You are on page 1of 22

Universidad nacional de San

Antonio Abad del Cusco


PROPIORECEPTORES
ELECTRORECEPTORES
TERMORECEPTORES

● CURSO: FISIOLOGIA ANIMAL


● ALUMNO: SIWAR IGNACIO CASTILLO
TICONA
● CODIGO: 163581
PROPIORECEPTORES
LA PROPIOCEPCIÓN es el sentido que alerta al organismo sobre la ubicación de los
músculos. Puede decirse que es la capacidad de percibir la posición relativa de segmentos
corporales contiguos.

 Los canales semicirculares del oído son los órganos mas importantes
en muchos vertebrados.
 Gracias a las sensaciones propiocepticas el cuerpo humano puede
caminar y correr son la vista vendada en la oscurid
En los vertebrados
 Se diferencian en HUSOS MUSCULARES, se encuentran en el musculo
esquelético, responden al estiramiento; los órganos TENDINOSOS DE GOLGI,
se encuentra en los tendones , su función es el de unir los musculos del hueso

Características
 Cada huso mide de 1 a 4 mm de longitud
 Rodeado por una capsula fusiforme de tejido conectivo.
 Dentro de la capsula se encuentran las fibras intrafusales.
 Las fibras situadas por fuera de los husos se denominan
extrafusales.
Husos neuromusculares

 Los husos neuromusculares se encuentran en el músculo esquelético y son más


numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo.
 Proporcionan información sensitiva al SNC con respecto a la longitud del
músculo y ala velocidad de cambio de esa longitud. Esta información es utilizada
por el SNC para controlar la actividad muscular.
SISTEMA VESTIBULAR:
RECEPTORES
Sistema vestibular:

Es un sensor que percibe el


desplazamientos angular (giros) y
lineal (aceleración) de la cabeza.
Para ello la cabeza debe ser
sometida a aceleración que es el
estímulo específico. Se percibe
incluso sin visión. La información es
usada para modificar la contracción
de la musculatura esquelética.
Ayuda a corregir la postura,
además de intervenir en el
desplazamiento de los ojos.
SISTEMA VESTIBULAR:
RECEPTORES
SISTEMA VESTIBULAR
ORGANIZACION

MODULACION
Proceso que aumenta o
reduce la actividad neural para
mantener en armonía con todas
las otras funciones del sistema
RESPUESTAS POSTURALES Y DE nervioso.
EQUILIBRIO
Contracciones musculares automáticas
que mantienen el cuerpo en equilibrio,
facilitan el soporte del peso corporal y lo
ajustan para hacer movimientos
armónicos.
RESPUESTAS POSTURALES Y
DE EQUILIBRIO
 Movimientos
posturales de fondo
 Contracción de los
músculos
 Extensión
protectora de
brazos y piernas
RESPUESTAS POSTURALES Y
DE EQUILIBRIO
EXTENSION
PROTECTORA

Reacción integrada de
los músculos y el
cuerpo para evitar
una caída o protegerse
de un golpe.
En lo invertebrados
 Tienen receptores de estiramiento y receptores articulares en forma de placas
pilosas, ubicadas en las articulaciones del exoesqueleto, sirven para orientarse,
como sucede en lso insectos.
 En los artrópodos se encuentra en los pliegues intersegmentarios
 En los anélidos, se encuentra en los musculos y coordinan el movimiento
peristáltico de locomoción.
Receptores en la Línea Lateral
 Los neuromastos, son células ciliadas, su mecanismo de transducción consta de la entrada de agua
a la capsula gelatinosa haciendo distorsionar a los cilios o pelos , despolarizando la acción que
viajan al encéfalo, la sensibilidad al flujo de agua juega un papel reostatico.
ELECTRORECEPTORES

 SON ESPECIFICOS DE ALGUNOS ANIMASLES


 DETECTAN LA ENERGIA ELECTRICa
TEMPERATURA CORPORAL NORMAL

 Homeotermo
 36,5 y 37,2°c
 Equilibrio entre la producción y las pérdidas de calor
 Variaciones individuales y circunstanciales
TERMORECEPTORES
 Los termo receptores superficiales son un grupo de terminaciones nerviosas que se encuentran
en la piel con la finalidad de captar y responder ante los cambios de temperatura. Estos se
clasifican en corpúsculo de Ruffini y en corpúsculo de Krause.

Son células especializadas de la piel, adaptadas para


responder exclusivamente a las modificaciones que
presenta la temperatura, es decir estos se activan cuando
la piel se expone a un aumento de la temperatura, como
¿Qué captan los termorreceptores?
ocurre en el calor o al contrario cuando la temperatura
disminuye, como pasa con el frío. Esos cambios no solo
se activan de manera superficial, sino también actúan
ante cambios corporales internos.
Existen dos tipos de receptores corporales, tenemos a los 
corpúsculo de Ruffini que responden ante el calor y los
estiramientos, y los corpúsculo de Krause que actúan
ante la presencia del frío.
¿Dónde están los termorreceptores?

Además de la dermis, se pueden encontrar en el interior


de la nariz, la vejiga y la lengua, es por eso que podemos
sentir cuando una comida está caliente o cuando está
fría. 
Termorreceptores. Detectan cambios de temperatura en el
medio. Suelen estar repartidos por todo el cuerpo, aunque
algunos están localizados.Así, algunas serpientes, como la de
cascabel, poseen un órgano en foseta. Consiste en
dos pequeñas cavidades situadas a cada lado del ojo
y que permiten detectar el calor corporal de aves
y mamíferos (sus presas), incluso en la oscuridad

Termorreceptores
La víbora y la boa especializada de termorrecepción que
se puede ver de manera efectiva en la radiación infrarroja
 emitida por objetos calientes. La cara de la serpiente
tiene un par de agujeros o pozos, bordeada con sensores
de temperatura. Los sensores detectan la radiación
infrarroja indirectamente por su efecto de calentamiento
en la piel dentro de la fosa. Ellos pueden trabajar en saber
qué parte de la fosa es más caliente, y por lo tanto la
dirección de la fuente de calor, que podría ser un animal
de presa de sangre caliente. Mediante la combinación de
información de ambas fosas, la serpiente también puede
estimar la distancia del objetos
 En los peces la línea lateral es un receptor de temperatura.
 Las ampollas de lorenzini, son órganos sensoriales que tienen los Condrictios, los
peces cartilginosos (como son las rayas y tiburones). sirven para captar campos
eléctricos o cambios de temperatura, lo que se conoce como el sexto sentido de
los tiburones.
 d) Termorreceptores
Captan el grado de calor por sensilas del tipo tricoideo en
algunos casos, y en otros mediante áreas membranosas
cuticulares.
Muchos invertebrados son sensibles a cambios de
temperatura. Mosquitos, otros insectos chupadores de sangre y
garrapatas utilizan la termorrecepción en búsqueda de
huéspedes endotérmicos. Algunos tienen antenas receptoras de
temperatura que son sensibles a cambios menores de 0.5ºC.
Los termorreceptores tienen gran importancia en los animales
porque les permiten responder a los cambios de temperatura
manteniendo su temperatura constante por mecanismos de
homeostasis o cambiando su conducta.

You might also like