You are on page 1of 27

GRUPO #6

EXPOSICIÓN DE CIRUGÍA DE ESPECIES


MENORES

ELIAS MARCONI BYRON SEBASTIAN BRANDON SAUL


ANDRADE LOOR ARGUELLO BENAVIDES CAICEDO TORRES

CUSME ZAMBRANO JOSE ALEJANDRO GEMA LISSETH ROSADO


MARÍA FERNANDA PINCAY VELEZ MONTEHERMOSO

QUINTO
Dr. CARMEN MAGALY ALVAREZ ORMEÑO
“C”
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS DE STENT

Pequeño tubo de malla metálica, va ha


depender del tipo de Stent a utilizarse

Catéter angioplastia

Tratamiento de múltiples
patologías
demostrado

Su gran mayoría son liberadores de


Método eficaz de gran utilidad
drogas, su finalidad es evitar la
y seguridad
reobstrucción.
TIPOS DE STENT

STENT METÁLICO STENT PLÁSTICO


Titano níquel / acero inoxidable, algunos Fue el primero en desarrollarse, de plástico
recubiertos de fármaco antiproliferativo, mínima rígido polivinilo, menos complicación pero una
complicación y largo plazo de migración. tasa de migración mayor (S. urinario).

STENT LIBERADOR DE FÁRMACO STENT BIOABSORBIBLES


Reduce volumen tumoral, utiliza diferentes Similar pero su estructura a los demás pero
tipos de droga (Sirolimus de 4 generación) útil es de material absorbente que desaparecen
en tráqueas. completamente (S. vascular).
STENT EN FUNCIÓN EN EL LUGAR DE APLICACIÓN

Stent utilizado en el sistema


digestivo
fluoroscopia

Stent Esofágico
Utilización: Obstrucción tanto malignas/benignas
Sirve: Paliación de la disfagia(dificultad para tragar)
producida por la estenosis esofágica (disminución del
esófago). Stent metálico, fácil

Estenosis síntomas: regurgitación, disfagia. implementación

Colocación: En perros y gatos, bajo una fluoroscopia


con anestesia general.
Stent utilizado en el sistema respiratorio

Obstrucción de aire Colapso traqueal

Stent Nasofaríngea
Stent Traqueal
En varios casos clínicos de perros y gatos se ha
Comienza: Con premedicación, oxigenación,
observado la implantación de Stent metálico.
antes de intubación con propofol.
Donde: Cerca de la coana donde no interfiera la
Realizar: Los examen orofaríngea y laríngea.
deglución.
La intubación se realiza de forma distal (evitar
En caso que la obstrucción sea en vía aérea es
colapso).
colocado el Stent mediante intubación y anestesia
Stent: Metálico, rápida y segura.
general largo plazo.
Stent utilizado en sistema uretral Stent utilizado en sistema vascular

Obstrucción: Puede ser por cálculos o  No tan utilizadas como las anteriores (mayor
coágulos, neoplasia vesicular. grado de versatilidad para trombosis).
Utilizar: Poco en caninos/ frecuencia en  Obstrucción de vena es utilizado.
gatos.  Stent que se utiliza es metálico o
Stent: Plástico, flexibilidad para soportar la biodegradable (elimina riesgo de trombosis).
estructura de uréteres.
Forma (J) mínima migración introducida
(vejiga)
TÉCNICAS CON

LAPARASCOPIAS
OVARIOHISTERECTOMÍA Y OVARIOECTOMÍA (OHT Y OET)

Se entiende por ovarioectomía (OVE) la extirpación quirúrgica de los ovarios y por ovariohisterectomía (OVH) la
extirpación quirúrgica de ovarios y útero. La OHT está descrita por dos técnicas de dos y tres puertos, mientras que la
OET se a descrito con la técnica de un solo puerto multicanal.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA TÉCNICA HISTERECTOMÍA


CRIPTORQUIDECTOMÍA
La criptorquidectomia es la cirugía por medio de la cual se
extraen los testículos no descendidos. Saber identificar y
localizar el testículo retenido, abdominal o inguinal, aporta
información preoperatoria útil.

Hay distintos tipos de criptorquidia, entre las que se encuentran la inguinal, la abdominal, intraabdominal
y extraabdominal.

VENTAJAS

• Reducción del trauma tisular.


