You are on page 1of 18

Tema 5

 Levantamiento de Cadáveres

Prof. Mileida Bohórquez


 Definición:

Es la búsqueda e investigación de pruebas Médico-Legales en el


lugar del hallazgo. Comprende el examen de cadáver y el examen
del lugar y sus alrededores.
Debe ser efectuado por el Juez Penal acompañado de su actuario, la
Policía y el perito Médico constituyéndose en el lugar del hecho.

La diligencia debe efectuarse de manera inmediata, en forma


ordenada, minuciosa, metódica, completa e ilustrada, teniendo
presente que no es prudente descartar ningún detalle, por más
insignificante que parezca, por su probable significación en la cadena
de hechos.
 Dada su actividad probatoria como esta explicito en el
Código del Proceso Penal, insistimos en la importancia
de constituirse rápidamente el equipo en el lugar, ya que
será la fuente gráfica de información más directa y
cuanto más precozmente se actúe, menos posibilidades
habrá de que desaparezcan huellas, indicios y sea
alterada la escena , en forma voluntaria o involuntaria.
Por esto mismo es muy importante que el lugar esté
aislado y custodiado. El médico es el primero en
acercarse al cadáver y dicta al actuario sus hallazgos y/o
conclusiones.
COPP:
 Art.214
 Art. 215

CODIGO DE INSTRUCCIÓN MEDICO-


FORENSE:
Art. 79-88
 El equipamiento mínimo necesario comprende:
una buena lupa, una
 cinta métrica, guantes de goma, bolsas plásticas
transparentes
 etiquetadas y una cámara fotográfica con película
de color.
Objetivos del procedimiento.
• -Determinar la forma médico-legal de muerte.
•- Efectuar el tanatocronodiagnóstico, es decir determinar
fecha y hora de la muerte.
-• Identificar el cadáver y/o el homicida (si es el caso).
•- Reconstruir el suceso, es decir el desarrollo de los
acontecimientos.
Todo esto contesta las grandes interrogantes : ¿qué pasó ?,
¿cómo ?,
¿cuando ?, ¿donde ?, ¿quién fue ?.
 Etapas.
 1. Examen del cadáver.

 2. Examen del lugar y sus alrededores.

 3. Preservación y búsqueda de huellas o rastros.


Examen del cadáver.
1.
 Nos permite confirmar o descartar la muerte,
establecer la data y
determinar la forma médico-legal

Comprende: el examen de las ropas y el examen


externo del cadáver.

 1.1.- Examen de las ropas y vestidos.

 Se debe establecer si están ordenadas o no, si


están interesadas por un objeto traumático.
 Establecer si el medio lesivo fue aplicado sobre
ropas u otro tipo de protección de la piel.

 Buscar marcas de cubiertas de automóviles,


restos de
pintura, fragmentos de vidrio o cualquier material
o sustancia.

 Establecer: la existencia de manchas de líquidos


orgánicos (sangre, semen, orina, vómitos,
materias fecales).
 1.2.- Examen externo del Cadáver.
 Comprende la investigación de los fenómenos
cadavéricos y los signos de muerte si los
anteriores están ausentes.

 En base a su presencia, ausencia o a sus


combinaciones se establece el
tanatocronodiagnostico
 Para establecer la forma de muerte nos basamos en
los siguientes hechos:
 • Actitud o posición en la que fue encontrado el Cadáver
( esto tiene valor si suponemos que el hecho violento
ocurrió en el mismo lugar donde fue encontrado el
cadáver) ; por eso hablamos de investigación en el lugar
del hallazgo.
 • Tipo y localización de traumatismos y/o heridas.
 • Tipo, localización y aspecto de manchas, pelos, fibras,
o cualquier indicio.
2.- Examen del lugar y de sus alrededores.
 Debe entenderse por tal toda el área necesaria a
investigar para esclarecer el hecho.
Existen diferentes métodos para el estudio:
 a) el espiral
 b) por cuadrantes
 c) el zigzag
 d) coordenadas
Interesa destacar:

 a) El desorden de muebles y objetos, lo que nos


orienta a la forma
 médico-legal de muerte.
 b) Posición y estado de espejos, ya que
salpicaduras de sangre en el mismo pueden ser
sugestivos de suicidio(aspecto ritual)
 c) Situación y distancia del arma empleada con
respecto al cadáver.
 d) Distribución de las manchas de sangre, que
nos permite reconstruir la posición y
movimientos de la víctima y la forma en que fue
herida.
 e) Investigación de huellas
dactilares.
 f) Huellas de pisadas diferentes a las
de la víctima, que son
 sugestivas de la presencia de otro
individuo en el lugar.
 g) Existencia de medicamentos o
sustancias tóxicas.
 h) Existencia de notas suicidas.
3.- Preservación y búsqueda de huellas o rastros.-
Manchas de sangre u otros líquidos orgánicos.-

 la localización, forma, dirección, procedencia,


relación
 con el cadáver; todos elementos importantes en la
reconstrucción del hecho.
 se trata de gotas, su forma y agrupamiento, permiten
deducir desde que altura y con que trayectoria
cayeron al piso, o salpicaron el techo, paredes,
muebles u otros objetos.
 El laboratorio nos informará si
efectivamente es sangre, su origen
humano o no, el grupo sanguíneo,
posibles características particulares; es
decir todos aquellos elementos que
pueden probar que proviene o no del
cadáver hallado.
Otros tipos de manchas:
- vómitos, esperma, orina, materias fecales.
Puedan corresponder a la víctima o a su agresor.
- También es importante la búsqueda de
impresiones dactilares.

You might also like