Escuela de Conducción Modulo de Primeros Auxilios

You might also like

You are on page 1of 25

ESCUELA DE CONDUCCIÓN

MANEJO SEGURO
MÓDULO :PRIMEROS AUXILIOS

LCDA. ANGGIE
¿QUÉ SON LOS PRIMEROS
AUXILIOS?

TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS

NO
INMEDIATO LIMITADO TEMPORALES PROFESIONALE
S
QUE RECIBE UNA PERSONA VÍCTIMA DE UN
ACCIDENTE O ENFERMEDAD REPENTINA
TENER PRESENTE:
• Cuando ocurre un accidente de cualquier tipo y resulta herida
una persona, antes de ser trasladada a un centro de salud debe
prestársele atención inmediata.

• Para aplicar los primeros auxilios de forma correcta, es


necesario conocer las técnicas de primeros cuidados. Pero
además, es muy importante saber lo que se debe hacer y lo que
no se debe hacer en cada momento.

• Recuerda que estos primeros cuidados, dados en forma oportuna


y eficiente pueden salvar la vida de muchas personas.
¿Cómo brindar primeros
auxilios ?
O Adquiriendo conocimientos para:
• saber cómo hay que actuar y, sobre todo, tener bien claro cómo
NO hay que actuar

• Dar la voz de aviso al teléfono de emergencias (911) para que


pueda recibir asistencia sanitaria rápidamente.

• Evitar más lesiones de las ya producidas e impedir que empeoren.

• Evitar realizar un transporte inadecuado según las lesiones del


herido
En cualquier accidente debemos
ACTIVAR EL SISTEMA DE
EMERGENCIA.
PAS

Antes de actuar, debemos de tener la


La P de PROTEGER : seguridad de que tanto el accidentado como
nosotros mismos estamos fuera de todo
peligro.

Siempre dar aviso a los servicios de


emergencia, debemos informar indicando
La A de AVISAR : el tipo de accidente, la localización, el nº
de personas accidentadas y la gravedad de
éstas.

Una vez que hemos PROTEGIDO y


La S de SOCORRER: AVISADO, procederemos a actuar sobre el
accidentado, efectuando el reconocimiento
de sus signos vitales .
REGLAS BÁSICAS DE LOS
PRIMEROS AUXLIOS
 Actuar con rapidez y mantener la calma.

 Llamar inmediatamente al médico, o enviar a alguien para que llamen a una


ambulancia.

 Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiración y la circulación.


 Chequear el pulso.

 Una vez atendida la respiración, observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y


atenderlas.

 No mover a la persona sin averiguar su estado, es preferible llamar y esperar a una


ambulancia, porque se pueden complicar las lesiones que ya tenga la persona u
ocasionar otras nuevas. Sólo se puede mover a una persona lesionada si corre peligro
en el lugar donde se encuentra
O Es importante, en todo momento, tranquilizar al accidentado,
brindándole seguridad y confianza.

O Evitar carreras y gritos innecesarios: esto ocasiona pánico, tanto


en el lesionado como en las personas que están alrededor, y
entorpecerá la asistencia que se desea dar.

O No permitir que un montón de curiosos rodee a la persona


accidentada, pues le quitan el aire, aumentan su nerviosismo y
además hacen más difícil la atención con rapidez.

O Es necesario contar con un botiquín de primeros auxilios.


BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS
¿QUÉ ES UNA HERIDA ?
Es toda pérdida de continuidad en la piel secundaria a un
traumatismo.

Los síntomas más


habituales son:

• Dolor
• Sangrado visible
• Separación de los
bordes de la piel

En los accidentes de tránsito podemos encontrarnos heridas


superficiales y profundas.
HEMORRAGIAS
Es muy importante saber actuar ante una herida que sangra mucho , de
no ser así la persona afectada perderá mucha sangre y en cuestiones de
minutos puede perder el conocimiento y entrar en un paro
cardiorespiratorio .

