You are on page 1of 38

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
CONTABILIDAD DE SERVICIOS ESPECIALES
GRUPO N°3
INTEGRANTES:
 Aguirre Estevez Francisco Israel
 Bautista Bautista Anderson Alexis
 Jara Ruiz Diego Alexander
 Llumiquinga Pupiales Katherine Valeria
 Narváez Chulde Tania Lisbeth
 Piedra Caiza Melany Lizeet
 Toca Ruche Alexander Wladimir
 Trujillo González Andy Geovanny
 Vega Muquinche César Andrés
Hidroeléctrica
Coca Codo
Sinclair
Historia
▸ La Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de 1500
MW de potencia se encuentra ubicada en las
provincias de Napo y Sucumbíos, cantones El Chaco y
Gonzalo Pizarro.

▸ La Central Hidroeléctrica inició su construcción en julio


de 2010 y fue inaugurada el 18 de noviembre de 2016,
ha aportado al S.N.I. una energía neta de 39.142,54
GWh desde abril de 2016 hasta julio de 2022.

3
Construcción
En el 2008 se conformó la compañía hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
para la construcción del proyecto. En el 2009 se firmó el contrato para la
construcción de la hidroélectrica, entre Coca Codo Sinclair y Sinohydro
Corporation. En mayo del 2010 se firmó el contrato para dar inicio al
proyecto, una vez que se consiguió el financiamiento con Export Import
Bank of China. En julio del mismo año, inició la construcción del proyecto
Operación
- Desde 2015, Coca Codo Sinclair provee energía
eléctrica al Sistema Nacional Interconectado de
Ecuador. La primera turbina entró en operación de
prueba el 15 de diciembre de 2015.
- De acuerdo al catálogo de inversiones del Gobierno
Nacional, la central genera anualmente 8.740 GWh y
su operación y mantenimiento se estima en $14
millones al año.

5
FUNDAMEN
TO LEGAL
CONSTITUCIÓN PÓLITICA DEL
ECUADOR
El Estado garantizará que los servicios públicos,
prestados bajo su control y regulación respondan
a principios de eficiencia, responsabilidad,
universalidad, accesibilidad, continuidad y
calidad; y velará para que sus precios y tarifas
sean equitativos

LEY DE MODERNIZACIÓN
El Estado podrá delegar a empresas mixtas o
privadas la prestación de los servicios públicos
de agua potable, riego, saneamiento, fuerza
eléctrica, telecomunicaciones, vialidad,
facilidades portuarias u otras de naturaleza
similar
7
REGLAMENTO GENERAL DE
LA LEY DEL SECTOR
MANDATO CONSTITUYENTE
ELÉCTRICO
15
establecer normas y procedimientos
Lograr la expansión del servicio
generales para la aplicación de la Ley
eléctrico a zonas donde no ha
de Régimen del Sector Eléctrico, en la
llegado antes, establece una tarifa
actividad de generación y en la
única y condona las deudas de 700
prestación de los servicios públicos de
mil personas que se benefician con
transmisión, distribución y
la tarifa de la dignidad. Esta tarifa
comercialización de la energía
única oscilará entre 8 y 8.75
eléctrica, necesarios para satisfacer la
centavos de dólares
demanda nacional, mediante el
aprovechamiento óptimo de los
recursos naturales

8
Enfoque del
fundamento

El proyecto Coca Codo


Sinclair se centró determinantemente
por medio de un comité político y
técnico,
regulados por el Ministerio de
Sectores Estratégicos
(con participación del Ministerio de
Ambiente) y operados por la
Subsecretaria de Pueblos,
Movimientos Sociales y Participación
Ciudadana desde diciembre 2009

9
IMPACTO
SOCIAL
Al hablar de impacto social nos estamos refiriendo a
consecuencias positivas y negativas que trae consigo el
desarrollo del mega proyecto hidroeléctrico Coca
Codo Sinclair denominado “Emblemático

“Este plan tiene como misión la


generación de energía hidroeléctrica con
calidad, eficiencia que tenga un mínimo
impacto ambiental y a su vez tenga bajo
costos”.

11
Aspectos positivos
Con la construcción de este proyecto se dará paso al cambio de la actual
matriz energética, contribuirá al desarrollo sostenible de la zona y por
ende del país.
• Ayudará a reducir el gas de efecto invernadero
• Más energía eléctrica para la población ecuatoriana
• Ahorro para el Estado, por disminución de importación de energía y de combustibles
para generación eléctrica
• Puestos de trabajo para los ecuatorianos
• Tarifa eléctrica más baja
• Permitirá que el Ecuador se autoabastezca de energía eléctrica

En el área donde se construyó la hidroeléctrica no se
encuentran asentamientos poblacionales.