• Menor dolor posoperatorio.
• Reducción de complicaciones
posquirúrgicas entre otras
ventajas.
CISTOSCOPIA

La cistoscopia laparoscópica es una técnica


exploratoria que permite examinar el interior de
la vejiga urinaria, ayudando a detectar lesiones
inflamatorias y neoplasias y permite la toma de
muestras de tejido dañado o extracción de
urolitos.
Descripción de la técnica Ventajas
• Menor traumatismo de los tejidos.
 Sondaje uretral
• Recuperación menos dolorosa.
 Colocación del primer trocar • Menor morbilidad perioperatoria y mas rápida.
 Introducción de la óptica y el segundo • Mejor visualización y exploración.
trocar
Inconvenientes
 Introducción de la pinza laparoscópica Dificultad al extraer cálculos de tamaño superior
Babcok al indicado el cual conlleva a: mayor tiempo

 Cistotomía y visualización de la vejiga quirúrgico, Incremento del traumatismo,


instrumentos costosos.
GASTROPEXIA
CISTOPEXIA ASISTIDA
La gastropexia es un procedimiento en el que el
Es la técnica empleada en el tratamiento de
estómago se fija a la pared abdominal, y se realiza
la incontinencia urinaria en hembras con
para prevenir la dilatación- torsión gástrica, con el uso
vejiga pélvica, ayuda a prevenir la
de dos o tres puertos
retroflexión de la vejiga en machos con
hernias perineal.
Renales BIOPSAS
 Enfermedades renales, en particular las
asociadas con proteinuria, renomegalia Se utiliza una aguja automatizada, y
inexplicable, sospecha de enfermedad generalmente el procedimiento se
sistémica e infiltrativa. realiza con dos puertos. Se
 Laparoscopia: un procedimiento recomienda la toma de muestras
ecoguiado fallido, falta de habilidad con el del riñón derecho por ser menos
ecógrafo, pacientes obesos y otras móvil, siempre que sea posible.
anomalías que hacen que el abordaje
percutáneo sea difícil o peligroso.

De forma general se suelen utilizar dos puertos de


Hepáticas acceso, aunque se puede colocar un tercero que
permita la introducción de un sistema de coagulación
Un aumento de las enzimas hepáticas durante más de en caso de ser necesario.

treinta días, el estudio de lesiones identificadas por


ecografía, el tamaño anormal del hígado y la
estadificación de la enfermedad neoplásica

Las biopsias intestinales, pancreáticas y esplénicas por laparoscopia también han sido
descritas en la literatura, sin embargo existen pocas publicaciones de casos prácticos.
ADRENALECTOMÍA
NEFRECTOMÍA
La técnica laparoscópica está descrita para la extirpación de
ambas glándulas suprarrenales, existiendo mayor La técnica frecuentemente utilizada para la nefrectomía, es
complicación en la izquierda debido a su proximidad a la vena la cirugía abierta por laparotomía ventral en la línea media,
cava. Aunque existe una menor tasa de morbilidad y de
existiendo hoy en día pocas publicaciones sobre la técnica
conversión a cirugía abierta en manos expertas, la
laparoscópica en modelos de investigación, y menos aún en
adrenalectomía laparoscópica es una opción factible siempre
estudios con pacientes clínicos. Sin embargo, los modelos
y cuando se realice por cirujanos experimentados.
experimentales han demostrado que el estrés quirúrgico y el
riesgo de infección disminuyen en la técnica laparoscópica.
COLECISTECTOMÍA
Las principales enfermedades que precisan de una colecistectomía son, la
colecistitis necrotizante, traumatismos, neoplasia, colelitiasis sintomática y
SONDA DE ALIMENTACIÓN
mucoceles, siendo estos últimos los más frecuentes. Para la realización de la
cirugía se suele utilizar la técnica multipuerto, aunque ya se ha descrito la La técnica por laparoscopia asistida es

técnica con un solo puerto como una alternativa de futuro. En la actualidad, la preferible frente a la cirugía abierta, ya que se
elección de la técnica depende de la experiencia del cirujano, así como de las reduce el trauma tisular, la inflamación
condiciones del paciente sistémica, así como el dolor postoperatorio. La
colocación de la sonda de gastrostomía con
laparoscopia y laparoscopia asistida no se ha
descrito clínicamente en perros y gatos, ya que
la técnica más comúnmente realizada es la
gastrostomía percutánea colocada por vía
endoscópica.
AVANCES EN LA CIRUGÍA

VETERINARIA
Una revisión de la investigación en cáncer en perros y gatos en los últimos 60 años
señala que el 27% de todas las muertes de perros de pura raza en el Reino Unido es
fruto de un problema oncológico. Asimismo, el 23% de todos los perros y el 45% de los
mayores de 10 años muere a causa de esta enfermedad.
MISS
 Este tipo de técnicas tienen de manera inherente una serie de beneficios, entre los que se destacan:
 Minimizar los riesgos relacionados con la exposición de estructura
 Disminuir el riesgo de infección,
 El tiempo de recuperación, y el dolor perioperatorio; además, obtener efectos estéticos más satisfactorios

Este tipo de procedimientos implican dificultades técnicas para su implementación como son:
 Pérdida de la percepción de profundidad,
 Pérdida de sensación táctil,
 Aumento de temblor,
 Disminución en los grados de movimiento del instrumental y posiciones disergonómicas durante
largos periodos
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS MIS EN VETERINARIA

En la actualidad las técnicas MIS en medicina veterinaria comprenden


un amplio rango de tratamientos quirúrgicos que van desde técnicas
percutáneas guiadas por:
 Ultrasonido o rayos X (ej., Radiología intervencionista, toma de
biopsia por ecografía),
 Hasta las técnicas endoscópicas (ej., Artroscopia, laparoscopia,
histeroscopia).
CIRUGÍA MIS PERCUTÁNEA

Son técnicas que permiten, mediante el empleo de agujas y

dilatadores, el ingreso a cavidades y estructuras para la

realización de procedimientos sin la necesidad de un apoyo video

endoscópico.

