You are on page 1of 15

Fase lll:

Comunicación de
resultados – El Informe
de Auditoria operativa
ALUMNOS :

Linnette Gonzales Apaza


Eliana Paz
Sandra Salvatierra Soruco
Wilver Vaca Vargas
Vanessa Vallejos Mier
Yara Estefani García Rocha
Vanesa Paredes Machado
Contenido
01. EL INFORME DE 02. REQUISITOS
AUDITORÍA DEL INFORME
OPERATIVA

03. ESTRUCTURA 04. SUGERENCIAS 05. ERRORES


DEL INFORME DE PARA MEJORAR LA COMUNES
AUDITORÍA REDACCIÓN DEL
OPERATIVA INFORME 06.
RESPONSABILIDAD
07. CONCEPTOS
DE LAS
ASOCIADOS A LA
RECOMENDACION
INFORMACION
ES
Introducción

• En la etapa de comunicación de resultados se está en condiciones


de hacer el informe de la auditoria operativa.
• En él se explicarán los objetivos y alcance del trabajo, la
metodología utilizada, áreas críticas (con los problemas y causas) y
el enjuiciamiento de ellas en términos de eficacia, eficiencia y
economía, también las soluciones y recomendaciones.
• El informe debe describir los descubrimientos más importantes así
como presentar argumentos convincentes para respaldar las
recomendaciones.
Concepto

“ El Informe de Auditoría Operativa es el documento emitido por


el Auditor como resultado final de su exámen y/o evaluación
incluye información suficiente sobre observaciones, conclusiones
de hechos significativos, así como recomendaciones constructivas
para superar las debilidades en cuanto a políticas, procedimientos,
cumplimiento de actividades y otras.”
1. El informe de auditoria operativa
El Informe de Auditoría, reviste gran Importancia, porque suministra a
la administración de la empresa, información sustancial sobre su
proceso administrativo, como una forma de contribuir al cumplimiento
de sus metas y objetivos programados.
El informe debe:
• Despertar o motivar interés.
• Convencer mediante información sencilla,
 veráz y objetiva.
• Promover la toma de decisiones.
2. Requisitos del informe
 Claridad y simplicidad
 Exactitud
 Concisión
 Oportunidad
 Utilidad
 Tono Constructivo
 Sustentación adecuada
 Integridad
3. ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA OPERATIVA

No existe una Estructura modelo en la redacción del Informe de Auditoría


Administrativa, ya que es muy difícil opinar uniformemente, sobre una gran
variedad de actividades administrativas de diferente alcance, que no tienen
una misma base inicial y final, como es el balance general en la Auditoría
Financiera; en consecuencia en este tipo de examen administrativo, el
auditor no dictamina, solo emite opiniones, considerando una serie de
factores o características propias de la actividad, operación o área
examinada, además de los principios administrativos y normatividad
existente.
3. ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA OPERATIVA

Definición del Contenido:


Síntesis
Área auditada:
Control
Comisión Encargada
Observaciones
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
4. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DEL INFORME

Un informe de auditoría debe primordialmente agregar valor a la


auditoria, luego proporcionar la información requerida, y finalmente
satisfacer las necesidades de los usuarios y partes interesadas
pertinentes de manera equilibrada y oportuna.
4. SUGERENCIAS PARA MEJORAR LA REDACCIÓN DEL INFORME

1. El gerente o representante legal, en virtud de sus ocupaciones, nunca


leerá un informe de más de tres páginas.
2. Sea cuidadoso, diligente y asertivo al expresar sus puntos de vista, pero
aún más al escribirlos.
3. En los informes ejecutivos, cuide de no señalar nombres o áreas
responsables, limítese a identificar el problema, cuenta, requisito o norma.
4. Los puntos que se presentan en el informe deben quedar organizados de
mayor a menor importancia.
5. Buena ortografía y redacción en las cartas y correos que enviemos, eso
dice mucho de un profesional. ETC…
5. ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN DEL INFORME DE LA
AUDITORIA
5. ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN DEL INFORME DE LA
AUDITORIA

• Simular o exagerar los hechos.


• Deformar los hechos omitiendo algún detalle.
• Equivocar ciertos datos, términos
• Hacer demostraciones matemáticas no convenientes.
• Confundir los hechos con las opiniones.
• Repetir innecesariamente la misma palabra o idea.
• Emplear periodos largos y complicado.
6. RESPONSABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
CONTENIDAS EN EL INFORME DE LA AUDITORIA OPERATIVA

El auditor es responsable de su informe y debe realizar su trabajo de


acuerdo con las Normas Técnicas de Auditoría establecidas. Su trabajo
no está específicamente destinado a detectar irregularidades de todo tipo
e importe que hayan podido cometerse y, por lo tanto, no puede
esperarse que sea uno de sus resultados.
Las recomendaciones que formule el auditor interno deben responder
a la corrección de las deficiencias encontradas.

Su implementación debe ser factible para la gerencia de la


organización; puede haber recomendaciones que desde el punto de
vista teórico son razonables, pero no aplicables desde el punto de vista
práctico por razones de costo – beneficio
7. CONCEPTOS ASOCIADOS A LA INFORMACIÓN QUE REQUIEREN LAS
EMPRESAS.

Para la adecuada interpretación del informe de auditoría operacional, a


continuación, se definen los siguientes conceptos:

 Sistema
 Eficacia
 Eficiencia
 Economía
 Recursos
 Marco Regulatorio
 Resultado final
 Resultado inmediato
Gracias

You might also like