You are on page 1of 26

Administración de Negocios

Internacionales
Escuela de Negocios
Reglamento Interno de Seguridad de
APM Terminals Callao
Tema 11
Tema 11: Reglamento Interno de Seguridad de APM Terminals
Callao

LOGRO DE APRENDIZAJE CONTENIDO


• Administración de la seguridad
• Describe las medidas de seguridad en
operativa y la prevención de
las operaciones de APM Terminals
accidentes
Callao.
• Maniobras de naves en los espacios
acuáticos del puerto.
• prácticas de seguridad en las
operaciones con las mercancías
• Prevención y lucha contra incendios
Repasemos

1. ¿Qué establece el régimen de Incentivos?


2. ¿El puerto de Callao que tipo de Operador de Comercio Exterior
sería?
Reglamento Interno de Seguridad de APM Terminals Callao

https://www.apmterminalscallao.com.pe/images/reglamentos/REGLAMENTO-INTERNO-DE-SEGURIDAD-APM-TERMINALS-IT.pdf
Alcance

Este Reglamento se aplica a todas las actividades, servicios y procesos que se


desarrollan dentro del Terminal Norte Multipropósito del Callao. El Reglamento
establece los derechos, obligaciones funciones y responsabilidades que con
relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir obligatoriamente los
funcionarios y trabajadores de APM Terminals, personal de las empresas y/o
entidades públicas, privadas, clientes y usuarios en general, que brindan servicios
bajo cualquier modalidad de contrato laboral.
Administración de la Seguridad Operativa y la Prevención de
Accidentes

Atribuciones y Responsabilidades a) Identificar todos los peligros y riesgos de seguridad y


salud ocupacional asociados a las actividades portuarias.
El Terminal Norte Multipropósito b) Establecer los mecanismos para controlar adecuadamente
del Callao tiene el compromiso de los riesgos propios de la actividad portuaria, priorizando
brindar seguridad, capacidad y las acciones de prevención orientadas a la mejora
eficiencia, para el normal desarrollo continua.
de la movilización y c) Asegurar el fiel cumplimiento de las Normas de
almacenamiento de la carga, así Seguridad y Salud Ocupacional que rigen las actividades
como en la atención oportuna y portuarias.
d) Promover la capacitación, concientización y compromiso
adecuada de los buques que del personal propio así como de los clientes, usuarios y
acoderan en las instalaciones por lo todas las personas que acceden a la Instalación portuaria,
que se asume lo siguiente: a fin de llevar un desempeño adecuado del programa de
Seguridad y Salud Ocupacional.
La Gerencia de Operaciones, es la encargada de brindar los
servicios a los clientes, de las operaciones portuarias en general,
Organización del acceso a los usuarios para el uso de esta infraestructura,
La organización necesaria para la ejecución cumpliendo y haciendo cumplir las normas bajo el criterio de
y aplicación del Sistema de Gestión de eficacia, eficiencia y de seguridad y salud de acuerdo a lo
Seguridad y Salud en el Trabajo es establecido en el presente Reglamento.
responsabilidad del Comité de Seguridad La Gerencia de Ingeniería y Mantenimiento, es el órgano, que se
conjuntamente con la Gerencia de encarga del diseño, construcción y mantenimiento del Terminal
Seguridad y Salud. Norte Multipropósito del Callao, así como de la operatividad de
La empresa, cuenta con un organigrama que los equipos y maquinarias para la prestación oportuna y eficiente
muestra la estructura orgánica del Comité de los servicios portuarios tanto a los buques como a la carga,
de Seguridad, que servirá para el estudio y cumpliendo las normas establecidas en el presente Reglamento.
análisis de la organización en cuanto la La Gerencia de Relaciones Labores es el órgano encargado de
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como ejecutar los programas de Salud Ocupacional, llevando a cabo
para prever e implementar los posibles exámenes periódicos de las causas y efectos que inciden
cambios. directamente sobre el bienestar del trabajador en relación a su
función laboral.
La Gerencia de Seguridad y Salud es la responsable de la seguridad
de las instalaciones, actividades y operaciones que se desarrollan en
el Terminal Norte Multipropósito del Callao y por tanto es el
encargado de ejecutar y supervisar el cumplimiento de las normas
establecidas en el presente Reglamento.
Servicios de Emergencia es la encargada de llevar a cabo el plan de
mantenimiento de instalaciones y equipos contra emergencias que se
puedan presentar dentro del TNMC, desarrollar un programa
preventivo mediante la capacitación en el uso de equipos y
maquinarias para la atención de emergencias, rescate y estabilización
de heridos producto de accidentes en las operaciones portuarias,
contando con planes de contingencia para el control de derrames en
la rada interna y externa del área acuática de la Instalación Portuaria.
Comité de Seguridad
El Terminal Norte Multipropósito del Callao debe constituir un Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual será paritario y estará conformado por
cinco (05) representantes de la parte empleadora y cinco (05) representantes de la
parte trabajadora, con la participación de la organización sindical.
Los representantes elegidos deben ser capacitados en temas relacionados a las
funciones que van a desempeñar durante el ejercicio del mismo.
Auditoria e Inspección
La Empresa debe establecer el perfil de
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, los auditores, en el caso de las
conjuntamente con la Gerencia de Seguridad y Salud auditorías externas estos se realizarán
elaborarán un Programa Anual de Auditoria tanto por auditores independientes en ambos
Internas como Externas, a fin de verificar si el Sistema de casos se requerirá la participación de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido los trabajadores o sus representantes.
correctamente aplicado siendo adecuado y eficaz para la
prevención de riesgos laborales. El Comité de Seguridad y Salud debe
incluir un cronograma de inspecciones
La auditoria del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de seguridad dentro del Programa
en el Trabajo, debe verificar el cumplimiento de todas las Anual de Seguridad y Salud en el
normas de prevención tanto de accidentes como de Trabajo, el cual se realizará
seguridad y salud ocupacional, así como la inspección y permanentemente por parte de personal
monitoreo de las labores que realizan los trabajadores de seguridad.
dentro del Terminal Norte Multipropósito del Callao.
Maniobras de naves en los espacios acuáticos de puerto