En el área de influencia del proyecto se evidencia un alto


porcentaje de pobreza, en relación a las necesidades básicas
insatisfechas.

13
ASPECTOS CLAVES
▸ Con la nueva matriz energética se pretende crear una
energía limpia y renovable que permitirá mejorar las
condiciones de vida de los ecuatorianos.

▸ Sustituir el gas por la electricidad, eliminando los $


1.000 millones anuales que se invierte en subsidio de
un producto que es importado y no renovable.

14
EFECTOS
PARA EL
MEDIO
La erosión en el río
Coca está a 8
kilómetros de Coca
Codo Sinclair
16
“ La erosión del cañón río Coca
está carcomiendo las orillas
aledañas a su cauce y ha
cambiado el trayecto del río.
17
▸ La erosión tiene tres dimensiones; por un lado,
el avance del frente erosivo río arriba, luego la
profundización del lecho del río en dirección
vertical y por otro lado la erosión lateral que ha
ocasionado el ensanchamiento del cauce del río
y por consecuencia la afectación de las vías y los
oleoductos aledaños.

18
Bibliografía
Plan V Hacemos Periodismo. (21 de Noviembre de 2021). La erosión en el río
Coca está a 8 kilómetros de Coca Codo Sinclair. Obtenido de
https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/la-erosion-el-rio-coca-esta-8-
kilometros-coca-codo-sinclair#:~:text=Aunque%20no%20hay%20consenso
%20entre%20los%20expertos%2C%20lo,dos%20principales%20oleoductos
%20que%20salen%20de%20la%20Amazon%C3%ADa.

19
Presupuesto
asignado
5. Presupuesto ASIGNADO
La empresa de Ecuador y
Argentina crearon la
Compañía Hidroeléctrica Coca
El costo de inversión en el
Codo Sinclair S.A.
Los recursos para la proyecto que contempla la
con un capital inicial US
obra provendrá del ejecución de obras,
$400.000, donde el 70
Estado ecuatoriano US$ fiscalización, administración
% pertenece a la empresa
1.120 millones y de las y ejecuciones alcanza a
ecuatoriana y el 30% de las
empresas privadas USD 2.850.966.262,06
acciones a Argentina .
argentinas que liderarán (incluido IVA) de los cuales
la obra financiarán los el valor del Contrato EPC
restantes US$ 480 alcanzó un valor de USD
millones. 2.234’839.562,56. 21
Presupuesto asignado
El monto invertido hasta el mes
de diciembre de 2016 para las
obras civiles y el equipamiento
electromecánico, alcanza la suma El proyecto ha beneficiado
de 659.423.847,99 sin incluir IVA. con Obras de Desarrollo
Territorial por un valor de
2,52 millones de dólares

Sustituir la importación de energía


eléctrica generando un ahorro
estimado de 198,10 millones de
dólares al año por costos evitados al
utilizar energía hidráulica y disminuir
el consumo de diesel importado. 22
Presupuesto
asignado
2019
La presencia de fisuras en los distribuidores de la
central ocasionó un perjuicio de US$10.088.551, por las
ocho unidades y US$83.789.614 por su instalación.

2022 a) Crédito chino 2.305´616.855 US$


Ecuador habría pagado con la b) Intereses de 6 años desde 2016 a 2022,
construcción de Coca codo Sinclair la 1.135´055.178 US$
c) Aporte ecuatoriano, 406´873.563 US$.
cantidad de 3.847´545.596 US$

23
Opinión
la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair superó sus
problemas constructivos y está funcionando con normalidad.
Al cierre del año 2021 su generación eléctrica acumulada fue
de 36.500 GWh, que a 12 centavos de dólar por kWh –que es
la diferencia de costo entre la generación térmica y la
hidroeléctrica– nos hemos ahorrado $ 4.380 millones. Esto
significa que la Central ya está pagada, pues costó unos $
2.600 millones y encima cambió la matriz energética del país
aunque Esta infraestructura enfrenta un potencial riesgo por
la erosión regresiva y lateral que se está ‘comiendo’ las
márgenes del río desde febrero de 2020.

24
involucrado
s
GERENTE GENERAL DIRECTOR DE DIRECTOR
CELEC EP GENERACIÓN JURÍDICO
Dr. Francisco Vergara Ing. Diego Rodas (e) Dra. Karina Escobar
Muñóz

25
involucrados

Empresa china Instituto Ecuatoriano Electroconsult y Rodio


Sinohydro de Electrificación (Italia) ,Tractionel
(INECEL) (Bélgica), y A-stect,
Caminos, y Canales
(Ecuador).

