You are on page 1of 22

INTRODUCCIÓN A LA

ECONOMÍA
ESCASEZ Y EFICIENCIA

CONCEPTOS:

•ECONOMIA: Es el estudio de la forma en que una sociedad usa


sus recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios
para satisfacer necesidades ilimitadas.

•“Los recursos son escasos y por tal motivo la población debe


aprender a utilizarlos eficientemente, también tenemos que
comprender que las necesidades de la población son ilimitadas y
por ello se hace imprescindible saber priorizarlas”.
CONCEPTOS:

MICROECONOMIA: Es la rama de la Economía que estudia la


toma de decisiones de un individuo, familias, empresas,
mercados. Su fundador se lo considera a Adam Smith.

MACROECONOMIA: Es la rama de la Economía que estudia el


funcionamiento general de la economía. Su fundador se lo
considera a John Maynard Keynes.
TRES PROBLEMAS DE LA ORG. ECONÓMICA

Al ser escasos los factores de producción, y las necesidades


ilimitadas, se plantean los siguientes problemas:

¿Qué Producir?: Qué bienes y servicios se van a producir y en qué


cantidad, se priorizará la producción de bienes de consumo
(alimentos) o de bienes de inversión (fábricas); de bienes materiales
(automóviles) o de producción de servicios (espectáculos).

¿Cómo Producir?: Se debe decidir quién se debe dedicar a una


actividad (agricultura, etc.) y quien a otra (prestación de servicios), es
decir qué personas se destinarán a las diferentes actividades
económicas; las empresas serán propiedad privada o pública.
TRES PROBLEMAS DE LA ORG. ECONÓMICA

¿Para quién Producir?: Cómo se va a distribuir la producción


nacional entre toda la población; se va a priorizar que la
distribución del impuesto a la renta sea equitativo o se permitirá
que aumente la población pobre.
TIPOS DE ECONOMÍAS

Individuos y empresas privadas toman las


principales decisiones sobre la producción y el
consumo. Conjunto de mercados donde se
ECONOMIA DE MERCADO compran y venden servicios.

El gobierno toma las decisiones importantes


relacionadas con la producción y la distribución,
ECONOMIA CENTRALIZADA en este tipo de economía, el Estado toma las
decisiones de qué producir, como y para quién?
El estado es propietario de la mayoría de los
factores de producción: tierra y capital.

Lo más común es encontrar economías mixtas,


ECONOMIA MIXTA que es una combinación entre la de mercado y
la centralizada, por ende cuentan con elementos
de los dos tipos de economías.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN LA ESCASEZ:

Son abundantes y no son propiedad de nadie.


Ej. Agua, Mar, Luz.
BIENES LIBRES:

Son bienes que tienen relación con los deseos


que hay de los mismos, estos son bienes
BIENES ECONÓMICOS: escasos en cantidad, tienen un precio y son
objeto de comercio. Ej. Casa, vehículos.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN SU FUNCIÓN ECONÓMICA:

Sirven para la satisfacción directa de


necesidades y pueden ser duraderos y no
BIENES DE CONSUMO: duraderos. Ej. DURADEROS: electrodomésticos,
NO DURADEROS: alimentos.

No atienden a las necesidades humanas


BIENES DE CAPITAL: directamente. Ej. Máquinas, carreteras,
construcciones.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN GRADO DE TERMINACIÓN:

Son los que sufren transformaciones antes de


convertirse en bienes finales. Ej. Materias
BIENES INTERMEDIOS: primas, productos en proceso.

Aquellos que han concluido su ciclo productivo y


BIENES FINALES: pueden usarse o consumirse. Ej. Alimentos,
vestidos, máquinas.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN LA VELOCIDAD DE ROTACIÓN EN LA


PRODUCCIÓN (o bienes de capital):

Son los que se agotan en un ciclo productivo.


CAPITAL CIRCULANTE: Ej. Combustible, materias primas, lubricantes.

Aquel que permanece a través de varios ciclos


CAPITAL FIJO: de producción. Ej. Edificios, carreteras.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN EL ÁMBITO DE USO:

Son aquellos susceptibles de apropiación por


parte de las personas. Ej. Electrodoméstico,
BIENES PRIVADOS: fincas, vestidos.

Son aquellos para los cuales el consumo de


BIENES PÚBLICOS: algunos individuos no disminuye el consumo de
otros, es decir no existe rivalidad en el
consumo. Ej. Parques, alumbrado público,
calles, carreteras.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN LA RELACION CON EL INGRESO:

BIENES DE DEMANDA NORMAL: Son aquellos bienes cuya cantidad demandada


crece cuando se aumenta el ingreso.

BIENES DE LUJO: Ante aumento de los ingresos la cantidad


demandada aumenta mas que
proporcionalmente. Ej. Perfumes, viajes.

