You are on page 1of 44

SALUD PUBLICA

DSc. Javier Navarrete Mejía


TEMA 01
Análisis de la Situación de Salud.
El Proceso Salud Enfermedad.
Determinantes Sociales en Salud

DSc. Javier Navarrete Mejía


El Ministerio de Salud, a través de la
Dirección General de Epidemiologia,
se encarga de realizar un Análisis
Situacional de la Salud en el Perú –
ASIS, de acuerdo en lo expresado en
el Art. 17, inciso B de la Ley 27657,
Ley del Ministerio de Salud

DSc. Javier Navarrete Mejía


¿Qué se pretende con el Análisis
de la Situación de Salud?
Los ASIS permiten caracterizar, medir y
explicar el perfil de salud-enfermedad de
una población, incluyendo los daños y
problemas de salud, así como sus
determinantes, sean éstos competencia del
sector salud o de otros sectores.
Los ASIS facilitan también la identificación
de necesidades y prioridades en salud, así
como la identificación de intervenciones y
programas apropiados y la evaluación de su
impacto en salud.
¿Cuáles son los propósitos
de ASIS?

En particular, los propósitos


son apoyar:
- La definición de necesidades,
prioridades y políticas en salud y la
evaluación de su pertinencia.

- La formulación de estrategias de
promoción, prevención y control de
daños a la salud y la evaluación de
su pertinencia y cumplimiento.

- La construcción de escenarios
prospectivos de salud.
Es decir, los ASIS sirven para la
conducción institucional, la
movilización de recursos y la
diseminación de información en
salud.
La meta principal de los ASIS es
contribuir a la toma racional de
decisiones para la satisfacción de
las necesidades de salud de la
población con un máximo de
equidad, eficiencia y participación
social.
INFORMACION DE LOS ASIS
Primera Reflexión para las
autoridades del Sector:

NO EXISTE INFORMACION
ESTADISTICA ACTUALIZADA QUE
PERMITE UNA ADECUADA TOMA
DE DECISIONES.

DSc. Javier Navarrete Mejía


SALUD
DEFINICIÓN

• “ Salud es el estado en que un ser


orgánico ejerce normalmente todas
sus funciones .”

• “Las condiciones físicas en que se


encuentra un organismo en un
momento determinado”

( Real Academia de La Lengua ).


“ … es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades”
(OMS)
ECOLOGIA

Se desarrolló afines del siglo XIX porque


en ese momento las causas de muerte
(enfermedades transmisibles) estaban
relacionadas con este modelo.
La transición epidemiológica, que
consiste en la modificación de las causas
de la muerte, ha cambiado este
concepto.

ECOLOGIA HUMANA
CONTÍNUO SALUD ENFERMEDAD

MUERTE ÓPTIMO
DE SALUD
PÉRDIDA DE SALUD SALUD +

IMPERATIVO BIOLÓGICO DIFÍCILMENTE


ALCANZABLE

-----------------------------------------------------------

FACTORES SOCIALES (vivienda, ocupación….)


PROPUESTA DE DEFINICION DE SALUD

• Actualmente la salud se define como una


realidad compleja condicionada por múltiples
factores:

– genéticos,
– socioculturales,
– ambientales,
– económicos,
– Políticos,
– éticos-morales, entre otros.
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES.

• Factores predisponentes tales como la edad,


el sexo o el padecimiento previo de un
trastorno de salud

• Factores facilitadores , tales como ingresos


reducidos, alimentación escasa, vivienda
inadecuada y asistencia médica insuficiente,

• Factores desencadenantes, como la


exposición a un agente patógeno o nocivo
específico,

• Factores potenciadores, como una


exposición repetida o un trabajo demasiado
duro,
DETERMINANTES SOCIALES
EN SALUD
• El Conocer los Determinantes
sociales es el resultado de una
preocupación por conocer la
influencia de éstos en la salud de las
poblaciones
• Desde Alma Ata se afirma que la
salud de la población se promueve
otorgándole y facilitándole el
control de sus determinantes
sociales, a las cuales se les han
denominado como «las causas de
las causas» de la enfermedad.
(Comisión Mundial de Determinantes Sociales de la
Salud de la OMS)
INGRESO ECONÓMICO, POSICIÓN SOCIAL Y SALUD

• En general, las personas que tienen


mayores ingresos viven más tiempo y
gozan de una mejor salud que las
personas de bajos ingresos. Esta
relación persiste, independientemente
del sexo, la cultura o la raza, aunque las
causas de la enfermedad y la muerte
pueden variar. Parece ser que el ingreso
económico y la posición social son los
factores determinantes más
importantes de la salud (Canadá Health, 2000:
84-85; Canada Health-OPS/OMS, 2000: 15).
Autoevaluación del estado de salud

• Se ha demostrado que la
percepción del propio estado de
salud que hace una persona es un
factor fiable de predicción sobre
los problemas de salud (Canadá
Health, 2000: 17). La percepción
que las personas tienen de su
estado de salud está vinculada a
su nivel de ingreso.
Ingresos y tasa de mortalidad infantil
Ingreso y nutrición

La proporción de niños menores de 5 años que


presentan desnutrición crónica muestra una relación
prácticamente directa con los niveles de pobreza.
Exclusión social y salud

Existe una diferencia importante entre estar en


los escalones inferiores de la jerarquía social - la
cual definitivamente afecta negativamente a la
salud - , y la exclusión social – esta resulta
absolutamente negativa. (Comunidades
indígenas de la Amazonía peruana)

Pobreza y salud
Sea esta por Línea de Pobreza o NBI
REDES DE APOYO SOCIAL
• El apoyo de las familias, los amigos y las
comunidades se asocia a una mejor salud.

