You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS

•CURSO : DERECHO MINERO Y DE


ENERGÍA
•DOCENTE: AVELINO MEJIA CAMPO
•ALUMNO :KAREM DAYANA
CACHIQUE ADVINCULA
• HUANUCO-PERU
• 2022
DERECHOS
ADICIONALES O
COLATERALES
DERECHOS ADICIONALES O
COLATERALES Campamentos
Talleres
Caminos • Art. 37° del TUO
Canales • Art. 79° del Decreto
Túneles Legislativo N° 109
Necesidad de la actividad minera de un • Art. 66° Decreto Ley N°
esfuerzo logístico Plantas
Equipos 18880
Maquinarias
Derechos de agua, etc.
AREA ADICIONAL

Doctrina: “Derecho limitativo del dominio ajeno, establecida sobre


Superficie o áreas circundantes una finca, a favor del propietario o de otra, con carácter real o de
otra persona como derecho personal”

La Ley o el propietario de un predio puede imponerle


SERVIDUMBRES gravámenes en beneficio de otro que den derecho al dueño del
predio dominante para practicar ciertos actos de uso del predio
sirviente o para impedir al dueño de este el ejercicio de alguno
de sus derechos
Art. 37° del Texto Único de la Ley
General de Minería
Derecho al uso minero gratuito de la superficie Derecho a solicitar la expropiación, previa
correspondiente a la concesión indemnización justipreciada, de los inmuebles
destinados a otro fin económico
Derecho de uso minero gratuito para el mismo fin,
Derecho a usar las aguas que sean necesarias para el
sobre terrenos eriazos ubicados fuera de la concesión.
servicio doméstico del personal de trabajadores y
para las operaciones de la concesión
Derecho a establecer servidumbres en terrenos de
terceros que sean necesarios para la racional
utilización de la concesión. Derecho a aprovechar las sustancias minerales
contenidas en las aguas que alumbren con sus labores
Derecho al uso minero o servidumbres, sobre los
terrenos superficiales de otras concesiones Derecho a inspeccionar las labores de concesiones
mineras vecinas o colindantes
Derecho a a construir en las concesiones vecinas
Derecho a contratar la ejecución de los trabajos de
exploración, desarrollo, explotación y beneficio, con
Derecho a ejecutar en terreno franco las labores que empresas especializadas inscritas en la Dirección
tengan los mismos objetos señalados en el inciso General de Minería
Derecho al uso minero gratuito de la superficie correspondiente a la concesión

ART. 37°, INCISO 1


En las concesiones que se otorguen en terrenos eriazos, al uso minero gratuito de la superficie correspondiente a la
concesión, para el fin económico de la misma, sin necesidad de solicitud adicional alguna.

Las tierras que no tengan un propietario particular, entre otros


Constituciones de 1933 y 1979 recursos o fuentes naturales de riqueza pertenecían al estado y
constituían patrimonio de la nación

D.L. 11061; D.L. 14197; D.L. 17119; Propiedad del estado sobre terrenos eriazos
D.L. 17716 (Ley de Reforma
Agraria); D.L. 19995

Dominio del Estado sobre los predios que no se encuentran


Ley N° 29151 Ley General del inscritos en el Registro de predios y que no constituyan propiedad
Sistema de Bienes Estatales de particulares ni comunidades campesinas ni nativas
Derecho al uso minero gratuito de la superficie correspondiente a la concesión
Constitución de 1993 en su artículo Los recursos naturales renovables o no renovables constituyen el
66° patrimonio de la nación, y es el estado soberano en su aprovechamiento.
se fijan las condiciones de la utilización de los mismos recursos y de su
otorgamiento a los particulares.

Art. 2. Tierra en el régimen agrario: “todo predio susceptible de tener


uso agrario”
Ley N° 26505 Ley de Tierras (1995) Art. 7. utilización de tierras para uso minero y de hidrocarburos
requiere acuerdo con el propietario del procedimiento de servidumbre o
su culminación, estableciéndose una indemnización previa a favor del
mismo.
Mantiene vigencia el uso minero o de hidrocarburos sobre tierras eriazas
cuyo dominio corresponde al estado y que a la fecha están ocupadas por
infraestructura, instalaciones y servicios para fines mineros y de
hidrocarburos.
Ley N° 26505, modificada por la Ley El estado procederá a la venta o concesión de las tierras eriazas de
N° 26681 del año 1996 su dominio en subasta pública.

Ley N° 26505, Ley modificatoria N° Establece: A partir de marzo de 1997 el requisito adicional de la
26570; Art. 7° del D.S.N. 017-96 -AG venta o concesión, mediante subasta pública, del terreno superficial
de la misma.

La Comisión de Promoción de Inversión Privada (hoy Proinversion) es la


encargada de vender u otorgar en concesión tierras eriazas de dominio del
Decreto Supremo N° 027-99-AG 1999
Estado, a ser destinadas preferentemente aumento de la producción
agraria.

Ley N°29151 del 2007, L.G.S.N. B.E.;


Deroga expresamente el Reglamento General de Procedimientos
Reglamento Aprobado por DS N°007-
Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal antes vigente.
2008-VIVIENDA
Derecho a solicitar el uso minero gratuito de terrenos eriazos ubicados fuera del perímetro de la concesión

ART. 37°, INCISO 2


A solicitar a la autoridad minera el derecho de uso minero gratuito para el mismo fin,
sobre terrenos eriazos ubicados fuera de la concesión.

Los terrenos eriazos se encuentran fuera de la concesión por lo cual el uso automático no sería posible ya que se requiere
una solicitud previa ante la autoridad minera.

ART. 136
La solicitud para el uso minero de terrenos eriazos fuera del perímetro de la concesión, se presentará ante el
Registro Público de Minería con información similar a la requerida para el petitorio de concesiones mineras,
acompañado de un croquis del perímetro del área solicitada la que estará encerrada dentro de una poligonal
referida a coordenadas UTM.
Derecho a solicitar el uso minero gratuito de terrenos eriazos ubicados fuera del perímetro de la concesión

De conformidad con la Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 26505, el Estado


procederá a la venta o concesión de las tierras eriazas de su dominio en subasta pública,
excepto de aquellas parcelas de pequeña agricultura. Según lo dispuesto por el art. 7 de la
misma ley, mantiene vigencia el uso minero o de hidrocarburos sobre tierras eriazas cuyo
dominio corresponde al Estado y que a la fecha de la ley citada estaban ocupadas por
infraestructura, instalaciones y servicios para fines mineros y de hidrocarburos.
Derecho a solicitar servidumbres

ART. 37°, INCISO 3


A solicitar a la autoridad minera, autorización para establecer servidumbres en terrenos de terceros que sean
necesarios para la racional utilización de la concesión.

La servidumbre se establecerá previa indemnización justipreciada si fuere el caso

De oficio o a petición del propietario afectado, la autoridad minera dispondrá la expropiación


si la servidumbre enerva el derecho de propiedad.

You might also like