BIENES DE PRIMERA NECESIDAD: Ante aumento de los ingresos la cantidad


demandada aumenta menos que
proporcionalmente. Ej. Alimentos, gaseosas.

La cantidad demandada disminuye al


BIENES DE DEMANDA INFERIOR: aumentar el ingreso. Ej. Transporte en
autobus y bienes de baja calidad.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

SEGÚN EL ÁMBITO DE USO:

Son abundantes y no son propiedad de nadie.


Ej. Agua, Mar, Luz.
BIENES PRIVADOS:

Son bienes que tienen relación con los deseos


que hay de los mismos, estos son bienes
BIENES PÚBLICOS: escasos en cantidad, tienen un precio y son
objeto de comercio. Ej. Casa, vehículos.
LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA
MODERNA

LOS MERCADOS:

Son instituciones sociales en las que los bienes y servicios,


factores productivos se intercambian libremente.

Se puede indicar que el mercado es un mecanismo complicado que


reúne a consumidores y vendedores para así poder realizar
transacciones y por lo tanto todos poder satisfacer sus
necesidades, que pueden ser de comprar o vender bienes o
servicios a un precio determinado por las dos partes.

IMPORTANTE: EL PRECIO ES EL VALOR DEL BIEN EN TÉRMINOS


MONETARIOS. EL PRECIO VA EN FUNCIÓN A LA DEMANDA.
LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA
MODERNA

COMERCIO, DINERO Y CAPITAL


Dinero:

Es el medio de cambio en forma de monedas y cheques que se


utiliza para comprar bienes, por la tanto se lo considera como
medio de intercambio.

El dinero es el medio de pago universalmente aceptado para


realizar cualquier tipo de transacciones.

Capital:

El capital son los bienes producidos por el hombre y sustraídos del


consumo para utilizarlos en una posterior producción.
LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA
MODERNA

PAPEL ECONÓMICO DEL ESTADO


El estado debe intervenir para regular las actividades económicas.
El estado interviene donde la empresa privada no observa
beneficios, Ejemplo:

•En la prestación de la seguridad interna y externa


•Subsidiar productos de primera necesidad
•O Servicios como salud, educación
•Distribuciones equitativas del Ingreso

El Estado puede realizar estas actividades por medio de la


aplicación de los impuestos al consumo de determinados bienes,
Ej. El consumo al tabaco.
LA OFERTA Y LA DEMANDA

DEMANDA
Hay muchos factores determinantes de las cantidades que los
consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo,
tales factores pueden ser:

•Los gustos y preferencias


•Ingresos de los consumidores
•Precios de los bienes sustitutos
•Precios de los bienes complementarios, y
•El precio del propio bien (más importante).
LA OFERTA Y LA DEMANDA

LA OFERTA
El mercado también recoge el conjunto de interrelaciones
en la que los vendedores responden a los deseos de los
consumidores.

La oferta muestra exclusivamente los efectos de las


variaciones de los precios de un bien sobre las cantidades
ofrecidas de dicho bien, siempre y cuando las demás
variables se encuentran constantes (CP).
LA OFERTA Y LA DEMANDA
FACTORES DETERMINANTES DE LA
OFERTA
ADELANTOS TECNOLÓGICOS.

Los avances tecnológicos son una forma de abaratar los costos,


por lo tanto tienen la misma tendencia que cuando los costos
bajan.

Quiere decir que cuando hay avances tecnológicos, la oferta


aumenta y la curva se desplaza hacia la derecha y viceversa.
LA OFERTA Y LA DEMANDA
EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y DEMANDA

El mercado está en equilibrio cuando a un precio


determinado, los compradores desean comprar la misma
cantidad que los vendedores desean vender.
LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN

OFERTA DE TRABAJO:

•Lashoras trabajadas: En nuestro país son de 40


semanales o menores de acuerdo a la necesidad.

Cuando a un trabajador le plantean la posibilidad de


un aumento salarial y además le permiten elegir el
número de horas que desea trabajar. Frente a esta
situación el trabajador se enfrenta a dos fuerzas:

1.Efecto Sustitución: Significa que cada hora de


trabajo es mejor pagada, y cada hora de ocio se
encarece.
2.Efecto Renta: Cuando el salario es mayor, las
necesidades de bienes y servicios aumentan.
LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN

OFERTA DE TRABAJO:

•La migración y la inmigración: Afectan la


economía ecuatoriana, ya que la inmigración en
nuestro país se da por la población colombiana
que por problemas de guerrilla se refugian en
nuestro país.

•La migración se ha dado en los últimos años de


la población económicamente activa, hacia países
desarrollados, esto ayuda en la economía de país
debido a que las remesas de los migrantes
reactivan la economía.

You might also like