Según el tipo de vaso


sanguíneo
Según el destino final de la
sangre:
Consecuencias de una pérdida de sangre

Shock hipovolémico

• Alteración de la consciencia: mareo,


confusión.
• Estado ansioso o nervioso.
• Pulso rápido y débil.
• Respiración rápida y superficial.
• Piel pálida
• Sudoración fría , generalmente en manos,
pies, cara y pecho.
ACTUACIÓN ANTE HEMORRAGIAS
1. PROTEGER

2. AVISAR
RECONOCIMIENTO
3. SOCORRER
DE SIGNOS VITALES

CONCIENCIA
EVALUACIÓN RESPIRACIÓN
PRIMARIA PULSO

CABEZA
CUELLO
EVALUACIÓN SECUNDARIA TORÁX
ABDOMEN
EXTREMIDADES
• Coger gasas, un trapo o camiseta limpia, colocar sobre la
herida y presionar fuerte.
• Nunca retirar ese apósito ya que sobre él se van
formando coágulos que van taponando la herida y si lo
1. Compresión quitamos volvemos a abrirla.
directa • Si se empapa mucho seguir poniendo más apósitos
encima y presionar con más fuerza. Si es una herida muy
grande se puede rellenar con gasas y luego hacer la
presión. 
• Presionar al menos durante diez minutos con ambas
manos. Si la hemorragia se controla puedes dejar de
presionar y realizar un vendaje compresivo.
HEMORRAGIA
EXTERNA
Aplicar vendaje compresivo para evitar que se
caiga el apósito y así mantener la presión
Los torniquetes son efectivos deteniendo una hemorragia
severa en las extremidades ya que cortan por completo el
2.Torniquete flujo de sangre.
FRACTURAS
Es la pérdida de continuidad de un hueso a consecuencia de fuerzas,
golpes o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso
ACTUACIÓN ANTE FRACTURAS
1. PROTEGER

2. AVISAR
RECONOCIMIENTO
3. SOCORRER
DE SIGNOS VITALES

CONCIENCIA
EVALUACIÓN RESPIRACIÓN
PRIMARIA PULSO

CABEZA
CUELLO
EVALUACIÓN SECUNDARIA TORÁX
ABDOMEN
EXTREMIDADES
¿Qué hacer ante fracturas?

O Inmovilización
Si no se mueve el hueso ni la articulación
conseguiremos:
1. Prevenir posibles lesiones en músculos, nervios y
vasos sanguíneos.
2. Evitar que cambie de cerrada a abierta
3. Reducir el dolor.
4. Evitar el shock.
INMOVILIZACIÓN
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
Se define la respiración artificial como los
procedimientos a seguir en la respiración
de rescate, en la cual se intenta hacer que
el aire fluya hacia adentro y hacia afuera
de los pulmones de una persona cuando su
respiración es inadecuada o ha cesado. Por
otro lado, la respiración de rescate
representa el método artificial utilizado
para proveer aire a la víctima que respira
con dificultad o que no respira. Por
ejemplo, el método puede ser boca a boca,
boca a nariz, entre otros
TIPOS DE RESPIRACIÓN
ARTIFICIAL

RESPIRACIÓN BOCA A
NARIZ

RESPIRACIÓN BOCA A
BOCA
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR

Es un procedimiento de
emergencia para salvar vidas
que se utiliza cuando la
persona ha dejado de respirar
o el corazón ha cesado de
palpitar, es decir encontramos
a la persona inconsciente y sin
signos vitales.
Las características para un RCP eficaz:

O Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde


la identificación del paro cardiaco.
O Comprimir fuerte y rápido: realizar las compresiones
con una frecuencia mínima de 100 compresiones por
minuto y una profundidad de al menos 5 cm para
adultos.
O Permitir una expansión torácica completa después de
cada compresión.
O Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax
se eleve. Evitar una ventilación excesiva.

You might also like