Código Penal del Perú Artículo 203°.- Desvío ilegal del


• LIBRO SEGUNDO: Parte Especial - Delitos
curso de las aguas
• TÍTULO V: Delitos contra el patrimonio
• Capítulo VIII: Usurpación
• Artículo 202
• Artículo 203
• Artículo 204
“El que, con el fin de obtener para sí o para
otro un provecho ilícito con perjuicio de
tercero, desvía el curso de las aguas públicas o
privadas, impide que corran por su cauce o las
utiliza en una cantidad mayor de la debida,
será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de tres años.”
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

You might also like