Reglas de Prevención de Accidentes Relacionadas


con las Maniobras de las Naves
La Oficina de Tráfico dispondrá mediante un procedimiento, el
La Oficina de Identificación llevará un control estricto número de características mínimas de los remolcadores para la
del registro de personas naturales y jurídicas que ejecución de las maniobras de ingreso/salida cambio de sitio de
realizan labores de practicaje quienes están obligados a las naves, asimismo dispondrá el rol de guardia de los prácticos
presentar, para su habilitación, los requisitos solicitados y de las empresas de remolcaje privado para el desatraque en
caso de emergencia.
por la Autoridad Portuaria Nacional o Autoridad
Marítima, asimismo mantendrán una permanente Las Compañías que brindan servicio de Remolcaje dentro de la
coordinación con la Oficina de Trafico. Instalación Portuaria mantendrán en óptimo estado de
funcionamiento el sistema de propulsión y sistema de extinción
Los prácticos para el desempeño de sus funciones de incendios de los remolcadores a su cargo debiendo cumplir
deberán contar con sus prendas, equipos de protección con presentar ante la Autoridad Portuaria Nacional o Autoridad
propios de su especialidad, los cuales cumplirán con Marítima los certificados y licencias vigentes o actualizadas de
todo lo exigido por la Normativa de Seguridad vigente, funcionamiento exigidos por la Organización Marítima
equipos de comunicación intrínsicamente seguro y Internacional para su habilitación.
certificado.
Las Compañías que brindan servicios de Las empresas prestadoras del servicio de remolcaje
Remolcaje dentro de la Instalación Portuaria privado/remolcadores de propiedad de la Empresa,
dispondrán que sus embarcaciones se deberán dotar a sus embarcaciones con defensas, cabos
mantengan acoderadas estrictamente en los (amarras) adecuadas y necesarias para prevenir daños
amarraderos que les hayan asignado la tanto a las naves como a la infraestructura portuaria.
Oficina de Trafico del TNMC. Las empresas prestadoras del servicio de remolcaje
Las empresas prestadoras del servicio de privado y remolcadores de propiedad de la empresa,
remolcaje privado/remolcadores de propiedad deberán de ceñirse a lo estipulado en el Convenio
de la Empresa, deberán contar con un sistema Internacional sobre Seguridad de la Vida Humana en el
de radio con frecuencia marítima Mar-SOLAS 74/78, en lo concerniente al equipamiento
interconectada con el Centro de Control de de elementos de supervivencia en el mar, para lo cual en
Seguridad para casos de emergencia. coordinación con la Autoridad Portuaria Nacional o
Autoridad Marítima se procederá a la verificación física y
documentaria de la Certificación de Seguridad de la
Nave.
Los buques que carezcan de adecuados elementos de
Practicas de Seguridad maniobra y seguridad o se encuentren en mal estado
Relacionada con las de conservación, significando un peligro para su
Maniobras a las Naves propia seguridad o la de los demás buques y aún de
las instalaciones del Terminal, será requerido su
Los Controladores de Muelles con aislamiento a la rada exterior del Puerto, en
apoyo de la patrulla de seguridad, coordinación con la Autoridad Portuaria Nacional,
supervisarán la maniobra de Autoridad Marítima, y la Gerencia de Seguridad.
atraque/desatraque de las naves para
verificar que no se produzcan daños a El Bose y el personal de gavieros que participan en
la infraestructura ni accidentes las maniobras de atraque/desatraque de naves
personales. obligatoriamente tendrán que usar chalecos
salvavidas aprobados y certificados, así como el
equipo de protección personal adecuado. El
incumplimiento se considerará como falta grave al
Reglamento Interno de Trabajo.
Practicas de seguridad en las operaciones con la mercancías