26
involucrado
s
Rafael Correa y el Consejo Nacional de Compañía de
movimiento político Electricidad Generación
Alianza País (CONELEC) Termoeléctrica
Pichincha
(TERMOPICHINCHA
S. A.)

27
último año
• En el primer trimestre del año 2022, la producción de energía de la
central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair fue de 1 624 718,41
megavatios hora, lo que representó un aporte promedio del 34% al
consumo eléctrico total del país.

• Este valor es obtenido a pesar de que las cuencas hidrológicas


orientales atravesaron periodos de sequía.
En enero, se registró un aporte a la demanda energética del 30,56%, en febrero
del 31,13% y marzo fue el 38,31%, con el funcionamiento de siete de las ocho
unidades de generación. Cabe indicar que Sinohydro Coporation, en cumplimiento
de sus obligaciones, se encuentra realizando las reparaciones del distribuidor de
la Unidad No.1, conforme lo estipula el contrato.

La producción registrada hasta la fecha se debe a las óptimas condiciones


operativas de sus unidades de generación, gracias al cumplimiento del plan de
mantenimiento de la planta (predictivo y preventivo), que es ejecutado por
personal calificado de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP.

Normalmente, la central Coca Codo Sinclair, con las unidades de generación


disponibles, ha logrado mantener la confiabilidad en el servicio de generación
eléctrica para el país y cumplir con el despacho energético solicitado por el
Operador Nacional de Energía, CENACE, en función de la disponibilidad del
recurso hídrico.
RIESGOS Coca Codo
Sinclair
Erosión regresiva del río coca
La erosión se mantiene a una distancia de 7.7 km del sistema de
captación de agua y podría acelerarse en abril.

Una represa desvía el agua hacia las 8 turbinas de la hidroeléctrica, si


esta sufriera daños se tendría que parar su operación.

Celec prevé construir 300 pilotes para proteger el sistema de captación


de agua con ayuda del cuerpo de ingenieros de Estados Unidos
(Usase) , actualmente se han levantado 280 pilotes.
32
Fisuras en los distribuidores
Existen mas de 7.000 fisuras en los distribuidores, que son elementos electromecánicos
que reciben el agua y la distribuyen a las turbinas.

El origen del problema se debe a que no se construyo bajo norma ASME, que es un
código internacional de parámetros técnicos para la construcción de recipientes
sometidos a grandes presiones.

Se plantean 2 soluciones pese a la propuesta de la constructora Sinohydro de soldar


las fallas las cuales son:
* Recubrimiento de fibra de carbono.
*Construcción de una nueva caverna de casa de maquinas con parámetros de calidad
33
Sedimentación en el cauce del rio coca

La erosión de unos 200 millones de m3 de sedimentos gruesos


y finos, se han depositado a lo largo de los 150 km del Río
Coca.

Se ha elevado el nivel del agua entre 2,5 y 3 metros por


encima del antiguo nivel, lo que podría ocasionar que se
inunde la compuerta de salida.

Las posibles soluciones propuestas son:


* Dragando varios km a lo largo del río.
* Construir un túnel en el interior del macizo rocoso.

34
Concesión de coca codo
sinclair
El ministro de Energía el Dr. Fernando Santos declaró que no recibiría las
obras del proyecto Coca Codo Sinclair construidas por la empresa china
SINOHYDRO

Se pretende realizar una concesión en base a lo que disponga la Ley del


Servicio Público de Energía Eléctrica entre CELEC y SINOHYDRO dando
por terminado el litigio jurídico.

El ministro ha declarado que si Sinohydro le devuelve 2 mil millones daría


paso a la concesión , ya que se han recibido mil millones de generación
eléctrica, sumando 3 millones, el costo que invirtió ecuador en construir
dicho proyecto.

36
Representantes del gobierno chino y ecuatorianos, tendrán una reunión en el 2023
sobre diversas obras construidas, y sobre la concesión de la hidroeléctrica que
podría ser de unos 20 a 25 años.

De darse la concesión la empresa china establecería una tarifa kilovatio/hora y el


gobierno ecuatoriano debería:
* Velar por los intereses de los ecuatorianos
*No permitir subsidios derivados de dicha concesión

Tomando en cuenta hidroeléctricas del país el costo es de 9,18 centavos,


subdivididos en 3,22 por generación, 0,58 por transmisión y 5,38 por distribución,
tomando en consideración 2,5 para generación hidráulica y 8,10 por generación
térmica, , por lo que tendría un costo promedio ponderado de:
Máximo 5,6 centavos por Kilovatio/hora
37

You might also like