You are on page 1of 27

Clase N°10

Continuación clase 9 25-Oct -2013


Infraestructura Principal
Consideraciones de diseño
• Definir la labor de acceso principal evaluando las factibilidades técnicas y
monto de las inversiones involucradas .
• Ubicación de la infraestructura considerando que no debe interferir con la
explotación del cuerpo, el trazado debe dejar pilares o lozas suficientes,
que sean estables durante el uso del sector.
• Pendientes y secciones adecuadas con los equipos seleccionados .
• Radios de curvas acordes con los equipos a utilizar.
• Los accesos deben permitir un trabajo expedito en piques, labores para
vaciado de relleno, acceso a niveles de perforación .
• El diseño debe permitir maximizar la recuperación de yacimientos .
• El portal o brocal del pique principal debe estar ubicado en lugar seguro,
ajeno de avalanchas de nieve, agua, fondo de quebradas, alejado de fallas
importantes .
Ingeniería Básica de los
Accesos (IBA)
• El éxito inicial del proyecto y su posterior desarrollo está ligado
fuertemente a su infraestructura principal: los procesos están
influidos en forma importante por un buen diseño inicial, que
tome en cuenta una serie de parámetros que afectarán en la
mina (Ritmos de producción, Costos de operación,
Productividad y Seguridad entre otros ).

• La ubicación de los accesos (Caminos y Túneles) no es trivial, y


debe ser resultado de un análisis profundo que sale de la Ing.
Básica y el estudio de las distintas alternativas.

• La IBA permitirá además confeccionar las Bases Técnicas para la


licitación, estableciendo en forma ordenada y sistemática las
etapas de la construcción, tiempos y costos involucrados.
Modelo de Bloques y Infraestructura Principal.
Chimeneas Raise Borer
• Consiste principalmente en la utilización de una máquina electrohidráulica en la
cual la rotación se logra a través de un motor eléctrico y el empuje del equipo se
realiza a través de bombas hidráulicas que accionan cilindros hidráulicos.
• Básicamente la operación consiste en perforar, descendiendo, un tiro piloto desde
una superficie superior, donde se instala el equipo, hasta un nivel inferior.
Posteriormente se conecta en el nivel inferior el escariador el cual actúa en
ascenso, excavando por corte y cizalle, la chimenea, al diámetro deseado.
• Dependiendo de las características del equipo el motor eléctrico puede ser de 150
HP a 500 HP, este rango de potencias irá directamente en relación con el diámetro
final de escariado y la longitud del pique o chimenea.
• En este método de excavación de chimeneas se necesitará contar con dos
superficies de trabajo: Al inicio de la excavación, en la parte superior y al final de la
excavación en la parte inferior.
• Es decir el método será aplicable para excavaciones en interior de la mina entre
2dosgalería o desde superficie a una galería ubicada al interior de la mina.
Diámetro de perforación
• Existirá una relación entre los diámetros de perforación
que será determinante para la elección del material de
perforación, en la excavación.
• En la práctica se ha determinado que hasta 2,5 metros de
diámetro final de excavación, utilizar un diámetro de
perforación del piloto de 12 ¼ pulgadas es adecuado.
• Para diámetros finales de excavación de 2,7 mts. a 3,5 mts.
se utiliza perforación con tricono de 13 ¾" de diámetro.
• Sobre 3,5 mts. de diámetro final de excavación y hasta 6,0
mts. de diámetro se utiliza normalmente, perforación con
tricono de 15".
Raise Borer
Metodología blind hole
• 1 Descripción del Método.
• Consiste en la utilización de una máquina electrohidráulica para las excavación de chimeneas en
forma ascendente.
• En esta metodología el equipo se instala en el nivel inferior y la operación consiste en perforar el
tiro guía 60 centímetros adelantado al escariador, que va excavando a sección completa,
posteriormente, en forma solidaria.
• El material excavado cae por gravedad al nivel de la máquina y será guiado por un colector para
prevenir riesgos.
• El empuje se obtiene de los sistemas hidráulicos de bombas de alta presión y la rotación de un
motor eléctrico de 250 HP, para el caso del equipo Robbins 52-R, que va con la transmisión
inmediatamente bajo el escariador.
• En el caso del equipo Master Drilling RD-2000, se utilizan motores hidráulicos para el empuje y
rotación.
• Para alcanzar la altura de excavación se adicionan en el cuerpo de la máquina, a nivel de piso barras
especiales, estabilizadas, que permiten ir avanzando en altura con el desarrollo de la chimenea.
• La autonomía del método es de hasta 100 metros de altura.
• Los equipos disponibles en Chile son para diámetros de 0,7 y 1,5 mts.
Rendimientos de la excavacion