• Las personas que tienen menos contacto social y


comunitario tienen mayor probabilidad de morir
que aquellas con mayores relaciones sociales.
EDUCACION
A medida que aumenta la educación mejora la
autoevaluación del estado de salud, disminuyen las
limitaciones de las actividades, disminuyen los días
laborales perdidos.
La educación contribuye a la salud y prosperidad en
la medida que promueve a las personas con
conocimientos y aptitudes para solucionar
problemas, otorgándoles un sentido de control y
dominio en las circunstancias de su vida, aumenta
las oportunidades de seguridad en materia laboral
y de ingresos, además de la satisfacción en el
trabajo. Asimismo, mejora el acceso y manejo de
información para mantener una vida saludable
(Canada Health-OPS/OMS, 2000: 18).
• EMPLEO, ESTRÉS : Un estudio canadiense determinó
que las personas desempleadas tienen
significativamente más dificultades psicológicas,
ansiedad y síntomas de depresión, días de
discapacidad, limitación de actividades, problemas de
salud, hospitalizaciones y visitas médicas que las
personas empleadas.
• Condiciones sociales en el trabajo: Se
ha demostrado que las enfermedades
cardiovasculares ocurren con más frecuencia entre
aquellos con numerosas exigencias de su trabajo,
ESTILOS DE VIDA O COSTUMBRES PERSONALES
RELACIONADAS CON LA SALUD

• Consumo de tabaco
• Consumo de alcohol
• Sedentarismo
DESNUTRICIÓN, HÁBITOS
NUTRICIONALES Y OBESIDAD

• Desnutrición
• Hábitos nutricionales y obesidad
Vivienda y servicios básicos
Dirección de Salud V Lima Ciudad

La Salud como producto de los


determinantes sociales

ALIMENTACIÓN
SEGURIDAD SERVICIOS
SOCIAL BÁSICOS

EDUCACIÓN EMPLEO AMBIENTE

DSc. Javier Navarrete Mejía


PROMOCION DE LA SALUD
• Carta de Ottawa (1986):
– “La PS consiste en proporcionar a la gente los
medios necesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma.”

• OPS/OMS (1990) :
– “La PS es concebida, cada vez en mayor grado,
como la suma de las acciones de la población, los
servicios de salud, las autoridades sanitarias y
otros sectores sociales y productivos,
encaminados al desarrollo de mejores condiciones
de salud individual y colectiva.”
Modelo de Abordaje para la
Promoción de la Salud
ESCENARIOS EJES TEMATICOS
ENFOQUES ESTRATEGIAS POBLACIÓN OBJETIVO (e ntornos (c omportamientos
TRANSVERSALES saludables) saludables)
ALIMENTACION
EQUIDAD ETAPAS DE VIDA Y NUTRICION
ABOGACIA Y
Y VIVIENDA HIGIENEY
POLITICAS
DERECHOS AMBIENTE
PUBLICAS FAMILIA
EN SALUD ACTIVIDAD FISICA

INSTITUCIÓN SALUD SEXUAL


COMUNICACIÓN Y REPRODUCTIVA
EDUCATIVA
EQUIDAD
E

Y HABILIDADES
R
T
O
O

O
N

DE GENERO
T
Y

E
L

EDUCACION PARA LA VIDA


U
A
SC
N

OM
D
E
A

PARA LA SALUD
OL

SEGURIDAD VIAL
T
L
D

COMUNIDAD MUNICIPIO
U
A

Y CULTURA DE
A

PARTICPACION TRANSITO

INTER COMUNITARIA Y PROMOCIÓN DE LA


CULTURALIDAD EMPODERAMIENTO CENTRO SALUD MENTAL,
SOCIAL LABORAL BUEN TRATO Y
INTERSECTORIAL CULTURA DE PAZ
DSc. Javier Navarrete Mejía
Líneas de acción

• Desarrollo de comportamientos
saludables

• Desarrollo de entornos
saludables

• Trabajo intersectorial

• Desarrollo de políticas
saludables
Promoción de la Salud
Es un proceso que busca
desarrollar habilidades
personales y generar los
mecanismos administrativos,
organizativos y políticos que
faciliten a las personas y
grupos tener mayor control
sobre su salud y mejorarla.

En tal sentido, la educación


juega un rol fundamental, actúa
de manera directa sobre las
habilidades cognoscitivas y
también sobre el desarrollo de
competencias y
comportamientos que general
estilos de vida saludables
DSc. Javier Navarrete Mejía

You might also like