-Durante las operaciones de embarque/descarga se tomarán las


Operaciones con Carga Fraccionada siguientes medidas:
El TNMC para las operaciones que involucre la a. No sobrecargar el gancho.
manipulación, transferencia y almacenamiento de
carga fraccionada, sólo permitirá la carga que b. Verificar los puntos de sujeción de la carga a ser izada.
cumpla con el embalaje/envasado adecuado de
acuerdo a lo dispuesto por la Organización
c. Asegurar debidamente la carga en su paleta, eslinga o red
Marítima Internacional para el transporte por la antes de que sea izada.
vía marítima. d. Asignar personal para guiar la carga y detener el balanceo
Todo embalaje/envase y material de estiba de la misma cuando es izada.
fabricado a base de madera deberán de cumplir
e. Utilización de cascos y equipos de protección en forma
con la Reglamentación dada por la
Superintendencia Nacional de Aduanas y el
obligatoria.
Servicio Nacional de Sanidad Agraria con f. Las grúas de buques o de tierra no sobrepasarán el peso
respecto al cumplimiento de la Norma NIMF Nº máximo establecido de carga.
15.
Operaciones con Carga en Contenedores En caso de contenedores que utilicen cubierta de lona,
Los contenedores no deberán de presentar se deberá verificar el buen estado de las mismas,
deformación alguna de las paredes, el techo, cerciorar que pueden sujetar bien tanto las anillas y los
cantoneras y el fondo de la unidad debiendo ojales de la lona para las cuerdas de sujeción,
estar en buen estado y cumplir con las medidas comprobando que las cuerdas se encuentren en buen
u otras especificaciones de la Organización estado.
Marítima Internacional. Cuando se efectúen consolidados de carga en las
Todo contenedor deberá tener una placa de Instalaciones Portuarias la unidad deberá estar limpia y
aprobación relativa a la seguridad expedida con seca, no habiendo en ella residuos ni olores de cargas
arreglo a lo dispuesto en el Convenio anteriores.
Internacional de Seguridad de los Contenedores Los contenedores tipo isotanque que transporten
así como las siglas y números deben estar
líquidos peligrosos a granel deberán de ceñirse a lo
claramente impresos.
estipulado en el Código Internacional de Seguridad de
los Contenedores referente a la limpieza, desgasificado
una vez que el mismo haya sido trasegado.
Operaciones con Carga Sólida a Granel Cuando las operaciones de descarga de granos se efectúen
Previo al atraque del buque que transporte con equipos particulares (CLAMP SHELL) sólo se
carga sólida a granel de cualquier tipo, el permitirá los trabajos de mantenimiento de naves
Agente Marítimo anunciará en la junta de concerniente al pintado y en caso de solicitud de
operaciones el tipo de carga, las cantidades a abastecimiento de combustible por mar se podrá realizar
descargar/embarcar así como las condiciones por medio de chatas previa inspección del personal de
de manipuleo de la misma. seguridad.
Prohibido realizar trabajos en caliente, Todo el personal que participe en las operaciones de
rasqueteo y pintura, reparación de máquina descarga de granos, sean particulares o de la empresa,
principal que imposibilite el desplazamiento obligatoriamente usarán equipos de protección personal
de la nave por su propio medio, asimismo el adecuados a la labor que realizan.
abastecimiento de combustible sea este por
mar o por tierra, mientras se efectúen las El personal que labore en el interior del Complejo de Silos
operaciones de descarga de granos por Torres deberá usar obligatoriamente además del equipo de
Neumáticas a Silos. protección personal, los protectores auditivos adecuados
que garanticen y protejan el sistema auricular de las altas
concentraciones de decibeles que se producen en ese lugar.
Operaciones con Carga Liquida a Granel Se prohíbe el tránsito de embarcaciones pesqueras y de
recreo en las inmediaciones de las naves portadoras de
No se permitirá el transito de ningún tipo de vehículos en estos productos, para lo cual las naves deberán tener
el muelle donde se efectúen operaciones con carga liquida una guardia especial en cubierta.
a granel de productos químicos a excepción de los que
recibirán o entregarán los productos. Los vehículos que Se prohíbe a los buques que transportan químicos
intervienen en las operaciones permanecerán con los efectuar la limpieza de los tubos de calderas y soplado
motores apagados y las baterías del vehiculo no podrán de tubos de escape (deshollinamiento) para no afectar a
estar expuestos, sino contarán con algún sistema de las personas, instalaciones portuarias y el medio
protección y con el tracto o cabina orientada hacia la ambiente, mientras se encuentren atracados en los