• Esta tecnología ha funcionado con singular éxito en la División El


Teniente de Codelco disminuyendo notoriamente los riesgos de
excavación de chimeneas ascendentes, por caída y explosión de
rocas.
• Los rendimientos netos alcanzados son:
• Equipo RD-2000 : 6,0 mts por día
• Equipo 52-R : 7,3 mts por día
• En ambos casos se ha considerado una operación de 16 horas por
día.
Conclusiones
• La incorporación de sistemas mecanizados en la excavación de chimeneas ya
sea utilizando las técnicas Blind Hole o Raise Borer contribuyen a un trabajo
seguro para el personal, equipos y materiales especialmente en aquellos
macizos rocosos de mala calidad geomecánica.
• · La productividad que se pude lograr con estos métodos es
significativamente alta, y no son comparables con los métodos tradicionales
de construcción de chimeneas con utilización de explosivos.
• · La calidad de terminación de las excavaciones son perfectas con lo cual los
hace muy atractivos para los sistemas de ventilación, por la reducción de la
pérdida de carga y la consiguiente disminución de la potencia necesaria en
los sistemas de ventilación.
• · De igual forma, la calidad de terminación de las paredes, contribuye a tener
piques de traspaso más fluidos, disminuyendo riesgos por atascamiento de
la roca.
Programa de Preparación Obras Tempranas
Claves para Diseño Obras Principales

• Programación adecuada .
• Control de Costos.
• Buena selección de contratista
• Buena organización Profesional
• Programas estrictos de PPRR.
• Buenas inspección
Temas

LA DILUCIÓN
RECURSOS
Reservas Extraíbles
• Las reservas extraíbles se determinan a partir de la envolvente
económica considerando la dilución, y la recuperación que el
método elegido tenga en cada uno de los paneles, o niveles de la
futura mina.
• El tema no es menor, pues la profundidad podría modificar por
ejemplo la sección de los pilares en determinado nivel o panel ,
modificando a su vez la recuperación del sector, y disminuyéndola ,
con relación a sectores más cerca de superficie.
• La dilución podría afectar la ley en determinado panel producto de
alguna falla importante y /o una roca de extremadamente baja
calidad.
Recuperación y Dilución
• La malla escogida de caserones y el diseño de pilares , su
altura, sección, estimación de los tonelajes de bajas leyes y
estéril que quedan dentro del área del caserón y las
estimaciones de la dilución propia de cada método ,debe ser
calculada en cada panel, nivel, o sector, llegándose a
establecer las reservas extraíbles desde los recursos de las
envolventes económicas :

• Reservas extraíbles sector = Ton. sector A x Recuperación x


Dilución
Recuperación Minera
• La recuperación minera planificada es
aquella porción de la envolvente
económica que se extrae como parte
de un diseño. En algunos métodos la
recuperación es baja producto de
pilares, losas y también la
contaminación de minerales
económicos con estéril
• La recuperación actual u operativa
toma en consideración la extracción
con respecto a las reservas mineras
definidas en el plan de producción.
• La recuperación actual podría incluir
materiales estériles en su definición,
ya que estos son parte de las reservas
mineras
Medición de la Dilución
• La Dilución Planificada es el material que se encuentra fuera de la
definición económica de mineral y se incorpora como parte del diseño
minero

• La dilución actual u operativa es aquella que se extrae por sobre las


reservas mineras.

• La dilución operativa puede ser económica o no dependiendo de su


contenido de producto
Conceptos de Dilución
• Variables críticas en la estimación de dilución en
minería subterránea
– El método minero y el tamaño de los equipos
– La variabilidad de la ley en los limites del cuerpo
mineralizado
– La geometría y continuidad de la mineralización
– Dimensionamiento de los caserones
Variables que Afectan la Dilución en Métodos
de Caserones
• RMR de la pared colgante (Bieniawski, 1974)
• El radio hidráulico de la pared colgante
• La velocidad a la cual la pared colgante es
expuesta
• Configuración de caserones : aislado, o
continuos
Estimación de dilución SLS
Reserva Probada
Reservas Mineras
• El cálculo de las reservas mineras extraíbles resultará de el
análisis de los siguientes factores:

• Método de Explotación elegido y sus factores de


Recuperación y Dilución.
• Envolvente económica de las unidades de explotación ,
establecida como producto de la estimación de la ley de
corte.
• Análisis marginal de cuerpos aislados que pueden aportar
tonelaje.
Cuadro de reservas extraíbles o
Programables
• Finalmente, se llega a un cuadro de reservas
extraíbles que será la base de los programas de
producción futuros .
• Las reservas a utilizar para apoyar el proyecto son las
demostradas ( Medidas más Indicadas )
• En casos excepcionales se utilizan un % de las
reservas inferidas . No más de un 50%.
Programa de Producción

You might also like