You are on page 1of 28

TEORÍA DE LOS

ACTOS
JURÍDICOS
DEFICIÓN DE ACTO JURÍDICO
NOCIÓN DE ACTO JURÍDICO

El acto jurídico es el hecho jurídico voluntario e


intencional que CREA, TRASMITE, MODIFICA
O EXINGUE DERECHOS Y OBLIGACIONES.
ACTO JURÍDICO

En el acto jurídico, hay la voluntad de que se


quiere realizar la conducta, y se desea también
tener la consecuencia de derecho prevista.
DEFINICIÓN DE CONVENIO Y CONTRATO
CÓDIGO CIVIL FEDERAL
ARTÍCULO 1792. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones.

ARTÍCULO 1793. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos
toman el nombre de CONTRATOS.
CONTRATO
CREAR

TRANSMITE

CONVENIO
LATO SENSU

CONVENIO
MODIFICA

STRICTO SENSU
EXTINGUE
CONVENIO Y CONTRATO

El acto jurídico bilateral (en el que intervienen dos o mas voluntades) se llama convenio.
EL CONVENIO se subdivide en contrato y convenio en sentido estricto (strictu sensu).
EL CONTRATO es el acto jurídico consistente en un acuerdo de voluntades para crear o
transmitir derecho y obligaciones.
EL CONVENIO EN SENTIDO ESTRICTO es el acto jurídico consistente en un acuerdo de
voluntades para modificar o extinguir derechos y obligaciones.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO
JURÍDICO

ARTÍCULO 1794. Para la existencia del contrato se


requieren:
I. Consentimiento;
II.Objeto que pueda ser materia del contrato.
REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO
DE ACUERDO A LA LEY

ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:


I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas;
II. Por vicios del consentimiento;
III. Porque su objeto, o su motivo o fin sea ilícito.
IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que
la ley establece.
EJEMPLOS ………
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas

EJEMPLO:
Don Simón tiene un hijo que se llama Simoncito. Y Simoncito quiere comprar la casa de
Don Facundo que esta en Puerto Vallarta, pero es menor de edad y no tiene la capacidad
de ejercicio para realizar actos jurídicos.
Don Facundo ignora que Simoncito es menor de edad, y que dada esa situación no podrá
celebrar la venta en forma válida con el menor de edad.
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
II. Por vicios del consentimiento;

EJEMPLO:

El señor Isaías quiere comprar un bien inmueble y va con la señora


Ignacia y le dice que quiere comprar su propiedad. La señora Ignacia
es una señora mayor de edad y esta en silla de ruedas, la cuida una
pariente lejana que se llama Genoveva.
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
II. Por vicios del consentimiento;
EJEMPLO:

El señor Isaías conoce a ambas desde hace tiempo, y se pone de acuerdo con
ellas respecto del precio, la entrega de la casa y la documentación
correspondiente. Hacen la cita con el Notario Público para la firma de la
escritura pública y en el momento de la firma, quien firma es la señora
Genoveva y no la señora Ignacia. En virtud de que la señora Ignacia, nunca fue
a la escuela y por su edad ya no puede firmar.
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
II. Por vicios del consentimiento;
EJEMPLO:

En este caso, simple y sencillamente no hay consentimiento. En virtud de que


la señora Ignacia era quien tiene que firmar la escritura pública, y no la señora
Genoveva. POR LO TANTO ESA ESCRITURA PÚBLICA CARECE DE
CONSENTIMIENTO.
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
III. Porque su objeto, o su motivo o fin sea ilícito.

EJEMPLO:

Don Pedro para aumentar sus ganancias decide establecer una tiene de venta
de drogas y decide hacerlo de manera clandestina, y le pide a Don Facundo
que le alquile la casa de Puerto Vallarta para montar su tienda.
En este caso, el objeto que persigue Don Pedro, es ilícito, y el contrato de
arrendamiento que celebre con Don Facundo, puede ser judicialmente
declarado nulo.
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma
que la ley establece.

EJEMPLO:
Finalmente, se celebra el contrato de compra venta entre Don
Facundo y Don Pedro, respecto de una casa ubicada en Avenida
Patria, y así redactan un contrato privado en donde se dice que Don
Facundo vende a Don Pedro y con ese escrito queda constancia de la
venda del inmueble.
ARTÍCULO 1795. El contrato puede ser invalidado:
IV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma que la ley
establece.
EJEMPLO:

Don Pedro paga el precio y recibe la casa de la cual toma de inmediato posesión
física, pero solo se hizo el contrato privado, NO SE ESTABLECIÓ EL
CONTRATO DE COMPRA VENTA EN ESCRITURA PÚBLICA A ESTO SE
LE DENOMINA SOLEMNIDAD.

La Ley establece que la venta de inmuebles debe hacerse constar ante notario
púbico. En vista de que no se otorgó el contrato en escritura pública, se podrá pedir
la nulidad de ese acto jurídico.
CONTRATOS
MERCANTILES
DEFINICIÓN DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES

Los contratos mercantiles son: LOS CONVENIOS


QUE PRODUCEN O TRANSFIEREN
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE
NATURALEZA MERCANTIL.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
MERCANTILES

• Unilaterales y bilaterales
• Onerosos y gratuitos
• Conmutativos y aleatorios
• Consensuales y reales
• Solemnes
Contrato unilateral

El contrato unilateral es cuando una sola


de las partes es la que se obliga. Ejemplo el
préstamo mercantil.
Contrato bilateral

El contrato es bilateral o sinalagmático es


cuando las dos partes se obligan
recíprocamente. Ejemplo la compraventa
mercantil.
Contrato oneroso

Son onerosos los contratos en donde las


partes estipulan provechos y gravámenes
recíprocos.
Contratos conmutativos

Son contratos conmutativos aquellos en


que las prestaciones que se deben las partes
son ciertas desde que se celebra el contrato
(no hay incertidumbre al respecto).
Contratos aleatorios

Son contratos aleatorios cuando la


prestación debida depende de un
acontecimiento incierto. Ejemplo: contrato
de seguro.
Contratos consensuales

Son contratos consensuales, los que se


forman por el solo consentimiento de las
partes. Por ejemplo: la compraventa.
Contratos reales

Son contratos reales los que además del


consentimiento se requiere la entrega de las
cosas para su perfeccionamiento. Ejemplo
el depósito mercantil.
Contratos solemnes

Son contratos solemnes los que requieren


determinada forma prescripta por la ley,
como condición sine qua non. Ejemplo:
contrato de sociedad mercantil.

You might also like