salida del muelle. amarraderos del Terminal.
El personal que labore en la faena deberán estar dotado Las tuberías, mangueras y accesorios empleados para
obligatoriamente con mascaras contra gases y vapores, trasegar los líquidos, deberán ser a prueba de
que cumplan Normas internacionales, Anteojos de filtraciones, lo cual será verificado antes del inicio de
protección personal y botines de seguridad, guantes para las operaciones por el personal de seguridad del
químicos y mameluco de trabajo de algodón con cintas Terminal, de la agencia embarcadora o descargadora
reflectivas de manga larga. mediante una prueba del sistema si fuese necesario.
Operaciones con Carga Rodante Prohibido el tránsito de equipos y maquinaria
Para la descarga, embarque, tránsito de carga pesada tipo oruga en las instalaciones
rodante, se contará con dispositivos especiales portuarias si es que previamente no se han
que inmovilicen las ruedas mientras se encuentra tomado las medidas de protección de las
a bordo de las naves o en zonas de muelle antes pistas o muelles por la cual vayan a circular,
de ser retiradas. debiéndose colocar elementos de resistencia
El personal que este en las operaciones de al peso bruto de la maquina.
traslado de carga rodante de descarga, embarque,
o movilización a bordo de las naves, en las
Sólo se permitirá el abastecimiento de
instalaciones portuarias deberá estar capacitado y combustible a cualquier maquinaria o unidad
tener conocimientos del manipuleo de los medios automotriz, previo conocimiento verificación
de sujeción y contar con su licencia de conducir y autorización de la Gerencia de Seguridad y
respectiva. Salud.
Operaciones con Carga Refrigerada
Se entiende como carga refrigerada a todo producto que para su
transporte por vía marítima/terrestre requiere conservarse Para el caso de manipuleo de carga en cámaras
congelada a una temperatura especifica a fin de evitar su refrigeradas de los buques, que sea considerada
deterioro. como un espacio confinado, se deberá realizar
El Agente Marítimo o de Aduana tramitará previamente ante el una ventilación previa y en caso se estime
Área de Tráfico, la solicitud de servicio para las conexiones necesario el agente solicitará el monitoreo de
eléctricas de los contenedores tipo refrigerados que sean gases del lugar a la Gerencia de Seguridad y
depositados en la Instalación Portuaria o en operaciones de Salud.
tránsito.
La carga refrigerada a granel que sea descargada
El personal de estiba/desestiba que manipule la carga de buques para ser consolidada en contenedores
refrigerada tanto a bordo de los buques como en tierra, deberá
obligatoriamente usar los equipos y elementos de protección
o desconsolidado para embarque, estos deberán
adecuados para evitar la afectación de la salud como son reunir las condiciones isotérmicas adecuadas.
guantes resistentes al frío, trajes completos isotérmicos, botas
antideslizantes y resistentes a bajas temperaturas.
Los Agentes Marítimos deberán declarar con anticipación mínima de 48
Operaciones con Mercancía Peligrosa horas, la mercadería peligrosa que desean cargar/descargar en el
Entiéndase como mercancías peligrosas, a toda Terminal, así como la que llevan en tránsito los buques debiendo
sustancias, materias o artículos potencialmente adjuntar la siguiente documentación:
peligrosos o perjudiciales a la salud y al medio
a. Manifiesto de carga.
ambiente que estén comprendidos tanto en el Código
Marítimo Internacional de Mercancías b. Lista de Carga peligrosa que transporta la nave.
PeligrosasCódigo IMDG, y el Convenio SOLAS de la
c. Certificado de arrumazón de la carga.
Organización Marítima Internacional, así como las
sustancias que entrañen algún peligro tanto a la salud d. Plano de estiba.
de las personas como al medio ambiente y que se
e. La Hoja de Seguridad MSDS especificando la clase del producto
encuentren estipuladas en su Hoja de Seguridad de
Mercancías Peligrosas, la expresión cargas peligrosas según lo estipulado en el Código IMDG de la OMI
abarca también cualquier embalaje/envase vació y sin f. Póliza de responsabilidad civil contractual contra todo riesgo que
limpiar. abarque daños a las instalaciones con lesiones a personas o terceros.
La Gerencia de Seguridad y Salud deberá cumplir y g. Copia del Registro de habilitación del vehiculo para el transporte de
mantener la Certificación de Instalación Portuaria mercancías peligrosas y copia de la certificación de los chóferes
Especial dispuesta según lineamientos de la Autoridad dada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y la
Portuaria Nacional.
Autoridad Portuaria Nacional.
Prevención y lucha contra incendios