 Colocación de clavos para artrodesis y


reparación de fracturas, las técnicas
endoluminales y radiología
intervencionista y tratamientos para el
dolor lumbar.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS DE OSTEOSÍNTESIS Y ARTRODESIS

En el caso de la osteosíntesis las indicaciones principales


son fracturas tipo Salter Harris I y II

Artrodesis percutáneas con placa han sido empleadas en


las articulaciones cárpales y tarsales

Ventajas: Disminución de la morbilidad posoperatoria, rápido


retorno de la función, menor exposición de estructuras y menor
riesgo de infección
TÉCNICAS ENDOLUMINALES Y RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Por sus características, permite técnicas de


Entre ellos, el intensificador de imágenes y arco
diagnóstico y tratamiento a través de angiografías
en c, y el de los elementos necesarios para
selectivas en arterias: hepática, iliaca interna y
realizar la técnica como son: aguja de seldinger,
carótida. Dentro de las limitaciones se tiene el costo

de los equipos de apoyo. los alambres guía, los catéteres angiográficos, y

los stents y coils.


TÉCNICAS PERCUTÁNEAS PARA EL TRATAMIENTO DE DOLOR LUMBAR

Una técnica bastante novedosa es la


discectomía térmica para el tratamiento de
hernias discales hansen II por vía percutánea
con energías como láser o radiofrecuencia

Este tipo de técnicas permiten la descompresión per-


cutánea de hernias contenidas a través del uso de pinzas
sacabocado, la deshidratación del tejido discal
(principalmente el núcleo pulposo) y por último, la
denervación de la zona dorsal del anillo.
Artroscopia

Las prácticas clínicas canina y equina han sido


extensamente beneficiadas por técnicas artroscópicas
y sus múltiples ventajas. Dentro de sus aspectos más
importantes está la posibilidad de revisar a través de
la cámara el espacio intra y peri articular.
 Cojeras asociadas a daños degenerativos de la
articulación
 Lesiones parciales de ligamentos intrarticulares
 Osteocondromas,
 Desgarros meniscales,
¿QUÉ ES? RIESGO DE UNA ENDOSCOPIA

Es un procedimiento muy seguro, pero pueden surgir


Procedimiento mínimamente invasivo que se usa
complicaciones como resultado de la anestesia, el
con perros y gatos para ayudar a diagnosticar
afecciones gastrointestinales, células anormales, desgarro en el tracto gastrointestinal o la incapacidad
tumores y algunas formas de cáncer, incluido el para eliminar el material extraño debido al tamaño o la
linfoma. forma de los objetos ingeridos. Los riesgos específicos
de complicaciones varían de un individuo a otro.

OJO

Se realiza bajo anestesia general y se podrá


realizar una biopsia de tejido de apariencia
normal y anormal sin realizar una cirugía.
TIPOS DE ENDOSCOPIA

 Esofagoscopia (endoscopia del esófago).

  Un examen endoscópico del estómago

 La duodenoscopia (endoscopia del intestino delgado) 

 Colonoscopia

 La endoscopia urinaria 

 La endoscopia de las vías respiratorias se utiliza para afecciones de las vías respiratorias superiores.
CUANDO HACER UNA ENDOSCOPIA
BENEFICIOS DE UNA ENDOSCOPIA

 Disfagia (dificultad para tragar)


 Excelente visualización y toma de muestras del
 Sangre o mucosidad en las heces
tracto gastrointestinal desde el interior
 Heces oscuras y alquitranadas (signo de sangrado
 Sin incisiones (o incisiones pequeñas y menos
en el estómago o los intestinos)
dolorosas cuando se colocan sondas de  Anorexia
alimentación)  Pérdida de peso
 Recuperación corta y relativamente libre de dolor.  Diarrea
 vómitos
 regurgitación
 salivación excesiva
 Dificultad para defecar
RECUPERACIÓN DE UNA ENDOSCOPIA

 La endoscopia en perros y gatos se trata como un procedimiento ambulatorio y, por lo

general, se les puede dar de alta el mismo día. Los medicamentos que se le han

administrado a su mascota pueden tardar entre 12 y 24 horas en salir del cuerpo, por lo que

es posible que tenga sueño entre este período después del procedimiento.

 Puede presentar tos, pero es debido a la irritación causada por el tubo endotraqueal

utilizado en el anestésico y debería desaparecer dentro de las 48 horas.

You might also like