Plan de Lucha Contra Incendios Servicios de emergencia elaborará un programa de


mantenimiento programado de las motobombas,
Servicios de Emergencia dispondrá todas las autobombas, elevadores, vehículos de acarreo y toda
acciones de carácter preventivas que permitan ante maquinaria que pertenezca al Área Contra Incendio y se
una eventual emergencia, una respuesta adecuada encuentre destinada a combatir emergencias en la
tanto de personal y equipos para poder controlar, Instalación Portuaria.
mitigar y minimizar las consecuencias ante estos Servicios de Emergencia elaborará planes de extinción de
incidentes. incendios, en base a una evaluación de riesgos de todas las
Servicios de Emergencia elaborará un programa áreas de la Instalación Portuaria; se deberá incluir un
anual de mantenimiento preventivo y correctivo a programa de ejercicios (zafarrancho) los mismos que se
todos los sistemas tanto de extinción y detección de encontraran dentro del Programa Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
incendios que se encuentran ubicadas en las
instalaciones portuarias (almacenes, edificios,
archivos, Complejo de Silos, Muelle de
Hidrocarburos, etc.) así como equipos de extinción
de primera y segunda línea.
Mecanismos para Ayuda Externa La activación del Plan de ayuda externa estará a
Servicios de Emergencia elaborará un procedimiento de cargo del Gerente de Seguridad, en caso de
ayuda externa en caso de que la capacidad de respuesta ausencia estará a cargo del Oficial Alterno de
ante emergencias de la Instalación Portuaria sea Protección de la Instalación Portuaria de servicio
insuficiente; el mencionado procedimiento deberá en coordinación con el Encargado del Área
incluir todas las instituciones (Cuerpo General de Servicios de Emergencia.
Bomberos Voluntarios, Policía Nacional del Perú,
Comité Regional de Defensa Civil, Dirección General Los procedimientos de ayuda externa deberán ser
de Capitanías y Guardacostas, Autoridad Portuaria específicos para casos de incendios, explosiones,
Nacional) y empresas contempladas en la Instalación incidentes con Mercancías Peligrosas, accidentes
Portuaria. masivos, derrames de hidrocarburos y sustancias
nocivas al mar.
Disponibilidad de Equipos de Lucha Contra Movilización de Naves en Riesgo
Incendio
El TNMC dispondrá procedimientos específicos para el caso
La Oficina de Contra Incendio dispondrán y de movilización de naves en riesgo y siniestradas acoderadas
garantizarán la operatividad de la red de tuberías de en la Instalación Portuaria serán de ejecución inmediata. La
agua potable, gabinetes de mangas e hidrantes
decisión y activación del respectivo Plan de Contingencias
conectados a los sistemas de extinción de incendios en
los almacenes y edificaciones de la Instalación estará a cargo del Gerente de Seguridad y Salud.
Portuaria debiendo estar señalizados y accesibles a fin La permanencia de ninguna nave está permitida en caso de
de garantizar una rápida acción y ubicación de los emergencia que se encuentre acoderada dentro de la
mismos ante cualquier emergencia. Instalación Portuaria. La Gerencia de Operaciones, dispondrá
Todos los extintores ubicados en las diferentes áreas la movilización de Remolcadores y Prácticos para el
del TNMC deberán estar debidamente señalizados y desatraque de las naves en riesgo.
ubicados en las zonas accesibles, en concordancia con
las Normas Nacionales e Internacionales que al La Gerencia de Seguridad y Salud elaborará un informe
respecto rigen esta actividad; asimismo contarán con pormenorizado de las acciones tomadas para conjurar la
las instrucciones precisas de uso y rango de emergencia a fin de elevarlo a la Autoridad Portuaria y
operatividad. Autoridad Marítima para realizar la investigación sumaria del
hecho así como para el cobro por las acciones de salvataje de
la nave.
Actividad Virtual

TIPO DE ACTIVIDAD INDICACIONES

Graficar • Realiza un cuadro sinóptico de lo


desarrollado en clase con respecto al
reglamento de seguridad de APM
Terminals Callao.
Gracias

You might also like